Piden el boicot a Netflix por 'Fe de etarras': "Las víctimas no le importamos"
Netflix estrenará el 12 de octubre la comedia española 'Fe de etarras', con un comando de ETA como protagonista. Muchos piden "boicotear" a la plataforma de streaming
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c3%2F14e%2Fa18%2F1c314ea18429ffe64db7ce75d6270408.jpg)
Netflix se las ha arreglado para que sus promociones nunca hayan pasado desapercibidas. Primero, la plataforma se lanzó a publicitar la serie ‘Narcos’ con un enorme cartel en el que podía leerse “Oh, blanca Navidad” y hace poco empapelaba las calles con el nuevo anuncio de la serie, en el que ponía “Sé fuerte”, en referencia al SMS de Rajoy la trama Gürtel. Ahora, ha vuelto a hacerlo con la promoción de su nueva película española ‘Fe de etarras’.
Un gigantesco cartel lleva días cubriendo completamente la fachada de un edificio de San Sebastián, poco antes de la última edición del festival de cine de la ciudad. En él, se lee “Yo soy españoool, españoool, españool”. ¿La polémica? Estas últimas tres palabras, que hacen referencia al Mundial del 2010, están tachadas de rojo. Debajo, el título de la película, ‘Fe de etarras’, la nueva comedia de Borja Cobeaga basada en dicha época con integrantes de ETA como protagonistas.
Parchís, vuvucelas o croquetas recién hechas. Todo vale para matar la espera en un piso franco. #FeDeEtarras llega el 12 de octubre. pic.twitter.com/wfdc8wkCcK
— Netflix España (@NetflixES) 5 de septiembre de 2017
Situada en el verano de 2010, la comedia de Cobeaga narra cómo un comando etarra espera entrar en acción durante el Mundial de Sudáfrica, cuando el equipo español arrasó con la victoria. Una sátira sobre el terrorismo que el director, guionista de 'Ocho apellidos vascos', ya trabajó en el exitoso programa de humor '¡Vaya semanita!' en la televisión autonómica vasca. "Es un contexto idóneo. Nos permite repasar todo lo que ha ocurrido en Euskadi y nos da cierta perspectiva de lo absurdo de haber vivido con esta violencia", explicaba a El País sobre el fin de la violencia de ETA tras 43 años de terrorismo. "La risa puede contribuir a sanear algunas heridas".
Sólo veo dos diferencias importantes entre "Vaya semanita" y "Fe de etarras": que en 2003 ETA seguía en activo y que no existía Twitter.
— Borja Cobeaga (@borjacobeaga) 16 de septiembre de 2017
Han sido muchos los que no se lo han tomado como una comedia. “Se ve que a Netflix le importamos muy poco las víctimas del terrorismo”, comentaba Francisco José Alcaraz, presidente de Voces contra el Terrorismo. “Seguro que si ETA hubiesen asesinado a familias de los directivos de Netflix no producirían una parodia. Otra burla más”.
Se ve que a @NetflixES importamos muy poco las víctimas del terrorismo. No producirían película de parodia contra otros tipos asesinatos https://t.co/nxq7Vidp2P
— José Alcaraz Martos (@fjosealcaraz) 16 de septiembre de 2017
Las respuestas al anuncio de Netflix piden que se retire el cartel y algunos aseguran darse de baja de la plataforma como forma de boicot.
Más siento yo que se ensalce la muerte de más de 1000 personas por asesinos cobardes, chaito, #HBOISCOMING #BoicotNetflix pic.twitter.com/yajxA8ESmv
— Angel Mendez (@ImAkaMendez) 17 de septiembre de 2017
#Netflix acabo de cancelar mi suscripcion, primero #blancanavidad y ahora #FedeEtarras. no teneis sensibilidad ni verguenza
— Mario Villalba (@vvillalbaf) 17 de septiembre de 2017
Ha retirado ya @NetflixES la pancarta publicitando #FeDeEtarras o siguen sin darse cuenta del dolor que hubo en esa zona no hace tanto.
— Raul Celorio (@raulcelorio) 17 de septiembre de 2017
No se puede anunciar cualquier cosa en la calle.
— Raphaël Chambat (@r_chambat) 16 de septiembre de 2017
Drogas, terrorismo... @NetflixES se pasa.#Netflix #FedeEtarras #Narcos https://t.co/HL16ezR9W5
La polémica película tiene previsto su estreno en Netflix el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, lo que también ha provocado reacciones negativas.
@NetflixES debería de daros vergüenza estrenar una serie como #FedeEtarras estrenandola el día de la fiesta nacional española, miserables.
— Adolfo Castellano (@AdolfitoCC) 16 de septiembre de 2017
El colectivo Hazte Oír ya empezó hace unos meses una recogida de firmas contra 'Fe de etarras'. En un comunicado, aseguraban que Netflix "va a hacer negocio del dolor de las víctimas del terrorismo" y pedían a la plataforma y a Mediapro "que retiren los medios y recursos que han puesto, honrando así la dignidad y memoria de las víctimas del terrorismo". La petición, hasta ahora, ha recogido más de 18.000 firmas.
ETA mató aquí a mi abuelo
Gonzalo Araluce, periodista de El Español, publicaba en su cuenta de Twitter una foto del cartel colgado de la fachada de un edificio vasco, en la intersección de las calles Miracruz y Paseo de Francia. “A 300 metros de aquí ETA mató hace casi 41 años a cinco personas. Entre ellas, a mi abuelo Juan Mari”, escribía.
Vaya. A 300 metros de aquí ETA mató hace casi 41 años a cinco personas. Entre ellas, a mi abuelo Juan Mari. pic.twitter.com/xT39QdzyWo
— Gonzalo Araluce (@GonzaloAraluce) 15 de septiembre de 2017
Aunque las respuestas a la publicación varían entre comentarios de apoyo y reacciones negativas, Araluce comentaba: “Tenemos suerte de vivir en libertad. El cartel está ahí gracias a esa libertad”.
Netflix se las ha arreglado para que sus promociones nunca hayan pasado desapercibidas. Primero, la plataforma se lanzó a publicitar la serie ‘Narcos’ con un enorme cartel en el que podía leerse “Oh, blanca Navidad” y hace poco empapelaba las calles con el nuevo anuncio de la serie, en el que ponía “Sé fuerte”, en referencia al SMS de Rajoy la trama Gürtel. Ahora, ha vuelto a hacerlo con la promoción de su nueva película española ‘Fe de etarras’.