Es noticia
Funcas echa por tierra las previsiones de déficit de Rajoy: tendrá que ajustar 40.000 millones
  1. Economía
LO VE CERCA DEL 8% AL CIERRE DE 2012

Funcas echa por tierra las previsiones de déficit de Rajoy: tendrá que ajustar 40.000 millones

"El déficit público de España estará más bien cerca de 8% del PIB implicará que para bajar hasta el 4,4%, se necesitará un ajuste de unos

"El déficit público de España estará más bien cerca de 8% del PIB implicará que para bajar hasta el 4,4%, se necesitará un ajuste de unos 40.000 millones de euros -para alcanzar el 4,4%-", ha dicho hoy Ángel Laborda Peralta, director de Coyuntura de Funcas. Esta cifra es más del doble respecto a los 16.500 millones estimados por el nuevo presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Estas cifras suponen echar por tierra las previsiones anunciadas el pasado lunes por Rajoy durante su discurso de investidura. En él reconoció n que España podría cerrar 2011 con un déficit superior al 6% por lo que en 2012 "tendremos que reducir en 16.500 millones de euros el desfase entre ingresos y gastos".

De esta manera se respetaría el 4,4 % del PIB establecido como límite. "Ese es el objetivo, ese es nuestro compromiso y a él nos vamos atener", señaló. La cifras aportadas hoy por Laborda supondrían sin embargo, un esfuerzo mucho mayor. "El impacto contractivo sobre la economía si se alcanza ese porcentaje va a ser monumental", ha dicho Laborda.

Durante la jornada 'Perspectivas económicas y para el negocio inmobiliario', organizada por la Fundación Asprima, Laborda fundamentó estos pronósticos en los resultados de ejecución presupuestaria del Estado y de la Seguridad Social hasta noviembre, conocidos ayer, si bien responsabilizó de este 'agujero' principalmente a las comunidades autónomas.

Además, Laborda indicó que el PIB puede haber entrado ya en recesión en el cuarto trimestre del año y que, en este contexto, "el ajuste del empleo no ha terminado", sino que incluso "se ha acelerado" en los últimos meses, lo que achacó en parte a la "rigidez" del mercado laboral. No obstante, la economía española cerrará con un crecimiento interanual del 0,7%

Así pues, el director de Coyuntura de Funcas aseguró que ha sido "exagerado" hablar de recuperación en los primeros trimestres del año, dado los leves crecimientos del PIB en este periodo. Por el contrario, enfatizó que "la demanda sigue cayendo después de cuatro años de crisis".

España seguirá en recesión durante la primera mitad de 2012

Las perspectivas económicas de cara a 2012, no son demasiado optimistas. Funcas prevé que la economía española permanezca en recesión durante el primer semestre, con tasas negativas incluso del 1%. Observa una estabilización en los meses de verano y una reactivación en el cuatro con un crecimiento negativo medio del 0,5% en 2012.

A pesar de todo esto, Laborda considera que este escenario es incluso "optimista", pero dependerá de cómo evolucione la crisis de deuda soberana, cómo se avance en el ajuste fiscal y del saneamiento del sector financiero.

Prioritario sanear la banca   

En este sentido, el director de Coyuntura de Funcas ha dicho que es "prioritario" sanear los balances de las entidades financieras españolas para acabar con la "asfixia" del crédito que están sufriendo tanto familias como empresas.

Precisamente la falta de transparencia de los balances de las entidades financieras así como las incógnitas en torno a cuáles pueden ser las péridas latentes está generando una gran desconfianza de los inversores sobre España. 

Según dijo, esta situación hace que no haya demanda de vivienda y que no se reactive el sector de la construcción, lo que incide en la "espiral de menos empleo" y, de nuevo, en un mayor deterioro de los balances de la banca.

Por lo pronto, Funcas prevé que la construcción de viviendas caiga un 18% en 2011, hasta los alrededor de 100.000 inmuebles, y espera que se mantenga esta tendencia hasta mediados de 2012.

A partir de ese momento, si comienza a fluir el crédito, medidas fiscales como la deducción por compra y el IVA 'superreducido' para vivienda nueva podrían permitir una recuperación de las viviendas iniciadas en la recta final del próximo año, hasta cerrar con una caída de entre el 4% y el 5%, con 95.000 viviendas.

"El déficit público de España estará más bien cerca de 8% del PIB implicará que para bajar hasta el 4,4%, se necesitará un ajuste de unos 40.000 millones de euros -para alcanzar el 4,4%-", ha dicho hoy Ángel Laborda Peralta, director de Coyuntura de Funcas. Esta cifra es más del doble respecto a los 16.500 millones estimados por el nuevo presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Mariano Rajoy Funcas