El organismo necesita este nutriente liposoluble para combatir las bacterias y los virus que lo invaden. Lo encontramos en los frutos secos y en la hortalizas de hoja verde
La vigilia nocturna ha sido y es un problema demasiado extendido entre la población, pero la llegada de la pandemia lo ha elevado exponencialmente. Aprende a frenar el problema
Se reinventó y pasó del mundo de las finanzas a ser un referente del yoga a nivel nacional e internacional, porque esta disciplina te enseña a respetar y a “ser consciente de lo que somos, lo que pensamos y lo que podemos aportar para compartir”
Aunque no existe un perfil totalmente definido del paciente con la patología, se sabe que la padecen en mayor proporción la población femenina y las personas de edad avanzada
Cuatro de las siete neoplasias más comunes se relacionan con el aparato digestivo. La detección y el tratamiento temprano son claves para reducir la mortalidad
El desperdicio de alimentos es un problema grave: agota muchos de nuestros recursos naturales, aumenta las emisiones de gases y contribuye al cambio climático
Este mes comienzan las corridas de toros por toda España y, con ellas, las mayores ganas de comer este estofado que solo necesita dedicación y paciencia
El 65% de la población tiene síntomas de ansiedad. Además, destacan los trastornos del sueño, el aislamiento social, el miedo e incluso los cuadros de depresión
La falta de sueño está relacionada con enfermedades como el alzhéimer. Sin embargo, algunos privilegiados solo necesitan cuatro o cinco horas de descanso diarias
Los compuestos químicos que se encuentran en la naturaleza pueden alterar nuestras hormonas y provocar que desarrollemos enfermedades como el hipertiroidismo
El trabajo muestra que las personas fumadoras tienen niveles más bajos de la proteína alfa-1 antitripsina, lo que aumenta las probabilidades de fallecer por un ataque de corazón
La mayoría de las personas los ha ingerido alguna vez. Sin embargo, es importante consultar antes con el fin de lograr un equilibrio óptimo entre los alimentos y los nutrientes
Y no en vano, porque la propia Organización Mundial de la Salud la ha reconocido como una de las más sanas del mundo y protagoniza la mesa de países como Noruega o Suecia
El exceso de peso en la población infantil es mucho menos probable en los hogares más acomodados (19%), según pone de manifiesto el informe de Save the Children
El coronavirus no ha sido la primera gran amenaza para la humanidad. De hecho, los humanos han hecho frente a más de 20 epidemias y detrás de ellas están patógenos animales que saltaron a las personas