Es noticia
Filial del Grupo Santander en Venezuela pasó a manos del Gobierno de Chávez
  1. Mercados

Filial del Grupo Santander en Venezuela pasó a manos del Gobierno de Chávez

Caracas, 3 jul (EFE).- El Gobierno venezolano formalizó hoy su compra deL Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander, con un primer pago de 630

Caracas, 3 jul (EFE).- El Gobierno venezolano formalizó hoy su compra deL Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander, con un primer pago de 630 millones de dólares del total de 1.050 millones acordados, en un acto al que asistió el presidente de la entidad española, Emilio Botín.

"Ha sido muy buena negociación para ambas partes (...); no es cualquier cosa la adquisición de un banco de las dimensiones y calidad de gestión que ha caracterizado al Banco de Venezuela", dijo el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, en el acto de transferencia en el que se presentó a la nueva directiva.

En la reunión, en la sede principal del banco en Caracas, el ministro venezolano destacó que hoy se pagaron 630 millones y se han suscribieron dos pagarés por 210 millones cada uno "que se pagarán cumplidamente" ,los próximos tres de octubre y 30 de diciembre, como estaba previsto.

El titular de Finanzas subrayó que el proceso de negociación para la compraventa llegó a "un acuerdo amigable" y constituye "un excelente negocio" para ambas partes.

"Solo son buenos los negocios cuando lo son para ambas partes", dijo el ministro, quien presentó en el acto a Eugenio Vásquez Orellana como nuevo presidente del Banco de Venezuela, ahora ya en manos del Gobierno del presidente Hugo Chávez.

Emilio Botín, cuya presencia no había sido previamente anunciada, se dirigió a los asistentes al acto, en un salón en el que se destacaban los colores de la bandera venezolana como nuevo logo de la institución, para subrayar que "la historia del Grupo Santander en América Latina está vinculada a la de Venezuela".

Recordó que "todo estaba por hacer" en el sector bancario cuando se iniciaron sus primeras inversiones en Latinoamérica y dijo que la adquisición entonces, en los años 90, del Banco de Venezuela fue una de las primeras que se realizó.

Botín repasó las inversiones hechas por el banco, citando especialmente unos 300 millones de dólares en tecnología y unos 125 para la formación de los recursos humanos, que calificó del "mayor activo del banco".

Asimismo subrayó la inversión en la responsabilidad social y corporativa y la contribución de la institución a la "solidez del sistema financiero" del país.

Definió el banco como "modelo de negocio sostenible", con una "prudencia en el riesgo y control de morosidad" que, dijo, lo sitúan a la cabeza de los modelos de gestión.

"La morosidad del Banco de Venezuela es 50 por ciento inferior al promedio del sector" en el país suramericano, afirmó, antes de destacar las numerosas personas y empresas que se han beneficiado con un crédito de la institución y su aporte al desarrollo productivo del país.

Botín dijo que estos resultados fueron posibles "gracias a la dedicación y trabajo de las más de las 6.000 personas que forman parte de esta institución".

El presidente del Grupo Santander, que no hizo declaraciones a la prensa al concluir el acto, expresó asimismo su agradecimiento a todas las personas que trabajaron para que la negociación haya concluido en un acuerdo.

A los empleados del banco, el titular de Finanzas venezolano garantizó que gozarán del cumplimiento por el Estado de los acuerdos alcanzados con la administración española, al tiempo que se buscará mantener y aumentar "la excelencia y la clientela".

Con palabras similares se dirigió a los asistentes el nuevo presidente del banco, quien dijo que hoy era "un día de celebración".

Vásquez Orellana, anteriormente presidente del estatal Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, se felicitó por el hecho de que ambas partes concluyeron "satisfactoriamente" el proceso, iniciado hace un año, cuando Chávez anunció la nacionalización del Banco de Venezuela.

Subrayó su compromiso de mantener los niveles de profesionalidad y la calidad y fortaleza de la institución cuyo traspaso a manos del Estado le permitirá al Gobierno de Chávez convertirse en el líder del sistema financiero nacional.

Al comprar el banco, el Gobierno venezolano quiere fortalecer el sistema bancario público, recordó el ministro Rodríguez en su intervención.

Según el acuerdo de compraventa que se selló el pasado mes de mayo, el Estado venezolano podrá disponer durante dos años de la plataforma informática que posee la institución financiera.

La sede del Banco de Venezuela, en el centro de Caracas, quedó hoy cubierta por una gran bandera venezolana que se extendió por toda su fachada en un gesto simbólico para marcar el traspaso de la institución al concluir el acto oficial, poco antes de las ocho de la tarde. EFE eb/ar/cg (con fotografías)

Caracas, 3 jul (EFE).- El Gobierno venezolano formalizó hoy su compra deL Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander, con un primer pago de 630 millones de dólares del total de 1.050 millones acordados, en un acto al que asistió el presidente de la entidad española, Emilio Botín.