Es noticia
Jaime Lissavetzky: “Habría sido un miserable si no me hubiera hecho la foto final con Trini”
  1. España
SIGUE ADELANTE CON SU CANDIDATURA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Jaime Lissavetzky: “Habría sido un miserable si no me hubiera hecho la foto final con Trini”

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y candidato oficial del PSM al Ayuntamiento de Madrid, no se arrepiente de haberse retratado junto a los perdedores

Foto: Jaime Lissavetzky: “Habría sido un miserable si no me hubiera hecho la foto final con Trini”
Jaime Lissavetzky: “Habría sido un miserable si no me hubiera hecho la foto final con Trini”

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y candidato oficial del PSM al Ayuntamiento de Madrid, no se arrepiente de haberse retratado junto a los perdedores de las primarias en la madrugada del pasado domingo. La cara de decepción que mostraba y que no podía ocultar ha sido criticada por todos los que creen que en la foto de los perdedores no puede haber alguien que aspira a ganar a Gallardón y que ni siquiera ha empezado su propia batalla. “¿Cómo no voy a dar la cara cuando ya se sabe que ha perdido Trinidad Jiménez? Habría sido un miserable si no lo hubiera hecho después de haberla apoyado en todo momento”, ha explicado el propio Lissavetzky a El Confidencial. “Cada uno actúa según sus convicciones, y yo apostaba por Trinidad”.

Descabalgado a la fuerza del “tándem ganador”, en las respuestas de Lissavetzky se impone ahora el cierre de filas interno ordenado por Ferraz. Por eso ofrece todo su apoyo Tomás Gómez y afirma que no habrá “tensiones” entre los dos. “Ésta es una nueva etapa y se han cerrado filas. Ha habido algún rasguño en la primera batalla, como es lógico que pase, pero la herida se ha soldado bien”, ha asegurado.

Lissavetzky, que todavía sigue compaginando su cargo de secretario de Estado con su labor como rival de Alberto Ruiz-Gallardón en las próximas elecciones, asegura que la idea de tirar la toalla tras la derrota interna no ha pasado por su cabeza. “Soy de ideas firmes y cuando doy un paso no pienso en volver atrás. Nunca jamás”, ha zanjado para desmentir los comentarios recogidos por este diario y que alertaban de la posibilidad de que el secretario de Estado para el deporte estuviese meditando sobre su candidatura tras la derrota de la ministra de Sanidad. “Soy firme y duro en mis decisiones, y ya soy el candidato a la alcaldía de Madrid”, ha añadido.

Sigue en la batalla por el Ayuntamiento de Madrid aunque, de momento, sin agenda definida, y sin una orientación clara de cómo va a compaginar su labor como candidato con su cargo como secretario de Estado. Sobre el portavoz municipal, David Lucas, ha insistido en que él estaría encantado de poder llevarlo en sus listas pero que tendrá que ser Lucas quien diga o no si quiere ir en ellas.  Aunque ha remarcado también que será “Gómez el encargado de elaborar esas listas".

Lissavetzky ha participado este jueves como secretario de Estado para el Deporte en el Foro Ferrándiz-As, su primera comparecencia ante la prensa tras las primarias del pasado domingo. En este foro ha asegurado que en España no hay un problema "mayor ni menor que en el resto del mundo" con el dopaje, aunque ha reconocido que la presunta implicación de deportistas de primer nivel afecta a la imagen. Lissavetzky rechazó que en España haya "laxitud" con el dopaje y ha recordado que el caso Contador "es un resultado adverso", pero no un positivo en estos momentos.

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y candidato oficial del PSM al Ayuntamiento de Madrid, no se arrepiente de haberse retratado junto a los perdedores de las primarias en la madrugada del pasado domingo. La cara de decepción que mostraba y que no podía ocultar ha sido criticada por todos los que creen que en la foto de los perdedores no puede haber alguien que aspira a ganar a Gallardón y que ni siquiera ha empezado su propia batalla. “¿Cómo no voy a dar la cara cuando ya se sabe que ha perdido Trinidad Jiménez? Habría sido un miserable si no lo hubiera hecho después de haberla apoyado en todo momento”, ha explicado el propio Lissavetzky a El Confidencial. “Cada uno actúa según sus convicciones, y yo apostaba por Trinidad”.

Tomás Gómez