Bajo el permafrost ártico se encuentra la mayor garantía que tenemos de que, en el peor de los escenarios, podremos seguir cultivando (y comiendo). Casi un millón de semillas son el seguro que tenemos contra el apocalipsis
La transición energética es una gran oportunidad para nosotros, para nuestra atmósfera, para nuestra salud y para nuestra economía. Otros países, no tienen la capacidad de sacar tanto de este cambio. De hecho, no pueden sacar nada
Predecir a tiempo las lluvias torrenciales en las costas del mediterráneo puede, potencialmente, ahorrar millones de euros en daños y, sobre todo, salvar vidas. Los nuevos modelos meteorológicos son una prioridad para los investigadores
No es solo lo que comemos, sino también cómo lo comemos. Hay determinados nutrientes, fundamentales para nuestra salud, cuyas interacciones con otros pueden no ser tan sanas
Estamos justo en el momento en el que llegan las últimas patatas jóvenes y empiezan a aparecer las primeras semitardías. Es época de freír y de hacer ensaladillas rusas
Un grupo de científicos australianos va a recorrer más de 1.100 kilómetros de la helada Antártida para perforar un agujero de más de tres kilómetros de profundidad y obtener así una cápsula del tiempo con 1,5 millones de años de antigüedad
Economía primero, salud (y medioambiente) después. Ese es el resumen de cuatro años de liderazgo del magnate estadounidense. Ya apuntaba maneras en 2017, cuando EEUU se retiró del Acuerdo de París, pero no acabó ahí
Un estudio revela que las ciudades norteamericanas declaran, de media, un 20% menos de sus emisiones contaminantes. En algunos casos la cifra real alcanza el 90% 'extra'
En la década de 1930, miles de personas se vieron obligadas a emigrar desde el centro de Estados Unidos debido a que el clima había echado a perder varias cosechas consecutivas. Si nuestros cultivos peligran, también lo hacemos nosotros
Mientras que nosotros sacrificamos tanto puestos de trabajo como megavatios por el bien del medioambiente, otros países considerados 'defensores' del planeta hacen todo lo contrario. No deberíamos mirar al norte, sino ellos a nosotros
Como es lógico, nuestra salud es una de nuestras máximas prioridades. Por eso resulta irónico que las ensaladas envasadas, tan sanas ellas, la pongan en riesgo
Un reciente estudio muestra que los trayectos de más de 20 minutos en coche nos exponen a los efectos de sustancias nocivas. Esto, sumado a la contaminación ambiental de las ciudades, supone un serio riesgo para la salud
En las aguas del Delta del Ebro y del Mar Menor tienen su hogar los últimos ejemplares de esta especie que quedan en nuestro país. El ser humano y la aparición de un misterioso parásito ponen en peligro la esperanza de ver nacras en el futuro
Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU
Estos procesos que 'hinchan' los tejidos se relacionan con multitud de enfermedades muy graves. La ciencia médica se encarga de hallar las causas, pero también las soluciones
Los quesos de producción industrial, que son los que más solemos consumir, llevan un revestimiento de cera para evitar que les salga moho. Deberíamos comernos la deliciosa corteza de un brie sin dudarlo, pero no la parafina de un manchego
Inhalamos aire 23.000 veces al día. En él, si nos encontramos en una ciudad, hay una gran cantidad de partículas en suspensión, químicos que tienen efectos negativos en nuestra salud, principalmente en la del corazón