Es noticia
‘Tough Mudder’, la perfecta mezcla de deporte y espectáculo para liberar adrenalina
  1. Deportes
  2. Otros deportes
una actividad extrema con miles de seguidores

‘Tough Mudder’, la perfecta mezcla de deporte y espectáculo para liberar adrenalina

Obstáculos de hielo y fuego, lucha contra el barro, descargas eléctricas... El ‘Tough Mudder’ es la carrera perfecta para aquel que quiera liberar tensiones

Foto: En la imagen, un participante en una prueba de Tough Mudder (Reuters)
En la imagen, un participante en una prueba de Tough Mudder (Reuters)

En la era del deporte extremo y con el ‘running’ en pleno auge, desde hace unos años gana terreno una actividad que coloca el cuerpo humano al límite. Un ‘deporte’ que gana adeptos con el paso de los años y que ya tiene un calendario fijado, con la celebración de pruebas en diferentes puntos del planeta. Se trata del 'Tough Mudder', una actividad extrema en la que los participantes deben superar diferentes retos que colocan al cuerpo humano al borde del colapso.

Al más puro estilo militar, el Tough Mudder es una carrera para gente más que valiente. La condición física debe ser notable para superar la prueba. Se trata de una carrera de unos 18/20 kilómetros en la que los participantes se encuentran todo tipo de obstáculos al más puro estilo militar. Obstáculos en forma de fuego, agua, altura y hasta electricidad. Aproximadamente un 20% de los participantes saca la bandera blanca de rendición.

En todas las citas se suceden casi siempre las mismas pruebas. Todas ellas realizadas mientras los atletas cubren los kilómetros marcados hasta la meta final. Los sufridos deportistas deben sumergirse en contenedores de barro o de hielo, atravesar un campo de barro con alambres conectados a electricidad sobre sus cabezas, darse un chapuzón en un lago de agua helada tras un salto de más de cinco metros… Un sufrimiento continuo.

Los organizadores no hablan de prueba deportiva y sí de reto. Lo de menos es acabar antes o después. Lo importante es acabar después de cruzar muros, gatear por túneles llenos de barro, sufrir descargas eléctricas o superar un baño de agua helada. Es una yincana en toda regla en la que el compañerismo es el primer y fundamental mandamiento. Todos los participantes deben ayudar y estar pendientes de cualquier colega que se queda rezagado o sufra en exceso para superar una prueba.

Will Dean fue el fundador y máximo ejecutivo del Tough Mudder. Nacido en Inglaterra, estudió Harvard y llegó a realizar trabajos relacionados con el antiterrorismo en la Oficina de Asuntos Exteriores. Pero se enamoró, siguió a su novia a Nueva York -ahora Katie ya es su esposa- y en Brooklyn nació la idea. Hoy en día, unas 170 personas trabajan en este apasionante proyecto, con oficinas abiertas en Nueva York, Londres, Berlín y Melbourne. “El 'Tough Mudder' es una mezcla perfecta entre la dureza del ejercicio físico y la diversión”, dice Dean para calificar esta actividad.

Esta empresa tiene fines benéficos, pues una parte de sus ganancias se destinan a Wounded Warrior Project,una organización que ofrece servicios y diferentes programas a veteranos heridos y familiares que se vieron afectados por los atetados de las Torres Gemelas.En febrero de 2014, 'Tough Mudder' informóque sus ingresos anuales sonde aproximadamente75 millones de dólares, y que se han donado desde 2010 unos 6.500.000 dólares a Wounded Warrior Project.

La raíz de esta actividad data de principios del Siglo XX, cuando un oficial de marina francés llamado Georges Hébert se quedó impresionado por la fortaleza física de los indígenas africanos. Seres humanos alejados de la civilización pero que tenían físicos perfectos gracias a su actividad cotidiana, siempre alejados de una preparación metódica. Instructor de educación física, apostó por el llamado Método Natural de entrenamiento, un sistema para conseguir la perfecta puesta a punto del cuerpo. Nadar, saltar, correr… Todo sin ingredientes ‘artificiales’.

“Ser fuerte para ser útil”, era la máxima de Hébert, que no sólo pensaba en la puesta a punto física del individuo, sino que diseñó un plan en el que el coraje y el trabajo en equipo tuvieran un claro protagonismo. Para este oficial, el deporte era “cualquier tipo de ejercicio o actividad física dirigida a la consecución de unos resultados y cuyo desempeño depende principalmente de la idea de la lucha contra un elemento definido, distancia, peligro, animal, adversario y, por extensión, contra uno mismo”. El 'Tough Mudder' es eso precisamente…

Se estima que más de un millón y medio de personas de todo el mundo han disfrutado -o sufrido- con esta prueba. Con una página web en la que cualquier mortal puede apuntarse para las citas ya organizadas, sólo es necesario tener el físico en unas condiciones adecuadas y una buenadosis de valentía. Cada cita se convierte en una fiesta, pues en la meta le espera a cualquier atleta un buen vaso de refrescante cerveza…

Esta actividad está especialmente extendida en Estados Unidos, donde en los últimos años se han puesto de moda pruebas que colocan al hombre en una situación extrema. El 'Tough Mudder' cada vez tiene más seguidores en todo el mundo y en especial en el país norteamericano, donde se multiplican estas pruebas. Y hasta allí viajan deportistas/aventureros de todo el planeta para liberar adrenalina en esta también conocida como carrera temática. Todo aquel interesado puede inscribirse para cualquier cita, aunque en muchos casos el plazo se cierra antes de la prueba por una demanda que va en aumento.

Lucía Puente, una atleta leonesa,participó en 2013 en una prueba celebrada en Texas, relatando que “analizando la prueba en conjunto, considero que es muy completa; si estás acostumbrado a correr, no tiene tanta dificultad como a priori aparenta. Las pruebas que me resultaron más difíciles pude superarlas gracias al trabajo de mi equipo y los demás participantes. Sin duda, para aquellos que aman el deporte, es una prueba que recomiendo realizar al menos una vez en la vida".

En la era del deporte extremo y con el ‘running’ en pleno auge, desde hace unos años gana terreno una actividad que coloca el cuerpo humano al límite. Un ‘deporte’ que gana adeptos con el paso de los años y que ya tiene un calendario fijado, con la celebración de pruebas en diferentes puntos del planeta. Se trata del 'Tough Mudder', una actividad extrema en la que los participantes deben superar diferentes retos que colocan al cuerpo humano al borde del colapso.

Alpinismo
El redactor recomienda