"Si ella te dice 'Señora, tengo que regresar a mi país', llámanos": el anuncio "racista" de servicio doméstico
Muchos usuarios de Twitter han criticado el anuncio de publicidad por “racista y clasista”, así como la política de la agencia de investigar los antecedentes de los trabajadores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe86%2F7f3%2F04d%2Fe867f304dfc14e45daa8909219d75d15.jpg)
Denigrante, clasista y racista. Así han calificado en las redes sociales a la publicidad de Navidad de Sweet Home Service, empresa dedicada a la contratación de servicio doméstico. “Que no te amarguen las fiestas. Si estas navidades ella de repente te dice ‘Señora, tengo que regresar a mi país pero vuelvo seguro…’, llámanos”, podía leerse en el anuncio. Ha sido publicado en la revista 'La Moraleja', una publicación que se hace eco de eventos de ocio para los vecinos de la urbanización, una de las zonas más exclusivas de Madrid.
Denigrante publicidad en "La revista de La Moraleja". Aunque claro, viendo el target... pic.twitter.com/oqYhtc6qgS
— BUAMBULANCIA (@BUAMBULANCIA) 26 de diciembre de 2017
“Aparte de clasista y racista, dejan muy claro que contratan al servicio sin vacaciones y claro, si tienen o quieren unos días, pues a la calle y punto”, protestaba el usuario de Twitter que había publicado la fotografía del anuncio.
“Algo que puedes hacer si te preocupa que se vaya a su país y te deje colgado es ofrecer un salario competitivo, cotizaciones en la Seguridad Social y unas condiciones de trabajo aceptables”, escribían otros. Eran varios los que defendían el derecho laboral a las vacaciones, sobre todo en Navidad: “Solo somos fuerza de trabajo para ellos. Si a alguno se le ocurre pensar en ir a visitar a la familia en estas fechas estará incurriendo en una falta grave”. Un usuario se dirigía directamente a la agencia de servicio doméstico: “Para vuestra desgracia, la esclavitud está abolida”.
Algunas cosas que puedes hacer si te preocupa que la chacha se vaya a su país y te deje colgado son:
— Bukuku (@bukukubukuku) 26 de diciembre de 2017
a) ofrecer un salario competitivo, cotizaciones a la s.s. y unas condiciones de trabajo aceptables.
b) contratar chachas españolas.
c) no ser un puto gilipollas. https://t.co/3M16QZv6rR
Simplemente somos fuerza de trabajo para ellxs, si algunx se le ocurre pensar en ir a visitar a la familia en estas fechas estará incurriendo en una falta grave, hacer ejercicio de sus derechos laborales. Recordad que en España no hay racismo, ni xenofobia. 👇🏾 https://t.co/miYyMCtzl8
— Yeison García López (@garcialopezyei1) 27 de diciembre de 2017
Y se jactan de investigar los antecedentes de sus trabajadores, que si no estoy equivocado, es ilegal al ser confidencial y en caso de rechazarte por los mismo sería discriminación, lo que también es ilegal.
— El zaforas (@Elzaforas) 27 de diciembre de 2017
Algunos usuarios también han criticado el “proceso de investigación de antecedentes” que promete el anuncio respecto a sus candidatos. “Así no tendrás que contratar a quien quiere ejercer sus derechos laborales”, ironizaban desde la plataforma ‘Es racismo’. Este diario se puso en contacto con Sweet Home Service sin obtener respuesta, pero posteriormente la empresa ha emitido un comunicado de disculpa y ha retirado el anuncio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ef%2Fb12%2F831%2F4efb128315b9c5e972a2fdc3490a0d0d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ef%2Fb12%2F831%2F4efb128315b9c5e972a2fdc3490a0d0d.jpg)
Sin derecho a paro
Como ya contó El Confidencial, las empleadas del hogar representan el 3,4% de la población española ocupada pero aún tienen que hacer frente a una grave discriminación: no tienen derecho a la prestación del paro. Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo, explicaba a este diario que son el único colectivo en España que no lo tiene reconocido. “No tiene sentido que una persona que ha estado años trabajando no tenga paro”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c3%2Ffed%2F44f%2F8c3fed44f701880ca47d6e176db6cae7.jpg)
Aunque su situación laboral está regulada desde 2012, todavía existen desigualdades. Para las que están como internas, es habitual trabajar entre 12 y 16 horas diarias pero suelen declarar menos horas. Además, aunque la cotización ya es obligatoria para el empleador desde la primera hora de servicio, no siempre se cumple. Lorea Urueta, miembro de la asociación ATH-ELE, explicaba a El Confidencial que es habitual que quien contrata quiera descontar la cotización del salario de la trabajadora.
Denigrante, clasista y racista. Así han calificado en las redes sociales a la publicidad de Navidad de Sweet Home Service, empresa dedicada a la contratación de servicio doméstico. “Que no te amarguen las fiestas. Si estas navidades ella de repente te dice ‘Señora, tengo que regresar a mi país pero vuelvo seguro…’, llámanos”, podía leerse en el anuncio. Ha sido publicado en la revista 'La Moraleja', una publicación que se hace eco de eventos de ocio para los vecinos de la urbanización, una de las zonas más exclusivas de Madrid.