Es noticia
Merkel llamó ayer por la tarde a Zapatero para informarle de la oferta de E.ON
  1. Mercados

Merkel llamó ayer por la tarde a Zapatero para informarle de la oferta de E.ON

La canciller alemana Angela Merkel llamó ayer por la tarde con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. De acuerdo con fuentes próximas a

Foto: Merkel llamó ayer por la tarde a Zapatero para informarle de la oferta de E.ON
Merkel llamó ayer por la tarde a Zapatero para informarle de la oferta de E.ON

La canciller alemana Angela Merkel llamó ayer por la tarde con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. De acuerdo con fuentes próximas a la operación, se trató de una llamada de cortesía, meramente informativa, para adelantarle la existencia de una operación, antes de recibir la llamada de la propia E.ON.

La conversación entre los dos políticos no fue muy extensa. Rodríguez Zapatero advirtió a su homóloga sobre la condición de sector regulado en el que opera Endesa, mientras Merkel quiso dejar claro al presidente español que no tenía por costumbre opinar sobre estos temas, ya que entendía que se trataba de una operación de mercado.

Mientras tanto, el Gobierno español deberá estudiar los pasos a seguir ante una operación de concentración que afecta a un sector, el energético, considerado estratégico y lanzada sobre una empresa todavía sujeta a la denominada `acción de oro´.

La `acción de oro´ prescribe en junio de 2007

La `acción de oro´ de Endesa prescribe el 8 de junio de 2007 pero el pasado 25 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley para derogar este instrumento de control que el Estado se reserva sobre algunas empresas privatizadas.

No obstante, la derogación de este mecanismo, que responde a una sentencia del Tribunal de Luxemburgo de mayo de 2003, no será efectiva hasta que concluya su tramitación parlamentaria y sea aprobada por el Congreso de los Diputados, algo que puede retrasarse hasta agosto o septiembre próximos.

Por otro lado, la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 establece que las empresas "participadas mayoritariamente o controladas" por las administraciones públicas que tomen el control o adquieran participaciones significativas de compañías energéticas españolas, "no podrán ejercer los derechos políticos correspondientes a dichas participaciones".

Esta medida se utilizó en 2001 durante la lucha por el control de Hidrocantábrico mantenida por la alemana EnBw y la portuguesa EDP. El Estado alemán de Baviera tiene una participación en E.ON del 0,5%.

Bernotat: "Las conversaciones con Endesa son amistosas"

La compañía alemana de servicios y suministro de energía E.ON dijo este martes que el Gobierno español fue informado anoche de la OPA que ha lanzado sobre la eléctrica Endesa.

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, aseguró en una conferencia de prensa por teléfono que "las conversaciones mantenidas hasta ahora con la dirección de Endesa se han producido en una atmósfera amistosa".

Benotat descartó la existencia de problemas de competencia y monopolio con la posible adquisición de Endesa, excepto en "una pequeña posición en Italia", donde sí que se solapan algunas actividades, y se mostró convencido de que las autoridades aprueban la operación.

El ejecutivo de E.ON, que insistió en que no prevé vender ninguno de los activos de Endesa, hizo hincapié en que la adquisición ofrece "grandes oportunidades de expansión" para la compañía alemana y un "gran potencial para el futuro".

La canciller alemana Angela Merkel llamó ayer por la tarde con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. De acuerdo con fuentes próximas a la operación, se trató de una llamada de cortesía, meramente informativa, para adelantarle la existencia de una operación, antes de recibir la llamada de la propia E.ON.