Es noticia
La banca de EEUU resucita: los gestores de fondos encuentran varios valores atractivos
  1. Economía

La banca de EEUU resucita: los gestores de fondos encuentran varios valores atractivos

Dos años después del colapso de Lehman Brothers y tras una dura travesía por el desierto, el sector financiero parece estar recuperándose y, aunque la crisis

Dos años después del colapso de Lehman Brothers y tras una dura travesía por el desierto, el sector financiero parece estar recuperándose y, aunque la crisis crediticia todavía no ha concluido y las entidades probablemente necesitarán ampliar capital, los inversores han vuelto a fijarse en ellos. JP Morgan es uno de los claros ganadores, según los gestores de fondos consultados por CNN Money.

Las acciones de Bank of America son otra buena opción, ya que sus acciones están muy baratas aunque ya se han recuperado del druro golpe que sufrieron en los tres últimos meses de 2008. Los títulos de la entidad se han dejado más de un 21% de su valor desde el 15 de septiembre de hace dos años, el día que Lehman se declaró en quiebra y fecha en la que la entidad llegó a un acuerdo para la compra de Merrill Lynch.

Este verano los inversores volvieron a dudar tras conocerse el efecto sobre las comisiones de los nuevos requisitos de provisiones de la banca, lo que ha llevado a las acciones de BofA a un nivel por debajo de lo que debería, según los expertos. Los títulos del banco cerraron ayer en 13,74 dólares.

"El banco está cotizando a un precio muy barato incluso teniendo en cuenta los valores históricos", afirma un ejecuitivo de Becker Capital Mangement, que considera que pese a que por estar ahora más orientado al cliente puede verse perjudicado por la nueva regulación sobre tarjetas bancarias, el banco subirá y espera que llegue a los 21 dólares por acción.

El banco de Texas Cullen/Frost es otra alternativa de inversión, después de que hayan redefinido su modelo de negocio y lo hayan orientado más hacia el cliente y sus accionistas recibirán una rentabilidad del 3,5%, algo que podría mejorar, ya que los expertos esperan que eleve su dividendo en los próximos años. 

Otra entidad que ha captado la atención de los gestores el el conocido como 'banco de las estrellas', el City National Bank, que tiene 18.000 millones de dólares en depósitos y ha devuelto 400 millones de los fondos que recibió del Gobierno. Además, el banco ha adquirido tres entidades que quebraron el año pasado y, según uno de los directivos de Ariel Capital Management sus títulos están en un nivel muy atractivo. El gestor espera que las acciones del banco se encarezcan hasta un 40% en los próximos años.

La entidad US Bancorp podría incrementar, según las estimaciones de los analistas consultados por Reuters, su beneficio desde los 2.200 millones que obtuvo en 2009 hasta 3.100 millones este año y expandirá su negocio a otros 24 estados. Además, el banco busca oportunidades para comprar otras entidades en el país.

Por último, los gestores encuestados por CNN Money, destacan a Wells Fargo, que se ha ido recuperando poco a poco del colapso que sufrió a desde la quiebra de Lehman y hasta principios de 2009, aún así, los títulos de la entidad todavía están baratos, ya que "el mercado todavía no ha trasladado al precio los atributos positivos que tiene". De hecho, Diamond Hill Capital Management espera que suba un 50% a medida que el mercado del crédito mejore.

Dos años después del colapso de Lehman Brothers y tras una dura travesía por el desierto, el sector financiero parece estar recuperándose y, aunque la crisis crediticia todavía no ha concluido y las entidades probablemente necesitarán ampliar capital, los inversores han vuelto a fijarse en ellos. JP Morgan es uno de los claros ganadores, según los gestores de fondos consultados por CNN Money.

Bancos centrales Bank Of America