Es noticia
General Motors ampliará su oferta de acciones en un 31%
  1. Economía

General Motors ampliará su oferta de acciones en un 31%

La salida a bolsa del gigante automovilístico General Motors -parcialmente nacionalizado el año pasado- podría convertirse en la mayor OPV de la historia en Estados Unidos. Ayer se hablaba

Foto: General Motors ampliará su oferta de acciones en un 31%
General Motors ampliará su oferta de acciones en un 31%

La salida a bolsa del gigante automovilístico General Motors -parcialmente nacionalizado el año pasado- podría convertirse en la mayor OPV de la historia en Estados Unidos. Ayer se hablaba de que el fabricante elevaría el precio de la OPV un 14%, pero anoche se supo que podría ampliar la oferta un 31% hasta 478 millones de acciones ordinarias por la creciente demanda de los inversores, según fuentes conocedoras de la operación citadas por Reuters.

"Hay una demanda muy superior a la oferta", destaca en declaraciones a Bloomberg un analista de IPOX Capital Management, que considera que "hasta ahora han hecho un gran trabajo".

Además, se espera que el precio de la acción alcance los  33 dólares, lo permitirá que el gobierno federal recupere parte de los 50.000 millones de dólares que gastó para rescatar a GM el año pasado. Si el gobierno vende sus 412 millones, recibiría 13.600 millones de dólares.  Todavía tendría unas 500 millones de acciones, alrededor del 33% de los títulos de GM. Necesitaría venderlas en unos 53 dólares por acción, o 26.400 millones de dólares, para que los contribuyentes recuperen sus 50.000 millones de dólares.

Si se incluye la venta de acciones preferentes de GM, la oferta podría tener un valor total de más de 22.000 millones de dólares, superando la salida a la bolsa de Visa por 19.700 millones dólares en el 2008, de acuerdo con la firma Dealogic, especializada en dar seguimiento a ofertas públicas iniciales. Incluso podría llegar a convertirse en la mayor oferta pública inicial del mundo.

GM tiene previsto anunciar el miércoles el precio final de sus acciones para su salida a la bolsa, y los títulos comenzarían a cotizarse al día siguiente, de acuerdo con una fuente que solicitó no ser identificada porque no está autorizada a hablar públicamente acerca de la venta. El gobierno federal venderá la mayoría de las acciones adicionales, informó la fuente. Un fideicomiso sindical de servicios de salud vendería otra pequeña parte de los títulos, agregó.

Por otra parte, los banqueros encargados de la venta de acciones de GM tendrán una opción para vender otros 72 millones de títulos. Eso haría que el valor total de las 550 acciones comunes que saldrán a la venta en la oferta pública inicial sea de 18.100 millones de dólares. GM venderá acciones preferentes valuadas en 4.000 millones de dólares, lo que elevaría el valor total de la oferta a poco más de 22.000 millones de dólares.

Los banqueros de GM dejaron de aceptar pedidos para la compra de acciones el martes en la tarde, luego de que prácticamente se acabaron las acciones por vender, dijo la fuente.

El portavoz de la empresa, Selim Bingol, y el del Departamento del Tesoro, Mark Paustenbach, no han querido comentar la noticia, según Reuters. El mismo martes, General Motors elevó el nivel de precios previstos para las acciones ordinarias entre 32 y 33 dólares, desde una banda de 26 a 29 dólares, y agregó otros 20 millones de títulos preferentes en total, incrementando la cifra total a 80 millones de acciones.

La salida a bolsa del gigante automovilístico General Motors -parcialmente nacionalizado el año pasado- podría convertirse en la mayor OPV de la historia en Estados Unidos. Ayer se hablaba de que el fabricante elevaría el precio de la OPV un 14%, pero anoche se supo que podría ampliar la oferta un 31% hasta 478 millones de acciones ordinarias por la creciente demanda de los inversores, según fuentes conocedoras de la operación citadas por Reuters.

General Motors Salidas a bolsa