Es noticia
El accidente de Air France será uno de los más caros de los últimos ocho años
  1. Economía

El accidente de Air France será uno de los más caros de los últimos ocho años

El accidente aéreo de Air France del pasado 1 de junio, en el que murieron 228 personas, podría ser el más caro desde 2001, según los

Foto: El accidente de Air France será uno de los más caros de los últimos ocho años
El accidente de Air France será uno de los más caros de los últimos ocho años

El accidente aéreo de Air France del pasado 1 de junio, en el que murieron 228 personas, podría ser el más caro desde 2001, según los expertos de la aseguradora Axa, que tendrá que pagar las compensaciones a los familiares de las víctimas y por la pérdida material del avión.

Todavía no está claro qué sucedió ni de quién es la responsabilidad del accidente, pero ya se ha empezado a hablar de las indemnizaciones. Según Patrick de La Morienerie, responsable de la división aérea de Axa, una de las aseguradoras de Air France, a las familias les corresponden al menos 150.000 dólares (unos 106.365 euros) por cada pasajero y la aseguradora va a comenzar en los próximos días las negociaciones para los pagos adicionales sobre esta cantidad. Según las declaraciones recogidas por Bloomberg, de La Morienerie ha dicho que Axa está notificando esta semana a las familias que pueden recibir un pago inicial de unos 24.000 dólares por víctima, según los tratados internacionales de derechos de los pasajeros.

Sin embargo, hay quien apunta que la indemnización mínima sería mayor. Según informó a El Confidencial la semana pasada José María Rotaeche, director de seguros de aviación y marítimo de AON Gil y Carvajal, Air France tendrá que pagar un mínimo de 300.000 euros por cada pasajero a los familiares de las víctimas. Según el Convenio Europeo número 785/2004, la compañía de transportes está obligada a indemnizar a los allegados de las víctimas, incluso si el accidente no se ha producido por un fallo de la empresa.

Así, y según dicho convenio, la cantidad mínima contratada por una compañía aérea equivale a 250.000 DEG (Derechos Especiales de Giro) que correspondería aproximadamente a 300.000 euros. “Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta es sólo la cantidad mínima. Seguramente habrá reclamaciones por parte de los abogados de los familiares y la cantidad será, previsiblemente, bastante mayor”, asegura Rotaeche.

El coste del siniestro para las aseguradoras de Air France, entre las que se encuentran también Allianz y American International Group (AIG), dependerá de las estimaciones que se hagan sobre las expectativas de ingresos que hubieran tenido las víctimas durante su vida, así como de si se demuestra que ha habido negligencia por parte de la aerolínea.

Responsabilidad de la cobertura

“Va a ser una reclamación cara”, afirma Stephen Riley, director ejecutivo de Global Aerospace Underwriting Managers, responsable del 7,5% de la cobertura del avión. “Esta va a ser la mayor pérdida para el mercado asegurador por un accidente de avión desde la de finales de 2001”, cuando un avión de American Airlines se estrelló en el barrio neoyorkino de Queens, explica Riley. En aquel siniestro murieron 265 personas y le costó a la aseguradora 600 millones de dólares.

Riley ha dicho que su firma está respaldada por la compañía de gestión de fondos Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffet. Por otra parte, AIG, la aseguradora que recibió 182.500 millones de dólares del Gobierno para evitar su quiebra, es responsable del 12,5% de la cobertura del avión de Air France, tal y como ha confirmado una portavoz de la compañía, que afirmó que la pérdida neta por la cobertura tiene un tope de 21 millones. Los responsables de Alianz, identificados por de La Morienerie como otra de las compañías responsables de las indemnizaciones no han hecho ningún comentario sobre este asunto.

Sobre las responsabilidades del suceso, habrá que esperar a que concluya la investigación que se está llevando a cabo. “De momento no hay suficientes evidencias sobre en quién recae la culpa”, según las declaraciones del portavoz de Airbus, Justin Dubon, recogidas por Bloomberg.

Resolución de las reclamaciones

En la mayor parte de los accidentes aéreos, la “amplia mayoría” de las reclamaciones se resuelven en dos o tres años, tal y como explica de La Morienerie, pero este periodo puede llegar a prolongarse hasta una década o más en algunos casos cuando se abre un juicio. Flavia Fornaciari, abogada en Sao Paulo asegura que tiene clientes cuyos familiares murieron en accidentes aéreos de 2007 y 1996 que todavía están esperando una compensación.

Por otra parte, las compensaciones varían según los países. Por ejemplo, en Estados Unidos suelen ser mucho mayores, hasta diez veces más que en Europa, porque, como explica Justin Green, abogado de Kreindler & Kreindler, a Bloomberg, “en Estados Unidos no tenemos una cobertura sanitaria y social”, por lo que las familias dependen más cada uno de los salarios de sus componentes.

Las primas de los seguros aéreos podrían subir este año por culpa de los últimos accidentes, entre los que se encuentran el del avión de Air France y el del avión de Continental Airlines en Buffalo, EEUU, en el que murieron 50 personas y el del avión Chesley “Sully” Sullenberger III que amerizó en el río Hudson. Estos accidentes podrían producir reclamaciones por un valor de 1.000 millones de dólares, según las estimaciones de los responsables de aviación de Munich Re.

El año pasado el número de accidentes aéreos mortales se incrementó un 36% hasta los 34 siniestros, según las cifras de la revista Flight International, lo que significa que las aseguradoras seguramente perderán dinero por segundo año consecutivo tras los beneficios obtenidos entre 2002 y 2006, según Aon, broker de seguros.

El accidente

El pasado 1 de junio un Airbus A330-200 de Air France, que hacía el trayecto entre Río de Janeiro (Brasil) y París (Francia) desapareció cuando sobrevolaba el océano Atlántico y hasta unas 48 horas después de que desapareciera sin dejar rastro, no se encontraron los primeros restos del avión, a unos 600 kilómetros de la costa brasileña.

En el avión viajaban 228 personas, de las que 216 eran pasajeros y 12 miembros de la tripulación, la mayoría de ellos brasileños y franceses, aunque había hasta un total de 32 nacionalidades a bordo. Entre ellos había dos pasajeros españoles y una azafata hispano-argentina.



 

El accidente aéreo de Air France del pasado 1 de junio, en el que murieron 228 personas, podría ser el más caro desde 2001, según los expertos de la aseguradora Axa, que tendrá que pagar las compensaciones a los familiares de las víctimas y por la pérdida material del avión.

Air France