Es noticia
El mordisco del 'Grand Prix' a uno de sus grandes sellos que ha pasado desapercibido en su estreno
  1. Televisión
  2. Programas TV
"¡SÍ, SEÑOR!"

El mordisco del 'Grand Prix' a uno de sus grandes sellos que ha pasado desapercibido en su estreno

El mítico programa del abuelo y del niño ha vuelto a TVE 18 años después, pero con algunos cambios que no todos se han percatado

Foto: María Fernanda, vaquilla del 'Grand Prix'. (TVE)
María Fernanda, vaquilla del 'Grand Prix'. (TVE)

A no pocos telespectadores se les ha puesto la carne de gallina en los primeros segundos de emisión del Grand Prix, concretamente cuando empezó a sonar la clásica sintonía del formato de Ramón García. Un momento de nostalgia que, pese a mantenerse casi inalterable, ha sufrido un importante hachazo que pocos han captado.

Con la fulminación radical de la mítica vaquilla del programa, junto a la prueba del ruedo, ha llegado otra que los más fieles a este programa no vieron venir: la cabecera. La nueva etapa del concurso de Europroducciones ha decidido prescindir de ella y mantener únicamente una breve intro con parte del sonido del Grand Prix, junto al modernizado logotipo.

Ni la vaquilla, ni el abuelo, ni el niño: la nueva sintonía se carga lo más nostálgico del 'Grand Prix'

Sin embargo, este no ha sido el principal cambio que se ha podido percibir en el programa de la cadena pública. Hubo que esperar hasta el final de la emisión, más allá de las 0:50 horas de la noche, para captar el gran mordisco que el programa dio a uno de sus grandes sellos característicos del formato: la letra de la canción que entonaron durante el verano millones de niños, ahora veinteañeros y treintañeros.

Un recuadro a la izquierda de la pantalla recordaba los momentos más divertidos del primer programa y a la derecha los consabidos créditos de cierre. De fondo, la famosa sintonía, esta vez con letra, pero... Tan solo decía lo siguiente: "En el campo y en la playa hace calor, y la gente se pasea en bañador. El sol aprieta, por fin llegó el verano, viene con este programa de la mano. Va a empezar, ya está aquí, lo que más te gusta a ti. ¡Sí, señor!". Por tanto, se ha eliminado de cuajo la estrofa en la que se hace mención a la vaquilla (que ya no pega revolcones) y la que más nostalgia despertaba con la frase que menciona al propio programa, al abuelo y al niño, así como la segunda y última estrofa, en la que citaban otro elemento indispensable del concurso, que son las localidades participantes.

placeholder Créditos finales del 'Grand Prix'. (TVE)
Créditos finales del 'Grand Prix'. (TVE)

¿Recuerdan la letra? "En el campo y en la playa hace calor, y la gente se pasea en bañador. El sol aprieta, por fin llegó el verano, viene con este programa de la mano", decía la primera estrofa. "Esperamos que de cualquier región, llegue ya nuestro futuro campeón, y quede siempre en vuestros corazones, el recuerdo de un día de emoción. Va a empezar, ya está aquí, lo que más te gusta a ti", continuaba la segunda.

Foto: Ramón García, en 'Grand Prix'. (TVE)

"Es el Grand Prix, es el Grand Prix, el programa del abuelo y del niño. Has de saltar para evitar, que la vaquilla te dé un buen revolcón. Con limpieza has de jugar, y derrochando buen humor, al llegar la gran final, serás nuestro campeón. ¡Sí, señor!", finalizaba el inolvidable estribillo y última estrofa de la canción que también entonó el propio Ramontxu.

A no pocos telespectadores se les ha puesto la carne de gallina en los primeros segundos de emisión del Grand Prix, concretamente cuando empezó a sonar la clásica sintonía del formato de Ramón García. Un momento de nostalgia que, pese a mantenerse casi inalterable, ha sufrido un importante hachazo que pocos han captado.

Programas TV TVE
El redactor recomienda