Es noticia
La prima de riesgo España se dispara tras la subasta del Tesoro y la amenaza de S&P al rating de EEUU
  1. Economía

La prima de riesgo España se dispara tras la subasta del Tesoro y la amenaza de S&P al rating de EEUU

Jornada de movimiento en el mercado de deuda soberana. Los inversores del mercado de deuda han contado con múltiples referencias. Esta mañana, Tesoro encontraba las primeras dificultades para

Foto: La prima de riesgo España se dispara tras la subasta del Tesoro y la amenaza de S&P al rating de EEUU
La prima de riesgo España se dispara tras la subasta del Tesoro y la amenaza de S&P al rating de EEUU

Jornada de movimiento en el mercado de deuda soberana. Los inversores del mercado de deuda han contado con múltiples referencias. Esta mañana, Tesoro encontraba las primeras dificultades para colocar una emisión de deuda a 12 y 18 meses, en contra de la tendencia de los últimos meses. Poco después, el mercado estadounidense se despertaba con la rebaja en la perspectiva de Standard & Poor's sobre la deuda pública. Estos dos factores han reavivado los temores de deuda y los inversores deshacen posiciones en los países periféricos del continente. 

Con estos factores negativos como telón de fondo, la crisis de deuda vuelve a pesar sobre España, pese a que desde febrero los inversores habían separado a nuestro país de la evolución de otros periféricos. El diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán, que se utiliza para medir la prima de riesgo de la inversión, ha subido hasta superar los 231 puntos básicos al cierre del mercado.

El rendimiento de los bonos españoles ha subido hasta el 5,5%, lo que ha llevado a la prima de riesgo a sus máximos desde el pasado 28 de enero. Poco después del mediodía, la rentabilidad del bono a diez años rozaba el 5,6%, un nivel que no tocaba desde el año 2.000. Los títulos a dos y cinco años han visto dispararse su rentabilidad tras la subasta de letras del Tesoro celebrada esta mañana. En el caso de los primeros el rendimiento supera el 3,3% y los bonos a 5 años pagan una prima del 4,7%. 

La subida en la rentabilidad se disparaba en la deuda soberana de los países periféricos.  los bonos portugueses con vencimiento en 2021 tienen una rentabilidad del 8,8%, los irlandeses del 9,3% y los griegos del 14,2%, frente al 3,24% de los alemanes, que cotizaban al alza.  

A estos factores negativos, hay que sumar que surgían respecto al avance de la ultraderecha en Finlandia, que se opone a los rescates en la eurozona y que podrían vetar la aprobación del plan portugués en el país. Por otro lado, los mercados esperan empezar a conocer hoy los detalles del rescate a Lisboa y los recortes que tendrá que asumir el país para poder recibir el dinero.

Los temores por la crisis de deuda soberana en la eurozona se reavivaron la semana pasada por los rumores de que Grecia podría verse obligada a reestructurar su deuda, unos rumores que se dispararon como consecuencia de las declaraciones en esta línea del responsable alemán de Finanzas, Wolfgan Schaüble.

Jornada de movimiento en el mercado de deuda soberana. Los inversores del mercado de deuda han contado con múltiples referencias. Esta mañana, Tesoro encontraba las primeras dificultades para colocar una emisión de deuda a 12 y 18 meses, en contra de la tendencia de los últimos meses. Poco después, el mercado estadounidense se despertaba con la rebaja en la perspectiva de Standard & Poor's sobre la deuda pública. Estos dos factores han reavivado los temores de deuda y los inversores deshacen posiciones en los países periféricos del continente. 

Deuda Banco de España Prima de riesgo