Es noticia
Jeff Jarvis: "Los grandes medios no ven individuos, sino fragmentos de masa"
  1. Tecnología
PERIODISTA, PROFESOR Y GURÚ DE LOS NUEVOS MEDIOS

Jeff Jarvis: "Los grandes medios no ven individuos, sino fragmentos de masa"

El periodista que mejor ha comprendido las implicaciones de la nueva vida digital advierte: "Los grandes medios no lastran la innovación, solo se lastran a si mismos"

Foto: Jeff Jarvis (Enrique Villarino)
Jeff Jarvis (Enrique Villarino)

Jeff Jarvis (Minneapolis, 1954) es, ante todo, un periodistacamaleónico. Después de pasar por las redacciones del Chicago Tribune yel San Francisco Examiner fundó Entertainment Weekly, una de las revistas de referencia en el ámbito cultural. Fue uno de los primeros periodistas en cubrir los atentandos del 11S; le pilló cerca y, cuando todos corrieron, él se acercó a entrevistar a las víctimas. Se arrepiente de la experiencia, pero sostiene que su carrera cambió aquel día.

Fue el momento en el que entendió que una crónica cerrada ya no servía, que había que actualizar la información constantemente a demanda popular. Para ello abrió un blog, Buzzmachine, que congrega a 100.000 lectores diarios. Su pasión por experimentar le llevó a informar, día a día, de la evolución de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2009 y del que ya está recuperado.

Centrado en la educación y la divulgación tecnológica, los grandes medios se lo rifan como consultor. Google le ha traído a Madrid para participar en Big Tent, donde aportará su visión sobre los nuevos modelos de negocio para los medios de comunicación. Y, de paso, para atizar a la tasa Google días antes de su aprobación.

Pregunta: Llega usted a España en un momento de especial convulsión para los medios. Nos pilla buscando modelos de negocioy, además, estos días lidiamos con la tasa Google. ¿Está usted al corriente?

Respuesta: Soy consciente de esta realidad yademásno me gusta nada. Es más, me altera. Parece que España está siguiendo los pasos de Alemania y la está metiendo con ella en el agujero. La situación es tal que las empresas tradicionales que se sienten amenazadas están optando porrefugiarse en las faldas del Gobierno.Estas iniciativas, que sobre todo buscan socavar a la competencia, no me parecen nada bien.

P.: Se trata de gravar el 'link', ¿no?

R.:¡Claro! Se está rompiendo el link, que es el equivalente a romper internet, como asesinar la red. Con estas iniciativas España puede terminar siendo considerada como un territorio hostil a la innovación, a la inversión, y en definitiva a la tecnología. Temo por la situación de España.

P.: Considerando el papel determinante que tienen Google, Facebook, Twitter y otros actores de los conocidos como ‘over the top’, ¿cree que se precisa una regulación especial, aunque solo sea para mantener su neutralidad?

Creo que es un gran error regular tecnologías o compañías específicas. Mira lo que sucedió con Microsoft: decían que iban a dominar el mundo y al final el mercado les puso en su lugar. Las tecnologías cambian, así como las empresas, y lo único que tenemos que regular es el comportamiento humano. Es ilegal robar en la vida real y lo es en la vidaonline, como lo es suplantar la identidad de alguien. No hay motivo alguno para regular específicamente internet. La ley ya existe.

P.: Tengo la sensación de que los grandes medios conciben internet como un nuevo terreno para hacer negocio sin la necesidad de respetar la esencia del medio

R.: Lo que ha ocurrido con los grandes medios es que han trasplantado sus usos y modelos de negocio a internet sin ningún tipo de adaptación. Evidentemente esto no está funcionando, y todavía estamos extrayendo lecciones de ello, es como un proyecto en curso que tenemos.

Los grandes medios están acostumbrados a tratar a su audiencia no como individuos, sino como fragmentos de la masa. Internet no va de esto, sino del valor. Los grandes medios se centran en los anunciantes, y los anunciantes buscan volumen, pero internet no es volumen, es básicamente valor.

P.: ¿Serán viables las redacciones de 400 periodistas?

R.: En líneas generales la tecnología significa eficiencia, y eso se está traduciendo en la pérdida masiva de puestos de trabajo, también en la prensa. Es la historia de siempre: desaparecen algunos trabajos al tiempo que surgen otros. Todavía no sabemos cómo acabará esto.

En cualquier caso, los periodistas despedidos tienen ante sí una gran oportunidad. Hablo de lanzar tu propia empresa, tu propio medio de comunicación.

P.: Una pregunta que nunca le habrán hecho. ¿Cuándo morirá el papel?

R.: No lo sé, porque aún hay valor en el papel. Los medios que aún viven del papel tienen que marcarse una fecha para el final de la impresión. Cuando llegue esa fecha tienen que haberse asegurado de ser una empresa 100% digital y 100% rentable. Si para entonces no lo han conseguido, será demasiado tarde para ellos.

P.: Estamos viviendo una transición global, del papel al digital, que alberga otra transición, del escritorio al formato móvil. Ambas están inconclusas. Menudo jaleo

R.: Estamos metiendo un mundo que no existía a paladas dentro de otro que no tiene nada que ver. Los libros, los periódicos y las revistas siguen teniendo un formato reconocible que se mantiene.

Considera esto: transcurrieron 150 años desde que Gutenberg inventó la imprenta hasta que se imprimió el primer periódico. Ciento cincuenta años. La prensa tal y como la conocemos quedará al nivel de los pregoneros, como algo primitivo. Aún no somos capaces de hacernos una idea de cómo y cuánto van a cambiar las noticias. Además, no se trata tanto de proporcionar a la gente contenido, sino el contexto, la comunidad, entender cuáles son las necesidades de esta comunidad y saber satisfacerlas.

P.: Es usted profesor universitario. Yo, que me considero joven, aún me formé con el dichoso tipógrafo. Fueron cinco años completamente inútiles. Dígame que las cosas han cambiado

R.:(Ríe) Mi universidad tiene un año, así que tenemos que considerarla en sí como una startup. Cuando estaba en otras universidades, por ejemplo, dejábamos que los estudiantes escogiesen el primer año entre televisión, radio o prensa escrita. Vimos que eso era un error, porque todos los alumnos tienen que aprender sobre todos los medios.

Mira, antes no había Twitter y hoy es una herramienta periodística de primer orden. Hemos fundado, hace nada, un curso de periodismo social, que se basa en hacer periodismo para una comunidad de lectores. La tecnología cambia muy rápido, de modo que los planes de estudios han de hacerlo incluso más velozmente.

P.: Hablando de periodismo social.... ¿morirála portada tal y como la conocemos a favor del acceso por redes sociales?

R.:La portada está muerta. En sitios como TheNew York Times lo están preocupados porque solo el 10% de los lectores acceden por su portada, cuando hace nada este porcentaje era el doble. Hay sitios de noticias que ya ni siquiera tienen portada, porque saben que el tráfico les llega de otros sitios.

P.: ¿Esto significa que los periodistas dejaremos de marcar la agenda y que el lector tomará el relevo?

R.: Buena pregunta. Lo comentábamos antes: este es el objetivo del periodismo social, pulsar las necesidades de una comunidad. Si consideramos el periodismo como una fábrica de contenidos, vamos mal. El nuevo periodismo debe estar enfocado al servicio público, a informar de lo que interesa.

P.: Los medios estamos explorando nuevos modelos de negocio como el 'paywall' o el 'branded content' ya que la publicidad normal no sirve para sostener grandes corporaciones. ¿Se decanta por alguno en concreto?

R.: La publicidad se ha convertido en un producto básico, en una materia prima. Antes el modelo se basaba en la escasez, en la necesidad de obtener información del ciudadano, y ahora se basa en la abundancia. Por eso lo que hay que ofrecer es valor; no podemos seguir basándonos en volúmenes y clicks, sino en atender mejor que nadie a nuestros lectores. Sobre estas bases tenemos que encontrar nuevas fuentes de ingresos, pero es importante no olvidarlas.

Yo no estoy necesariamente en contra del paywall. Puede utilizarse para vender un libro, pero no creo que el paywall sea una opción a largo plazo para la prensa. Hay periódicos como The Guardian o The New York Times que utilizan otras fórmulas, como modelos de socios o la organización de eventos. Lo que no podemos es aspirar a financiar grandísimas redacciones con estos medios, con una jerarquía tan vertical; porque esas empresas ya no existen. Un escenario ideal sería que se emplease al mismo número de periodistas pero en muchas más cabeceras pequeñas.

P.: Al respecto, ¿ha dejado la información de ser un producto empaquetado para convertirse en una materia prima, como siempre debió ser?

R.: La información es una commodity, pero no el periodismo. Hay un gran erudito en una universidad del sur de Dinamarca, Tom Pettitt, que habla del paréntesis de Gutenberg. Antes de la imprenta, la información se transmitía boca a boca, sin control ni dueño ni autores. Ahora hemos vuelto un poco a esta época.

El periodismo no es una materia prima en tanto que aporta valor. ¿Cómo? Confirmando las fuentes, por ejemplo. O explicando el contexto. O haciendo que una información árida sea accesible para una mayoría.

P.: Internet no es solo la plataforma. En España, con la irrupción de los nuevos medios, han caído telones de acero ancestrales como el que protegía a la Casa Real

R.: Lo sé. Esto en Estados Unidos no existe, porque disfrutamos de una absoluta libertad de discurso. Es un derecho sacrosanto, no hay temas que sean tabú.En Europa hay otros reglamentos que prohíben, por ejemplo, los comentarios neonazis.En términos generales internet ha hecho que los temas tabúes sean imposibles. No se pueden levantar vallas en torno a nada.

P.: ¿La actitud de los grandes medios, y su falta de estrategia, está lastrando la innovación periodística en internet?

R.: Los grandes medios no están lastrando la innovación en internet, solo están lastrándose a sí mismos. Al tiempo se están creando oportunidades para los nuevos actores. Solo ellos sufrirán las consecuencias de su actitud y, como dices, de su falta de visión a largo plazo.

P.: Por último,¿qué consejos le daría a alguien que esté pensando en emprender en este sector?

R.: Lo primero, que busque una comunidad cuyas demandas informativas no estén siendo satisfechas. Después, que hable con sus miembros para saber dónde encontrar noticias y buscar la forma de mejorar esas noticias. Por último, que diseñe un producto con lo mínimo necesario para funcionar, porque a partir de esa experiencia irá aprendiendo, poco a poco, cuál debe ser el siguiente paso. Ya solo quedará explorar los distintos modelos de negocio; por supuesto la publicidad, pero también el comercio, los eventos y los servicios dedicados.

En general que se especialice, porque la especialización conlleva la eficiencia, y que juzguesu éxito no por las viejas métricas de volumen y visitas, sino preguntándosesi haconseguido su objetivo, que no es otro que mejorar la vida de sus lectores.

Jeff Jarvis (Minneapolis, 1954) es, ante todo, un periodistacamaleónico. Después de pasar por las redacciones del Chicago Tribune yel San Francisco Examiner fundó Entertainment Weekly, una de las revistas de referencia en el ámbito cultural. Fue uno de los primeros periodistas en cubrir los atentandos del 11S; le pilló cerca y, cuando todos corrieron, él se acercó a entrevistar a las víctimas. Se arrepiente de la experiencia, pero sostiene que su carrera cambió aquel día.

Tecnología Medios de comunicación Tasa Google
El redactor recomienda