Es noticia
Los bancos protestan por el endurecimiento repentino de los test de estrés y la diferencia de criterios
  1. Economía

Los bancos protestan por el endurecimiento repentino de los test de estrés y la diferencia de criterios

El enfado de los bancos europeos respecto a la elaboración de los test de estrés que ha realizado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, siglas en inglés)

Foto: Los bancos protestan por el endurecimiento repentino de los test de estrés y la diferencia de criterios
Los bancos protestan por el endurecimiento repentino de los test de estrés y la diferencia de criterios

El enfado de los bancos europeos respecto a la elaboración de los test de estrés que ha realizado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, siglas en inglés) ha ido en aumento en las últimas semanas. Las entidades se quejan de que el proceso ha sido excesivamente rígido y que ha habido cambios de última hora en la elaboración de los mismos muy perjudiciales.

Las pruebas de solvencia a la banca en escenarios adversos llevan preparándose desde el pasado marzo, pero los bancos están "furiosos", según el Financial Times, porque menos de un mes antes de la publicación de los resultados de las mismas -que se producirá entre esta tarde y la semana que viene- se han visto forzados a modificar los escenarios de estrés para establecer unas líneas mucho más duras que las que se habían sugerido originalmente. Se espera que, al menos, doce bancos suspendan las pruebas.

Los bancos alemanes y los españoles son los más enfadados con los test y representantes de entidades de estos países se han quejado de que las exigencias de los reguladores nacionales varían y, en el caso de las entidades de nuestro país, se les aplican unos requisitos más duros. De hecho, como ya publicó Cotizalia, la banca española sufre más exigencias de capital pese a estar mejor que la extranjera, porque les perjudican los criterios contables actuales (que cambiarán con Basilea III) y la mayor dureza del Banco de España respecto a otros supervisores.

Y hace un par de semanas, se supo que los reguladores bancarios han centrado su atención en la disparidad que hay en los métodos que usan las firmas para medir el riesgo de sus activos y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea preparan un modelo para establecer unas ponderaciones del riesgo de los bancos que sean consistentes, según fuentes citadas por Bloomberg.

Hace un mes, el presidente del regulador alemán, Jochen Sanio, atacó a la EBA y denunció que los estándares que había establecido carecían de legitimidad. “Sería muy lamentable que el supervisor bancario europeo fuera desacreditado desde sus comienzos”, ha señalado. Sanio ha criticado duramente la definición de capital que usa la EBA y que no utilice la definida por Basilea III.

Los resultados de las pruebas de estrés deberían haberse publicado en junio, pero se retrasaron a julio porque los reguladores europeos estaban preocupados por que los bancos y supervisores nacionales “hubieran presentado datos demasiado optimistas”.  Y se dijo que, en principio, se publicarían el día 20 de este mes, aunque las últimas informaciones aparecidas sugieren que se podrían conocer a partir de hoy.

El enfado de los bancos europeos respecto a la elaboración de los test de estrés que ha realizado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, siglas en inglés) ha ido en aumento en las últimas semanas. Las entidades se quejan de que el proceso ha sido excesivamente rígido y que ha habido cambios de última hora en la elaboración de los mismos muy perjudiciales.

Asociación Española de Banca (AEB)