La agenda de Coalición Canaria y PP con los fondos europeos: vivienda, guarderías y turismo
Los bajos porcentajes de ejecución del anterior Gobierno obligan al actual a impulsar el desarrollo de proyectos clave para las islas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d3%2F843%2Fc8e%2F2d3843c8ed9674a73d811d5ad8a507db.jpg)
La agenda de Coalición Canaria y el PP deja en evidencia el escaso grado de ejecución de los Fondos Europeos bajo el Ejecutivo del socialista Ángel Víctor Torres. El desarrollo de los Next Generation en sectores clave como la vivienda, la educación o el turismo es bajísimo. Por ejemplo, de 31,5 millones de euros previstos para la creación de plazas en el primer ciclo de Infantil, competencia que la pasada legislatura ostentó Podemos, a 27 de junio sólo se habían ejecutado 5 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3e%2F3e1%2Fa90%2Fc3e3e1a900eb59a538a230ac10515c5a.jpg)
Los datos del aparato de inteligencia económica del Gobierno canario, el llamado Sistema Económico-Financiero y Logístico, señalan también que para "el equipamiento para el cuidado centrado en la persona", así se llama la partida C22.11, con 48,7 millones de euros, no se ha ejecutado ninguno. El desastre turístico de las islas durante el covid en todas sus olas se toma con calma en Canarias: sólo se han ejecutado 18,1 millones de euros de un presupuesto total de 103,4. Respecto a la partida C14.12, "estrategias de resiliencia turística para Canarias y Baleares", de un montante previsto de 70 millones todavía no se ha recibido ni un euro desde Madrid.
El nuevo Ejecutivo canario tiene que poner en marcha la maquinaria para impulsar la construcción de vivienda en régimen de alquiler. De una partida prevista de 22,9 millones sólo se han invertido 4,7. No se ha ejecutado nada de la partida de 22 millones destinada a la rehabilitación de edificios públicos, que depende del Gobierno canario. Y así anda el programa regional de digitalización del sistema educativo: 50 millones de euros de presupuesto, 4 millones ejecutados a 27 de junio de 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcad%2F691%2Fabe%2Fcad691abe11426f46c12b886c14b34f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcad%2F691%2Fabe%2Fcad691abe11426f46c12b886c14b34f9.jpg)
La presidenta de la patronal de la construcción de Las Palmas, ACEP, María Salud Gil, señala que en el ámbito de las infraestructuras, el sector pide que se usen los fondos europeos vinculados a la transición ecológica, la transformación digital, la eficiencia energética o los equipamientos comunitarios. El decreto de fondos europeos vinculados a la creación de parques de viviendas asequibles en Canarias reserva 700 euros por metro cuadrado para construirlas. Además, la patronal de Las Palmas espera que al frente de la Dirección General de Vivienda se nombre "a un hombre o una mujer que conozca la mecánica presupuestaria y los planes de vivienda, si no estamos perdidos".
A su juicio, "el problema que hay es que las viviendas que se construyen se hacen para un segmento de población que es solvente, pero lo que de verdad debe preocupar es por qué no se incorporan viviendas al mercado para equilibrar precios y costes de producción. Y, sobre todo, para atender a los más de 20.000 demandantes de vivienda que hay registrados”, a los que cree que hay que sumar otros tantos “que no lo están porque no tienen ninguna fe en el sistema".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01c%2F466%2F6bd%2F01c4666bd6185737f7d7e3d35f6e3d12.jpg)
"No solamente hay que hablar de viviendas protegidas y sociales, hay que hablar de viviendas a precios asequibles, para que las puedan comprar jóvenes, para que las familias incipientes tengan la posibilidad de adquirirlas, son personas que no entran en el mercado libre ni en el protegido. ¿Qué pasa con esa gente?", se pregunta. Gil recalca que para ello solo hay que "gestionar el marco jurídico en el que nos encontramos: ahora hay marco jurídico y financiación que permite hacer miles de viviendas asequibles si la iniciativa pública y la privada son capaces de cooperar".
La agenda de Coalición Canaria y el PP deja en evidencia el escaso grado de ejecución de los Fondos Europeos bajo el Ejecutivo del socialista Ángel Víctor Torres. El desarrollo de los Next Generation en sectores clave como la vivienda, la educación o el turismo es bajísimo. Por ejemplo, de 31,5 millones de euros previstos para la creación de plazas en el primer ciclo de Infantil, competencia que la pasada legislatura ostentó Podemos, a 27 de junio sólo se habían ejecutado 5 millones de euros.