Es noticia
El 'banco malo' sólo costaría 21.000 millones, según Goldman Sachs
  1. Economía
ECONOMÍA PLANTEA SOCIEDADES INMOBILIARIAS SIN DINERO PÚBLICO

El 'banco malo' sólo costaría 21.000 millones, según Goldman Sachs

El 'banco malo' que han vuelto a solicitar las antiguas cajas y al que se opone el Gobierno sería la única solución definitiva para los problemas

Foto: El 'banco malo' sólo costaría 21.000 millones, según Goldman Sachs
El 'banco malo' sólo costaría 21.000 millones, según Goldman Sachs

El 'banco malo' que han vuelto a solicitar las antiguas cajas y al que se opone el Gobierno sería la única solución definitiva para los problemas del sector financiero español, a juicio de Goldman Sachs, que considera que unas mayores provisiones o una inyección de capital no servirían de nada en estos momentos. Además, el banco de inversión estima que tampoco sería tan malo: con 21.000 millones se podrían sacar de balance todos los activos 'tóxicos'. No obstante, Economía insiste en que no se va a pedir dinero al fondo de rescate y prefiere la creación de sociedades inmobiliarias de los bancos que saquen los activos de su balance pero cuyas pérdidas tendrán que ser asumidas por las entidades.

Los analistas de Goldman, encabezados por Jernej Omahen, parten de la base de que el mercado no se va a conformar con una mayor exigencia de provisiones, sea cual sea su cuantía. En su opinión, una inyección masiva de capital como la que también se plantea con fondos europeos es muy difícil de cuantificar dada la ausencia de un precio de mercado para los activos inmobiliarios. Y ni siquiera una de 58.000 millones -que es la pérdida que estima adicional a las exigencias del Real Decreto- sería suficiente para calmar al mercado.

 

"Cuando ninguna marca es suficientemente baja, los recursos adicionales se emplean mejor en eliminar los créditos morosos del balance de los bancos", concluye este análisis. "Sacar los activos del balance es una vía apropiada para eliminar las dudas que rodean las provisiones exigidas y, por tanto, para restablecer la confianza".

Y lo mejor es que, según este análisis, el coste de este 'banco malo' no sería tan oneroso como se cree en el sector, con estimaciones que superan ampliamente los 50.000 millones. Goldman cree que éste se situaría muy por debajo: entre 21.000 y 37.000 millones. La razón estriba precisamente en las fuertes provisiones exigidas por el Real Decreto, que una vez aplicadas reducen la cuantía necesaria para sanear completamente todos los activos tóxicos.

Así, este análisis sostiene que basta con 15.000 millones para eliminar todos los créditos problemáticos garantizados con suelo de los balances de la banca española sin un impacto adicional en el capital. Y sólo se necesitarían otros 6.000 millones para eliminar los créditos morosos y subestándar respaldados con promociones a medio construir. Faltaría sólo eliminar los activos relacionados con la vivienda terminada, que es la que tiene más probabilidades de encontrar salida en el mercado.

Las presiones para que el Gobierno acepte ayuda del fondo de rescate europeo y del FMI siguen escalando al mismo ritmo que se desploman los bancos en bolsa a diario. Ayer, un alto cargo de la UE citado por Reuters reconocía que España está considerando la creación del banco malo con dinero comunitario, y el propio Joaquín Almunia, comisario de la Competencia, dijo que España está en disposición de pedir ayuda a sus socios una vez confirmada la fiabilidad de sus cuentas, aunque no quiso discutir la cuestión del 'banco malo'.

Sociedades inmobiliarias de la banca sin dinero público

En su lugar, Economía ha aceptado oficialmente la idea lanzada por el director general de supervisión del Banco de España, José María Roldán, de segregar los activos tóxicos de las entidades. Para ello, propone la creación de unas sociedades inmobiliarias gestionadas por independientes a las que se trasladará los activos problemáticos a precios realistas de mercado, una vez que concluya la reforma actualmente en curso. 

La diferencia con el 'banco malo' es que no habrá dinero público ni de España ni de la UE, con lo que serán los propios bancos los que asuman la pérdida que supondrá la diferencia entre las provisiones actuales y ese precio realista que está por determinar. Algo que sería inviable en muchos casos, lo que forzaría a más fusiones, ampliaciones de capital o incluso rescates con dinero público del FROB 3. No obstante, el departamento de Luis de Guindos aún no ha perfilado la iniciativa ni si será obligatoria o voluntaria.

El 'banco malo' que han vuelto a solicitar las antiguas cajas y al que se opone el Gobierno sería la única solución definitiva para los problemas del sector financiero español, a juicio de Goldman Sachs, que considera que unas mayores provisiones o una inyección de capital no servirían de nada en estos momentos. Además, el banco de inversión estima que tampoco sería tan malo: con 21.000 millones se podrían sacar de balance todos los activos 'tóxicos'. No obstante, Economía insiste en que no se va a pedir dinero al fondo de rescate y prefiere la creación de sociedades inmobiliarias de los bancos que saquen los activos de su balance pero cuyas pérdidas tendrán que ser asumidas por las entidades.

Banco de España