Es noticia
Santander bajará del 8% de 'core capital' con la compra de las oficinas del Royal
  1. Economía
PUEDE ACELERAR LA SALIDA A BOLSA DE SU FILIAL BRITÁNICA

Santander bajará del 8% de 'core capital' con la compra de las oficinas del Royal

El Banco Santander se va a dejar algunos pelos en la gatera con la compra de las 318 oficinas de Royal Bank of Scotland en Reino

Foto: Santander bajará del 8% de 'core capital' con la compra de las oficinas del Royal
Santander bajará del 8% de 'core capital' con la compra de las oficinas del Royal

El Banco Santander se va a dejar algunos pelos en la gatera con la compra de las 318 oficinas de Royal Bank of Scotland en Reino Unido, más allá de los casi 2.000 millones de euros que va a desembolsar por ellas (por debajo de lo estimado inicialmente). Lo más relevante es que el capital de mejor calidad del banco español, el core capital va a volver a situarse por debajo del umbral del 8%, el nuevo estándar que se supone que va a establecer el Comité Bancario de Basilea en la reforma de las normas internacionales actualmente en discusión.

En un comunicado, el banco presidido por Emilio Botín estima que la compra tendrá un impacto de 0,40 puntos en este ratio de capital, que se situaba en el 8,6% al cierre de junio. Pero hay que sumar el impacto de la reciente adquisición del negocio minorista de SEB en Alemania por 555 millones y la del 25% que tenía Bank of America la filial del banco en México por otros 2.100 millones en junio; según estimaciones del banco de inversión BPI, las tres operaciones juntas dejarán el core capital del Santander en el 7,8%.

El 8% es la nueva 'cifra mágica' con la que trabajan los analistas e inversores para la nueva era que comienza después del hundimiento de la banca internacional en 2008 y su nacionalización masiva en casi todo el mundo. En la actualidad el 8% es el coeficiente de solvencia legal en España, pero esta cifra incluye todo el capital: core (acciones más reservas), Tier 1 (que incluye también las preferentes) y Tier 2 (donde figura la deuda subordinada). El nuevo estándar se refiere sólo al capital de mayor calidad, aunque no se descarta que finalmente la exigencia baje al 6% a la vista de la relajación de la mayoría de las nuevas normas que se incluyen en la reforma conocida como Basilea III.

Por tanto, que un banco del tamaño y de la presencia global del Santander pierda esta referencia es muy relevante para los mercados. Ahora bien, hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el 7,8% es un nivel lo suficientemente cercano al 8% para que el banco y sus accionistas se sientan cómodos. Y en segundo lugar, que la compra de las oficinas del Royal no se formalizará hasta finales de 2011, lo que significa que la entidad tiene tiempo para reforzar sus ratios de capital mediante el crecimiento del beneficio en ese período (el beneficio no distribuido como dividendo va a reservas y cuenta como core). Por tanto, es perfectamente posible que este ratio no llegue a bajar del 8% en la realidad.

La solución: OPV de la filial británica

Por otro lado, la adquisición de estas oficinas en Gran Bretaña puede acelerar la OPV de la filial británica del Santander, posibilidad que el propio Alfredo Sáenz reconoció estar estudiando en la presentación de los resultados del primer semestre. Si se lleva a cabo esta operación, se acabarán los problemas para el capital del banco, que recibirá una notable inyección.

El citado BPI la cifra en 0,61 puntos en el caso del core capital, suponiendo que se saque a bolsa el 20% de la filial con una valoración total de unos 17.300 millones de euros. Claro que no todo sería positivo: a corto plazo reduciría los beneficios de la entidad al dejar de consolidar ese 20%, ya que el 19% de los mismos proviene de Reino Unido.

El Banco Santander se va a dejar algunos pelos en la gatera con la compra de las 318 oficinas de Royal Bank of Scotland en Reino Unido, más allá de los casi 2.000 millones de euros que va a desembolsar por ellas (por debajo de lo estimado inicialmente). Lo más relevante es que el capital de mejor calidad del banco español, el core capital va a volver a situarse por debajo del umbral del 8%, el nuevo estándar que se supone que va a establecer el Comité Bancario de Basilea en la reforma de las normas internacionales actualmente en discusión.

Emilio Botín Apollo Capital