Es noticia
España, un país sin crédito: los préstamos no crecen y se encarecen
  1. Empresas
LOS CRITERIOS DE CONCESIÓN NO SE HAN ENDURECIDO

España, un país sin crédito: los préstamos no crecen y se encarecen

El crédito en España sigue estancado y, además, se sigue encareciendo, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco de España. Las entidades aseguran que han

Foto: España, un país sin crédito: los préstamos no crecen y se encarecen
España, un país sin crédito: los préstamos no crecen y se encarecen

El crédito en España sigue estancado y, además, se sigue encareciendo, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco de España. Las entidades aseguran que han sufrido un aumento de los costes de la financiación mayorista a consecuencia de las turbulencias de los mercados de deuda en el cuarto trimestre, pero que eso no les ha llevado a endurecer las condiciones para la concesión de préstamos.

El supervisor señala como un elemento positivo que no se haya restringido la oferta a pesar de estas tensiones en los mercados. "Sin embargo, sí parece haberse producido un cierto aumento de los márgenes aplicados", señala en el informe.

Esto concuerda con las declaraciones de los gestores de la mayoría de bancos y cajas, que aseguran que, ante el desplome de los márgenes del negocio, no hay más remedio que elevar los tipos de interés -los diferenciales sobre el euribor- para trasladar al cliente el sobrecoste de financiarse en los mercados mayoristas. El problema es que, con el crédito estancado, esta subida puede aplicarse casi exclusivamente al crédito empresarial, que es el que se renueva, mientras que las hipotecas tienen un diferencial que no se puede elevar durante la vida del préstamo.

La demanda de crédito por parte de las empresas también se mantuvo estable cuando las previsiones de las entidades para el trimestre eran de una ligera expansión, lo que indica que la crisis económica no mejora en nuestro país. En el resto de la zona euro sí se aprecia un repunte de la demanda. El crédito a los hogares para consumo sigue contrayéndose, mientras que el destinado a la compra de vivienda ha registrado un cierto aumento.

Este último apartado, el de las hipotecas, ha sido muy volátil en los últimos trimestres, algo que el supervisor acahaca a los cambios fiscales realizados para el Gobierno. En todo caso, las perspectivas de las entidades encuestadas para los primeros meses del año son de una caída significativa de solicitudes de hipotecas. Es decir, que el mercado inmobiliario sigue muy lejos de recuperarse.

El crédito en España sigue estancado y, además, se sigue encareciendo, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco de España. Las entidades aseguran que han sufrido un aumento de los costes de la financiación mayorista a consecuencia de las turbulencias de los mercados de deuda en el cuarto trimestre, pero que eso no les ha llevado a endurecer las condiciones para la concesión de préstamos.

Tarjetas de crédito Banco de España Tipos de interés Crisis