Es noticia
Recurrent Energy logra hasta 1.300 M de 10 grandes bancos pese a la crisis de precios de la luz
  1. Empresas
Santander e ING lideran el préstamo

Recurrent Energy logra hasta 1.300 M de 10 grandes bancos pese a la crisis de precios de la luz

La compañía de Canadian Solar que fichó a Inés Arrimadas busca financiar la construcción de plantas de energía solar y acometer proyectos de almacenamiento en baterías en España, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Francia y Alemania

Foto: Imagen de la firma del acuerdo con representantes de Recurrent Energy, bancos y despachos de abogados. (Foto cedida por Recurrent Energy)
Imagen de la firma del acuerdo con representantes de Recurrent Energy, bancos y despachos de abogados. (Foto cedida por Recurrent Energy)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Recurrent Energy, filial de Canadian Solar, ha cerrado un acuerdo de financiación multidivisa de hasta 1.300 millones de euros con diez bancos para la construcción de proyectos de energía renovable en varios países de Europa, según ha comunicado la empresa en Wall Street (EEUU). Dicho hito, firmado este jueves en Sevilla, llega en plena alerta roja en el sector renovable, que está viviendo una amenaza de inversión por los bajos precios de la electricidad actualmente. El problema ya ha provocado la primera reestructuración de un project finance.

La firma que fichó a Inés Arrimadas, exlíder del partido político Ciudadanos, pretende construir y desarrollar plantas de energía solar y proyectos de almacenamiento en baterías en España, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Francia y Alemania. La fase inicial de la operación prevé financiar la construcción de casi 1 GW de capacidad, la mayoría en España y el resto en el Reino Unido.

Banco Santander ha ejercido como coordinador global y sole bookrunner de este acuerdo con algunas de las principales entidades financieras. ING, que ha sido sole issuing bank y coordinador de sostenibilidad, ha supervisado el cumplimiento de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) de financiación verde para proyectos medioambientales. Además de estas dos entidades, también han suscrito el acuerdo: ABN AMRO, BBVA, Banco Sabadell, Rabobank, HSBC, Intesa Sanpaolo, Natwest y NORD/LB.

Esta línea de financiación verde estará disponible durante tres años con la posibilidad de prorrogarse por más tiempo. El crédito renovable y multidivisa tiene un tramo comprometido de 674 millones de euros, que puede incrementarse posteriormente hasta alcanzar los casi 1.300 millones de euros. El acuerdo establece, por un lado, la financiación de proyectos tanto a precio de mercado como por vía PPA (Power Purchase Agreement) y, por otro, que el crédito se pueda recibir tanto en euros como en libras esterlinas.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la visita a la feria Genera. (EFE Mariscal)

Recurrent Energy ha sido asesorada legalmente por Clifford Chance y las entidades bancarias por Watson Farley & Williams. Bondholders ha actuado como agente de financiación y garantías de la operación.

En la actualidad, la empresa cuenta con una cartera en desarrollo de 26 GW de proyectos de energía solar fotovoltaica y 56 GWh de proyectos de almacenamiento de energía en todo el mundo.

Por su parte, Canadian Solar, la matriz de Recurrent Energy cotizada en el Nasdaq, "tiene alrededor de 1,2 GW de proyectos de energía solar en operación, 6,5 GW de proyectos en construcción o en lista de espera (etapa final) y 19,8 GW adicionales en una cartera avanzada y en etapas iniciales. Además, la empresa tiene una cartera total de desarrollo de proyectos de almacenamiento de baterías de aproximadamente 56 GWh, que incluye aproximadamente 4,3 GWh en construcción o en lista de espera, y 51,6 GWh adicionales en etapas avanzadas y tempranas de desarrollo", asegura la empresa.

Recurrent Energy, filial de Canadian Solar, ha cerrado un acuerdo de financiación multidivisa de hasta 1.300 millones de euros con diez bancos para la construcción de proyectos de energía renovable en varios países de Europa, según ha comunicado la empresa en Wall Street (EEUU). Dicho hito, firmado este jueves en Sevilla, llega en plena alerta roja en el sector renovable, que está viviendo una amenaza de inversión por los bajos precios de la electricidad actualmente. El problema ya ha provocado la primera reestructuración de un project finance.

Energías renovables Inés Arrimadas
El redactor recomienda