¿Cuándo se resolverá el parón en el empleo tras la crisis del coronavirus?, ¿serán las empresas capaces de salir de los ERTE, cuánto se extenderán?, ¿podrán devolver lo prestado o muchas irán a la bancarrota?
Estas son algunas de las cuestiones sobre el futuro del mercado de trabajo que aborda John Cochrane, catedrático de Economía en la Universidad de Stanford y miembro del Instituto Hoover, entrevistado por el economista Luis Garicano dentro del ciclo 'Capitalismo después del coronavirus'.
Cochrane cree que el sistema de ayudas a las empresas para evitar oleadas de desahucios y quiebras debe terminar en algún momento y es necesario flexibilizar un mercado laboral en el que ahora mismo los trabajadores -y las empresas- pueden no tener incentivos para retomar la actividad. "Lo ideal es tener una economía en la que la gente pueda cambiar de trabajo con facilidad".
"Nuestro sistema financiero está basado en rescates", dice Cochrane, que cree que no se trata de un modelo sostenible. "Caerá por su propio peso".
Economía
Economía
Por qué Japón celebra la subida de la inflación mientras el mundo lucha por bajarla.
Economía
'Perspectivas económicas 2022'.
Economía
`Perspectivas económicas 2022´.
Economía
'El futuro del sector retail'.
Economía
Compañías con valor
Economía
Nuevas tendencias del puesto digital
Economía
'El impacto económico de la lucha contra el cambio climático'.
Economía
'Estrategias para invertir en un mercado convulso y un entorno inflacionista'.
Economía
Vídeo, en directo | Escrivá informa sobre los acuerdos del Pacto de Toledo
Economía
Así afectará a los consumidores la nueva factura de la luz que entra en vigor el 1 de junio
Economía
César Pascual: “Ir nosotros mismos al cliente con el producto fue nuestra mejor herramienta de marketing”
Economía
España Next Generation | "Creamos un modelo de negocio sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental"