Es noticia
La incertidumbre sobre Ucrania pasa factura al Ibex 35: pierde los 10.200 puntos
  1. Mercados
el bono cierra en el 3,5%

La incertidumbre sobre Ucrania pasa factura al Ibex 35: pierde los 10.200 puntos

La crisis ucraniana se ha trasladado este jueves a las bolsas europeas. Los índices han cerrado a la baja y el Ibex no ha sido capaz de mantener los 10.200

Foto:

La crisis ucraniana se ha trasladado a las bolsas europeas. Este jueves, las caídas han sido generalizadas en los principales índices del Viejo Continente debido al recrudecimiento de la tensión en Crimea, donde ayer se empezaron a movilizar tropas rusas. La incertidumbre respecto al futuro del país ha pasado factura al Ibex, que ha visto cómo se le escapaban los 10.200 puntos al cerrar con un descenso del 0,59%, hasta los 10.164 enteros.

A pesar de que el rebote en Wall Street tras las palabras de Janet Yellen en el Senado han rebajado el ritmo de las pérdidas, el selectivo no ha sido capaz de darle la vuelta a la sesión y ha concluido el día a la baja un día lleno de resultados empresariales. En este descenso también ha tenido mucho que ver la caída de uno de los blue chips de la bolsa española. Telefónica se ha dejado un 2,05% después de anunciar durante la presentación de sus resultados que seguirá pagando una parte del dividendo en acciones.

No obstante, la compañía de telecomunicaciones no ha sido la peor del día. Indra se ha anotado el farolillo rojo al caer un 3,91% después de presentar sus cuentas del pasado año, que reflejan una reducción de su beneficio del 13%. Le han seguido Mediaset, que ha bajado un 2,69%, y DIA, que se ha dejado un 2,29%.

En el lado contrario, Acciona ha rebotado un 5,39%, hasta 59,2 euros, marcando máximos de enero de 2013. Por su parte, Red Eléctrica ha subido un 2% y Banco Popular ha ganado un 1,6%.

En cuanto a los pesos pesados del selectivo, la sesión ha sido de pérdidas excepto para Iberdrola, que se ha anotado un 0,3%. Inditex, que sigue en caída libre, se ha dejado un 1,48%, mientras que Repsol ha perdido un 0,89%, BBVA, un 0,59%, y Santander un 0,12%.

En las principales bolsas del continente, las sensaciones han sido las misas, aunque las subidas en Nueva York han permitido amortiguar las caídas. El Cac ha conseguido salvar los muebles y ha cerrados en tablas, pero el Dax ha retrocedido un 0,76%, el Eurostoxx 50 ha perdido un 0,48%, el Ftse Mib, un 0,38%, y el Ftse 100, un 0,33%.

La deuda no se deja contagiar por la tensión

Por su parte, la deuda está viviendo la situación opuesta a las bolsas. El interés del bono a diez años ha bajado hoy hasta el 3,5% al cierre. Según el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón, la deuda periférica no se está dejando contagiar por este rebrote de las tensiones en Ucrania que sin embargo sí ha puesto nerviosos a los inversores de renta variable. Por su parte, la prima de riesgo ha subido a 192 puntos básicos.

El euro ha subido al cierre de la sesión y ha escalado a 1,3711 unidades en su cambio con el dólar. El crudo Brent ha saldado el día con un descenso del 0,58%, hasta 108,8 dólares el barril, y el oro ha caído un 0,67%, hasta 1.331 dólares la onza.

La crisis ucraniana se ha trasladado a las bolsas europeas. Este jueves, las caídas han sido generalizadas en los principales índices del Viejo Continente debido al recrudecimiento de la tensión en Crimea, donde ayer se empezaron a movilizar tropas rusas. La incertidumbre respecto al futuro del país ha pasado factura al Ibex, que ha visto cómo se le escapaban los 10.200 puntos al cerrar con un descenso del 0,59%, hasta los 10.164 enteros.

Ibex 35 Noticias de Indra Grifols Resultados empresariales
El redactor recomienda