Es noticia
Italia tratará de colocar 4.500 millones con todo el mercado en su contra
  1. Economía
PAGÓ POR SUS LETRAS A UN AÑO UN 70% MÁS

Italia tratará de colocar 4.500 millones con todo el mercado en su contra

Italia se ha convertido en el nuevo objetivo de los mercados. Desde que el pasado sábado se anunciara el rescate de la banca española, los inversores

Foto: Italia tratará de colocar 4.500 millones con todo el mercado en su contra
Italia tratará de colocar 4.500 millones con todo el mercado en su contra

Italia se ha convertido en el nuevo objetivo de los mercados. Desde que el pasado sábado se anunciara el rescate de la banca española, los inversores han trasladado gran parte de la presión al país transalpino, ya que temen que sea el próximo en tener problemas. En medio de este clima de incertidumbre, Italia afronta hoy un verdadero examen, ya que tendrá que colocar bonos a medio y largo plazo, con el precedente de las Letras a 12 meses, cuya rentabilidad tuvo que incrementar ayer un 70% para poder colocarlas. 

Hoy, el Tesoro transalpino pretende adjudicar 4.500 millones de euros en bonos a tres años y otras dos emisiones a largo plazo. Todo apunta a que tendrá que elevar de manera significativa el interés de estos títulos, máxime si se tiene en cuenta que en la subasta de Letras a un año de ayer se vio forzado a elevar la rentabilidad un 70% -del 2,34% de la subasta de mayo al 3,97%- para poder colocarlas.Y ni siquiera este atractivo interés sedujo a los inversores y la demanda fue inferior a otras ocasiones. 

El hecho de que la rentabilidad se quedara muy cerca del límite del 4%, que estiman los expertos como nivel crítico, da una muestra de la desconfianza de los inversores hacia los países periféricos. Ni siquiera el llamamiento a la tranquilidad que hizo ayer el primer ministro italiano, Mario Monti, fue capaz de calmar al mercado."La deuda privada italiana es más baja que en los otros países y existe un ahorro privado mayor". "Los bancos son estables y no sufren de la especulación inmobiliaria y tenemos un desempleo más bajo, por esto estamos tranquilos", reiteró. 

A juicio de Monti, la prima de riesgo italiana, que ayer llegó cerró en 472 puntos, ha subido durante los últimos días debido a "la incertidumbre sobre Grecia", y no porque los inversores no se fíen de Italia. Sin embargo, la rentabilidad del bono italiano a 10 años no ha dejado de subir en el mercado secundario y ayer cerró en el 6,18%, aunque aún está lejos de los niveles alcanzados en noviembre de 2011. 

Y la presión sobre Italia no se centra solo en el mercado de deuda, sus bancos también se encuentran bajo el foco. Desde comienzos de semana, la banca transalpina no ha dejado de cosechar caídas en bolsas, con Unicredit e Intesa al frente de los mismas. 

Alemania, con menos ventaja

El aumento de la incertidumbre en el mercado de deuda también se ha dejado sentir, aunque en mucha menor medida, en los bonos alemanes. El Tesoro germano tuvo que elevar ayer la rentabilidad de sus bonos a 10 años un 3,4%, hasta el 1,52%, para colocar 4.040 millones de euros. 

El interés de la emisión está en línea con el rendimiento del bund en el mercado secundario, que ayer aumentó 10 puntos básicos y llegó a tocar el 1,52%. Un tipo que dista mucho de los mínimos del 1,1% en los que se situó hace una semana. 

Italia se ha convertido en el nuevo objetivo de los mercados. Desde que el pasado sábado se anunciara el rescate de la banca española, los inversores han trasladado gran parte de la presión al país transalpino, ya que temen que sea el próximo en tener problemas. En medio de este clima de incertidumbre, Italia afronta hoy un verdadero examen, ya que tendrá que colocar bonos a medio y largo plazo, con el precedente de las Letras a 12 meses, cuya rentabilidad tuvo que incrementar ayer un 70% para poder colocarlas.