Es noticia
El trámite que debes llevar a cabo antes de acabar junio para que la Seguridad Social no te quite el IMV
  1. Economía
Un requisito imprescindible

El trámite que debes llevar a cabo antes de acabar junio para que la Seguridad Social no te quite el IMV

La Seguridad Social advierte de que quienes no lleven a cabo este trámite antes de acabar el junio dejarán de cobrar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Foto: El trámite que debes llevar a cabo antes de acabar junio para que la Seguridad Social no te quite el IMV (Unsplash/Towfiqu barbhuiya)
El trámite que debes llevar a cabo antes de acabar junio para que la Seguridad Social no te quite el IMV (Unsplash/Towfiqu barbhuiya)

Según los datos más recientes, alrededor de 600.000 familias en riesgo de pobreza y exclusión social se benefician actualmente del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España, que suman casi dos millones de personas. En este año 2024, la cuantía básica del IMV es de 604,21 euros mensuales para un adulto, una cifra que aumenta si se trata de una familia con varios miembros y con menores a su cargo.

Pero para cobrar el Ingreso Mínimo Vital es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos poder acreditar la situación de vulnerabilidad económica mediante "el patrimonio neto, los activos no societarios y el nivel de ingresos y rentas". Además, hay que tener en regla ciertos trámites para continuar percibiéndolo, porque de lo contrario la Seguridad Social podría suspendernos la prestación.

Foto: La Seguridad Social avisa sobre esta ayuda de más de 100 euros que puedes solicitar si tienes hijos: estos son los requisitos (Christian Dubovan/Unsplash)

El trámite que hay que realizar

Muchas de las personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital están recibiendo en sus teléfonos móviles un SMS de la Seguridad Social, en el que les avisan de que tanto ellos mismos como su unidad de convivencia deben presentar la declaración de la Renta para mantener esta prestación. Esto incluye a los menores de la unidad de convivencia, con quienes se puede hacer la declaración de manera conjunta.

Pese a que esta prestación es una renta exenta de tributar, presentar la declaración es un requisito imprescindible para seguir percibiendo el IMV, aunque no se hayan recibido rentas de trabajo durante el año fiscal o hayan sido bajas.

Foto: Hacienda avisa de lo que debes tener en cuenta en tu declaración de la renta si cobraste el ingreso mínimo vital en 2023 (Archivo)

Al entrar al borrador de la Renta, lo normal es que los datos relativos al IMV ya aparezcan automáticamente, facilitando así el proceso. De todos modos, conviene repasarlo todo bien para comprobar que la información del borrador es correcta antes de presentar la declaración. En cualquier caso, a la mayoría de familias que cobran el IMV les sale una declaración a cero, ni a ingresar ni a devolver.

La campaña de la Renta finaliza el próximo 1 de julio, fecha límite para presentar la declaración. Por lo tanto, quienes estén beneficiándose del Ingreso Mínimo Vital deberían dejar esta cuestión resulta como muy tarde durante el mes de junio, que ya está a punto de empezar, si no quieren dejar de cobrar esta prestación.

Según los datos más recientes, alrededor de 600.000 familias en riesgo de pobreza y exclusión social se benefician actualmente del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España, que suman casi dos millones de personas. En este año 2024, la cuantía básica del IMV es de 604,21 euros mensuales para un adulto, una cifra que aumenta si se trata de una familia con varios miembros y con menores a su cargo.

Ayuda social Declaración de la Renta
El redactor recomienda