Es noticia
Irlanda publica los test de estrés: estudia nacionalizar otros dos bancos
  1. Economía

Irlanda publica los test de estrés: estudia nacionalizar otros dos bancos

Irlanda publica este jueves la segunda edición de los test de estrés a la banca, adelantándose así al resto de países europeos. Y lo hace en

Irlanda publica este jueves la segunda edición de los test de estrés a la banca, adelantándose así al resto de países europeos. Y lo hace en un contexto de tensiones ante la posibilidad de tener que nacionalizar dos de las principales entidades del país, Bank of Ireland y Irish Life & Permanent. Además, el Gobierno detallará sus planes para reestructurar el sistema financiero  y los expertos calculan que el sistema financiero del país necesitará más de 27.000 millones de capital.

“Es difícil de imaginar como se puede evitar que estas entidades no pasen a ser controladas por el Gobierno”, reflexiona un responsable de Dolmen Securities en declaraciones a Bloomberg. Sin embargo, para este gestor, la nacionalización no es necesariamente mala si los intereses del Gobierno se alinean con los de los inversores, que se centran en la generación de beneficios.

Por su parte, los expertos de Credit Suisse, por su parte, coinciden en esta idea y estiman que el Gobierno se hará con un 60% del primer banco irlandés, Bank of Ireland. El Ejecutivo ya controla un 36% de la entidad y ya ha pedido al banco que amplíe capital por 1.400 millones de euros.

La radiotelevisión irlandesa (RTE) ha informado en las últimas horas de que Irish Life (IL&P) podría también pasar a estar bajo control mayoritario del Estado después de que el Banco Central de Irlanda de a conocer los resultados de las pruebas de solvencia.

Ambas entidades lucharán por evitar pasar a ser controladas por el Gobierno y algunos analistas señalan que una solución pragmática y posible sería que la Administración les de a los dos un periodo de tiempo para vender activos y ampliar capital y que, en caso de no conseguirles, les dé el apoyo financiero.

Dublín ya nacionalizó Anglo Irish Bank, Allied Irish Banks, EBS Building Society y la Irish Nationwide Building Society tras una inyección de capital de 46.300 millones.

Los anteriores test de estrés demostraron que no fueron fiables–cuyos resultados de publicaron en julio de 2010- y recibieron muchas críticas: los bancos irlandeses los aprobaron y después se hundieron y necesitaron el rescate del Estado, lo que llevó a Irlanda a pedir ayuda a la UE y al FMI en noviembre del año pasado.

En aquella ocasión sólo dos entidades se sometieron a las pruebas, Allied Irish Bank y el Bank of Ireland. Ambos superaron el estándar de un 6% de Tier I (ratio de capital que incluye acciones, reservas y preferentes) en un escenario económico muy negativo. En esta ocasión serán cuatro los bancos que se retraten -IL&P, Bank of Ireland, Allied Irish Banks (AIB) y ESB- y las condiciones serán más duras.

Bruselas se ha manifestado esta semana sobre los problema irlandeses y ha dicho que cree que no hará falta aumentar la dotación de la ayuda que recibió Dublín y que espera que los resultados de los exámenes resulten creíbles.

El plan de rescate de Irlanda ascendió a 85.000 millones de euros e incluía 35.000 millones de euros para el sistema financiero (10.000 para necesidades de recapitalización inmediatas, que todavía no se han ejecutado, y otros 25.000 millones para otras ayudas a la banca).

Irlanda publica este jueves la segunda edición de los test de estrés a la banca, adelantándose así al resto de países europeos. Y lo hace en un contexto de tensiones ante la posibilidad de tener que nacionalizar dos de las principales entidades del país, Bank of Ireland y Irish Life & Permanent. Además, el Gobierno detallará sus planes para reestructurar el sistema financiero  y los expertos calculan que el sistema financiero del país necesitará más de 27.000 millones de capital.

Asociación Española de Banca (AEB) Irlanda