Es noticia
Oye, que vuelvo a casa por Navidad
  1. Deportes
  2. Fútbol
ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO

Oye, que vuelvo a casa por Navidad

Son 73 valientes los que representan al fútbol español en el extranjero. Siete entrenadores y 66 jugadores. Unos han tenido suerte, como Oleguer, que sigue cosechando

Foto: Oye, que vuelvo a casa por Navidad
Oye, que vuelvo a casa por Navidad

Son 73 valientes los que representan al fútbol español en el extranjero. Siete entrenadores y 66 jugadores. Unos han tenido suerte, como Oleguer, que sigue cosechando éxitos en Holanda pese a su precario fútbol. Otros la han encontrado con sufrimiento, como Nacho Novo en el Glasgow Rangers; algunos han demostrado con esfuerzo que calidad de sobra poseen, como Xisco, Almunia y Arteta; otras siguen intentándolo, como Tristán, Riera, Raúl Bravo, Reyes, César y Gabri. Unos se vieron obligados a emigrar para alcanzar su sueño de ser futbolista profesional, como Xabi Roca, que emigró a Nueva Zelanda; y otros regresarán como héroes a pesar de que cuando se fueron eran soldados, como Reina, Güiza, Iago Falqué y compañía.

 

Es hora de volver a casa, comerse un buen cordero, o un jugoso cochinillo, o un rico cocido, o un excelente jamón, o un chorizo, o un magnífico manchego, o unos langostinos a la plancha, o un poco de todo, pero la idea es sentir el calor del hogar. Los futbolistas y entrenadores españoles regresan a sus tierras con la frente en alto y la sonrisa en la boca para celebrar -juntos a sus seres más queridos- la Navidad. Bueno, no todos, algunos tienen que seguir trabajando hasta el 27 de diciembre, como los españoles que juegan en la Premier, en Escocia y en Holanda, a excepción de Cesc, que debido a la rotura del ligamento lateral interno de su rodilla derecha se examinará con el doctor Cugat en Barcelona.

 

Llega la navidad y se acaba el año. Es momento de disfrutar de unas merecidas vacaciones y hacer un balance del desempeño personal. Fernando Torres se sentirá orgullo por su pasado y por el futuro que le espera –nadie duda de que será impresionante-, pero su presente se ha visto relativamente mermado por las lesiones. Reina continúa ganándose la confianza de Benítez, que también ha pasado un par de semanas en cama por un problema renal. Xabi Alonso permanecerá en el Liverpool pese al interés de la Juventus, mientras que Arbeloa sigue siendo fijo en el once titular de los ‘Reds’. A Arteta no le dejarán escapar fácilmente y a José Enrique, del Newcastle, cada vez le llegan más oportunidades para demostrar su fútbol. Javier Garrido, del Manchester City, no ha tenido mucha fortuna, mientras que a Carlos Cuellar (Aston Villa), Borja Valero (West Bromovich) y a Diego Tristán (West Ham), habrá que desearles mejor suerte en sus equipos.

 

Entrenadores en el extranjero

 

En otras latitudes, como por ejemplo en Portugal, habrá que reconocer el gran trabajo que está cosechando Quique Sánchez Flores al frente del Benfica, que no sólo saneó al equipo, sino que le ha situado como líder de la Super Liga. Lo mismo se puede decir de Ernesto Valverde en Grecia, que mantiene al Olympiakos en la cúspide del torneo doméstico. Sin embargo, el que ha tenido que olvidarse de la miel después de probarla es Luis Aragónes, que está sufriendo para reconducir el rumbo del Fenerbahçe turco que ha dicho adiós a la ‘Champions’ y que actualmente ocupa la cuarta plaza en liga. A Otros técnicos habría que darles más cobertura, como a Ramón Armando Cabrero, que lleva al Lanús argentino, o a Roberto Martínez, que entrena al Swansea City, o a Ángel Pedraza que ocupa el banquillo del Iraklis griego.

 

Y es que en Grecia hay bastantes futbolistas españoles, como los Sergio Contreras (Aris), Toni Calvo (Aris), Felipe Sanchón (Aris), Javier Peral (Aris) ‘Vitolo’ (Aris), José Sarriegi (Panathinaikos), Fernando Márquez (Iraklis), Expósito (Iraklis), Francisco Javier Espigares (Iraklis), Óscar González (Olympiakos), Juan Francisco García (AEK Atenas), Sito Riera (Panathrakikos), Aleix Vidal (Panathrakikos), Juan Velasco (Panthrakikos) y José Manuel Rocas (Panthrakikos). O los otros tantos que representan a España en Rumanía, como David Sánchez, Jonathan Rodríguez, Ibon Pérez y Rafael Urko. Y cómo olvidar a Josico del Fenerbahçe, y a Mikel Arruabarrena y al famoso y descarado Iñaki Descarga en Polonia, y algunos más que están perdidos en Austria, Bélgica, Eslovaquia y Suiza.

 

Futbolistas que han cambiado de aires para ganarse la vida, hacer su trabajo lo mejor posible, aprovechando mejores oportunidades a sabiendas de que su aventura no será fácil, pues el proceso de adaptación a cada liga de fútbol tiene su propia nomenclatura. Hay que acentuar que muchos de ellos ya son bilingües gracias al fútbol, pero otros continúan luchando para comprender a sus compañeros de equipo. Unos han dejado familia en casa, otro no. Unos extrañan tanto la comida española que encuentran la forma para obtener sus productos, otros prefieren conocer nuevos sabores, pero al fin y al cabo, todos desean regresar a casa aunque sea por unos días, sin olvidarse de que el fútbol tiene un lenguaje universal y que el espectáculo continuará aquí y en China.

 

 

 

Son 73 valientes los que representan al fútbol español en el extranjero. Siete entrenadores y 66 jugadores. Unos han tenido suerte, como Oleguer, que sigue cosechando éxitos en Holanda pese a su precario fútbol. Otros la han encontrado con sufrimiento, como Nacho Novo en el Glasgow Rangers; algunos han demostrado con esfuerzo que calidad de sobra poseen, como Xisco, Almunia y Arteta; otras siguen intentándolo, como Tristán, Riera, Raúl Bravo, Reyes, César y Gabri. Unos se vieron obligados a emigrar para alcanzar su sueño de ser futbolista profesional, como Xabi Roca, que emigró a Nueva Zelanda; y otros regresarán como héroes a pesar de que cuando se fueron eran soldados, como Reina, Güiza, Iago Falqué y compañía.

Luis Aragonés Pepe Reina Cesc Fábregas