Cambio en la declaración de la renta 2024 para los autónomos: esto es lo que deberán hacer a partir de ahora
Uno de los principales problemas de este tipo de trabajadores es que la Agencia Tributaria no tiene la información completa de su actividad, por lo que este año es obligatoria su declaración
- Hacienda adelanta la declaración de la renta en 2024: estas son las nuevas fechas en las que deberás declarar para evitar multas
- Cambio en el mínimo exento de IRPF: quiénes no están obligados a presentar la declaración de la renta en 2024
Hay novedades en la declaración de la renta de este año para los autónomos, que estarán obligados a presentarla hayan tenido pérdidas o ganancias en 2023. Desde el próximo 3 de abril hasta el 1 de julio se podrá realizar esta cita anual con la Agencia Tributaria.
Como cada año, la declaración de la renta trae novedades. Todos los autónomos estarán obligados a presentar la declaración de la renta, porque “la Agencia Tributaria no cuenta con la información completa de la actividad de los autónomos y por eso se debe realizar siempre una comprobación y verificación adecuada para evitar errores”, explica Antonio Gallardo, experto del portal financiero Banqmi.
Los autónomos son trabajadores por cuenta propia, por lo que gestionan su modelo de negocio. Una de las principales novedades este año es que todos ellos están obligados a presentar la renta, independientemente de sus ganancias o pérdidas.
Este experto de Banqmi también nos informa de que se eleva el porcentaje de los gastos de difícil justificación del 5% al 7%, pero “es importante señalar que solo tienen derecho los autónomos que realicen actividades profesionales, no empresariales, y que lo hagan por el régimen de estimación directa, quedando, por tanto, excluidos los que lo hagan por módulos”, asegura Antonio Gallardo.
Igualmente, los autónomos tienen derecho a deducirse las cuotas que han ido pagando durante el año al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) de la Seguridad Social, el vehículo en caso de ser necesario para su trabajo o la formación relacionada con su empleo.
Además, durante el primer año como autónomos, pueden deducirse el 20% de sus beneficios. Estos trabajadores tienen derecho a aplicar las mismas deducciones que una empresa en el Impuesto de Sociedades (un 25% de gastos de I+D+i, por ejemplo). En cuanto a las deducciones autonómicas, los trabajadores por cuenta propia tienen acceso a unas deducciones especiales en función de la comunidad autónoma en la que desarrollen su profesión. Madrid, Asturias o Canarias cuentan con estas desgravaciones.
- Hacienda adelanta la declaración de la renta en 2024: estas son las nuevas fechas en las que deberás declarar para evitar multas
- Cambio en el mínimo exento de IRPF: quiénes no están obligados a presentar la declaración de la renta en 2024
Hay novedades en la declaración de la renta de este año para los autónomos, que estarán obligados a presentarla hayan tenido pérdidas o ganancias en 2023. Desde el próximo 3 de abril hasta el 1 de julio se podrá realizar esta cita anual con la Agencia Tributaria.
- El aviso de Hacienda antes de la declaración de la renta 2024 para obtener el número de referencia J. García González
- ¿Adiós a la cita previa obligatoria? Las ayudas o gestiones de declaración de la renta que se beneficiarán J. García González
- Renta 2023-24: Hacienda publica los pensionistas que no tendrán que hacer la declaración este año El Confidencial