Es noticia
El Ibex sólo cae un 0,6% en la semana del caos
  1. Economía

El Ibex sólo cae un 0,6% en la semana del caos

Acaba la semana más dificil del año y una de las más complicadas desde que comenzó la crisis. Los inversores han tenido en los últimos cinco

Acaba la semana más dificil del año y una de las más complicadas desde que comenzó la crisis. Los inversores han tenido en los últimos cinco días dos frentes abiertos y han tenido que lidiar con grandes dosis de incertidumbre.

Hace exactamente siete días las bolsas se iban de fin de semana con uno de los mayores terremotos de la historia seguido de un debastador tsunami que asolaba Japón para volver el lunes con una gravísima crisis nuclear en el país. Y mientras, el dictador Muamar el Gadaffi continuaba ganando terreno a los reveldes en Libia mientras la ONU buscaba un acuerdo a contrarreloj.

Con todo, los mercados finalmente han conseguido que en el cómputo semanal las pérdidas hayan sido bastante menores de lo que cabía esperar. El Ibex ha cerrado la sesión de este viernes prácticamente plano en los 10.328 puntos, con lo que acumula una caída del 0,6% en la semana, inferior a la de sus homólogos europeos gracias al apoyo de los bancos frente a las fuertes caídas de las eléctricas en todo occidente.

En el resto de Europa, han aguantado las compras que se intensificaban a media tarde tras el anuncio del alto el fuego anunciado por el ministro de Exteriores libio, Musa Kusa tras la llegada de la esperada resolución de la ONU que permitía la intervención de las fuerzas internacionales en el conflicto.

El Cac 40 ha subido al cierre un 0,7%, el Dax un 0,28% y el FTSE 100 un 0,40%, mientras que sus pérdidas semanales oscilan en una orquilla que va desde el 1,8% de la londinense al 4,5% de la germana.

Se pone de esta manera el broche final a una jornada en la que la decisión del G-7 de intervenir en el mercado de divisas para ayudar a la economía japonesa y contener el avance del yen se había visto parcialmente eclipsada en Europa tras conocerse los nuevos escenarios en los que se basarán los tests de solvencia que se realizarán una vez más a la banca europea. 

Asia reacciona positivamente a la  intervención del G-7

En Asia, esta madrugada las bolsas aplaudían la intervención del G-7 y permitían al Nikkei despedir la semana con una subida del 2,7% tras las fuertes caídas sufridas el lunes y el martes a raíz del terremoto y posterior tsunami en el país nipón.

Las autoridades de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá y el Banco Central Europeo han anunciado que venderán yenes en la apertura de sus respectivos mercados. Según comunicaba el ministro de finanzas nipón, Yoshihiko Noda, a los medios de comunicación, el G-7 "se sumará a Japón, el 18 de marzo de 2011, en la intervención concertada en los mercados de intercambio". El Banco de Japón inyectaba hoy en el mercado otros 3 billones de yenes.

El Nikkei ha cerrado con una subida del 2,7% hasta los 9.206,75 puntos. El principal indicador de la bolsa nipona limitaba las pérdidas sufridas desde que comenzó la semana y que se han traducido en más de un 10% de caídas para el indicador. Por su parte, el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó un 2,42%, hasta 830,39 puntos.

La decisión del G-7 llega después de que el yen alcanzase el jueves su nivel más alto frente al dólar desde el fin de la II Guerra Mundial (76,36 yenes) a la espera de que Japón tenga que usar grandes volúmenes de fondos para financiar la reconstrucción tras el terremoto del 11 de marzo y la posterior crisis nuclear. Frente al euro, la moneda nipona retrocedía casi un 4% hasta 114,93 yenes y frente al dólar más del 2% hasta 81,20 yenes.

Los bancos, la excepción del Ibex

En el mercado español, la banca española conseguía sacudirse las ventas de primera hora, Santander ha giraba al alza pero finalmente acababa plano. BBVA se ha mantenido en terreno negativo y ha restado al cierre un 0,98%. Popular un 0,09%, Sabadell un 0,2% y Bankinter ha subido un 0,58%. 

Sacyr Vallehermoso ha liderado las subidas del selectivo: se ha anotado un 3,78%. Por su parte, OHL ha sumado un 1,89%.

Entre los pesos pesados cierre mixto: Telefónica ha caído un 0,43%, Repsol ha subido un 0,5%, Inditex ha sumado un 2% e Iberdrola ha caído un 1,12%.

Finalmente, el petróleo ha caído más de un 3% desde los máximos diarios tras conocerse la noticia del cese de la violencia en Libia. El barril de Brent, de referencia en Europa, recorta un 1,55% su cotización hasta los 113,12 dólares y el petróleo estadounidense (West Texas Intermediate) cae un 0,60% hasta los 100,81 dólares desde los 101,42 dólares en los que se situó su cotización ayer al cierre de los mercados, cuando su cotización se disparó un 3,51%.

Acaba la semana más dificil del año y una de las más complicadas desde que comenzó la crisis. Los inversores han tenido en los últimos cinco días dos frentes abiertos y han tenido que lidiar con grandes dosis de incertidumbre.

Ibex 35 Salidas a bolsa Acciones