El mundo se calienta y Wall Street se da de baja

Ninguna de las entidades financieras miembros de estos selectos clubs de 'finanzas sostenibles' ha dejado de invertir en combustibles fósiles. En el muy competitivo mundo financiero, la rentabilidad manda

Por Nemesio Fernández-Cuesta25
El mundo se calienta y Wall Street se da de baja
Energía en 2025

Energía en 2025

La gran cuestión para Europa es la reorientación -si la hay- de la política energética y climática por parte de la nueva Comisión Europea

COP29. Ni contigo, ni sin ti, tienen mis males remedio

COP29. Ni contigo, ni sin ti, tienen mis males remedio

Son treinta años en los que las emisiones mundiales no han dejado de crecer. Treinta años de reuniones y diplomacia multilateral que no han conseguido ni siquiera que las emisiones inicien una senda descendente

Cambio climático: negación, adaptación e incompetencia

Cambio climático: negación, adaptación e incompetencia

España deberá transformar profundamente su política hidrológica para hacer frente a los cambios que van a producirse. Será imprescindible construir, ampliar y actualizar todas nuestras infraestructuras hidráulicas

El PNIEC de Tezanos (II)

El PNIEC de Tezanos (II)

La falta de verosimilitud de las cifras e hipótesis introducidas era palmaria. La primera revisión de la versión definitiva no merece el cambio de título: casi todas sus cifras responden más al deseo que a la realidad

Primero la bilateralidad. La federalización nos la explican luego

Primero la bilateralidad. La federalización nos la explican luego

Este acuerdo es un paso más hacia la bilateralidad, hacia ese modelo de una España federal, confederada a su vez con Cataluña y País Vasco que, en esta concepción, no forman parte de España, pero aceptan su integración en un Estado plurinacional

Los nuevos españoles

Los nuevos españoles

Los que vienen a trabajar entre nosotros tienen las mismas necesidades, los mismos anhelos y la misma determinación que podemos tener nosotros

Unión Europea, coalición y políticas

Unión Europea, coalición y políticas

La reducción de emisiones es imprescindible, pero no puede hacerse de espaldas a la realidad económica. China y Estados Unidos nos han marcado la senda a seguir en la industria

Drill, baby, drill

"Drill, baby, drill"

La idea de perforar y perforar, como si no hubiera un mañana, en busca de petróleo y gas, ha sido una de las frases sagradas de los republicanos

La energía y la declinante competitividad europea

La energía y la declinante competitividad europea

La competitividad industrial no depende solo de los costes energéticos, pero, en este campo, la única posibilidad que tiene la Unión Europea es, de la mano de la electricidad renovable, proceder a la electrificación de su economía

Electricidad cara en verano

Electricidad cara en verano

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha más que duplicado este verano respecto a los meses de comienzo de la primavera

La tozuda realidad del consumo de energía

La tozuda realidad del consumo de energía

El papel de Estados Unidos y Europa no pasa de servir de contrapeso, cada vez más ligero, a las decisiones políticas de China, India y otras economías emergentes del sudeste asiático

Las respuestas de Trump

Las respuestas de Trump

Trump fue considerado el ganador del primer debate entre los previsibles candidatos a la presidencia norteamericana. No está de más, por tanto, tratar de ahondar un poco en sus respuestas a las preguntas que los periodistas le formularon

¿Por qué no compramos coches eléctricos?

¿Por qué no compramos coches eléctricos?

Estamos lejos del objetivo buscado, no solo por los pocos puntos de carga, sino porque hay que tener una red de recarga rápida, pública y suficientemente densa