Es noticia
El Ejecutivo luso acepta que Iberdrola llegue al 10% en EDP, si sale de Galpenergía
  1. Mercados

El Ejecutivo luso acepta que Iberdrola llegue al 10% en EDP, si sale de Galpenergía

La guerra, incluso política, desatada en Portugal a cuenta del intento de Iberdrola de participar en los nuevos órganos de dirección de la eléctrica pública EDP,

Foto: El Ejecutivo luso acepta que Iberdrola llegue al 10% en EDP, si sale de Galpenergía
El Ejecutivo luso acepta que Iberdrola llegue al 10% en EDP, si sale de Galpenergía

La guerra, incluso política, desatada en Portugal a cuenta del intento de Iberdrola de participar en los nuevos órganos de dirección de la eléctrica pública EDP, sigue su curso. De acuerdo con fuentes próximas a la compañía lusa, el Gobierno portugués ha dado luz verde a Iberdrola para que aumente su participación en EDP hasta el 10% del capital (desde el 5,7% actual), a cambio de su salida de Galpenergía.

Este es el pacto al que, de acuerdo con las fuentes, habría llegado el presidente de Iberdrola Portugal, el ex ministro de Economía socialista Joaquim Pina Moura, con el actual titular de esa cartera en el Gobierno de José Sócrates, el también socialista Manuel Pinho.

El acuerdo se desprende de una declaración escrita por el propio Pina Moura y distribuida entre los accionistas que componen el núcleo duro de referencia de la eléctrica (integrado, además de por Iberdrola Portugal, por el banco BCP, la Caixa Geral de Depositos, Brisa y la española Cajastur), que controla conjuntamente el 30% de EDP.

En ella, Pina Moura señala que, de cara a la anunciada reestructuración del sector energético portugués, Iberdrola está dispuesta a concentrar sus participaciones en EDP y en Galpenergia (el 4% del capital) en una sola compañía, de acuerdo con lo que mejor convenga a la nueva estrategia del Gobierno en el sector, de forma que Iberdrola Portugal acepta salir de Galp para concentrar sus esfuerzos en EDP.

De acuerdo con las fuentes, el pacto ha venido forzado por la crisis accionarial por la que atraviesa la petrolera. En esa perspectiva, el 4% de Iberdrola era considerado estratégico en la consolidación de un nuevo bloque de accionistas portugueses de referencia dispuesto a impedir la toma de control de Galpenergia por parte de la italiana Eni.

La irrupción el pasado martes 3 de enero en la crisis del propio presidente de la República, Jorge Sampaio, aparentemente preocupado por la entrada de Iberdrola en los órganos de Gobierno de EDP, ha provocado que la eléctrica española haya dado marcha atrás, renunciando a participar, de momento, en los mismos.

El pasado 29 de diciembre, el ministro de Economía confirmó que EDP (25% del capital en manos del Estado) iba a tener un nuevo modelo de gobierno, constituido por un consejo superior (en el que estarían representados los accionistas de la empresa y en el que se sentaría Iberdrola, como mayor accionista privado que es), y un consejo de administración con funciones ejecutivas (en el que no participaría la empresa española).

La renuncia de Talone

El anuncio de que el presidente ejecutivo de la eléctrica lusa, Joao Talone, abandonará el cargo en marzo próximo, hecho ocurrido un día antes de que Sampaio irrumpiera en la crisis, es interpretada en Portugal como la desaparición del gran obstáculo que de forma reiterada se ha venido oponiendo a la entrada de Iberdrola en los órganos de Gobierno de EDP.

Talone ha considerado la posible entrada de Iberdrola en los órganos sociales de EDP como “totalmente inaceptable”, por tratarse de “uno de los más importantes competidores de EDP en el mercado ibérico –la portuguesa es dueña en España de Hidrocantábrico-, lo que le daría acceso y participación en la decisión de su estrategia de futuro”, una situación que, en opinión de Talone, sería “ilegal” en España.

El núcleo duro de accionistas privados de EDP ha propuesto como nuevo hombre fuerte de la compañía al ex ministro de Obras Públicas Antonio Mexía.

La guerra, incluso política, desatada en Portugal a cuenta del intento de Iberdrola de participar en los nuevos órganos de dirección de la eléctrica pública EDP, sigue su curso. De acuerdo con fuentes próximas a la compañía lusa, el Gobierno portugués ha dado luz verde a Iberdrola para que aumente su participación en EDP hasta el 10% del capital (desde el 5,7% actual), a cambio de su salida de Galpenergía.