Es noticia
Tuenti golpea primero en el vídeo bajo demanda
  1. Tecnología
LA RED SOCIAL SE ADELANTA A NETFLIX EN ESPAÑA

Tuenti golpea primero en el vídeo bajo demanda

El futuro del vídeo bajo demanda en internet es una de las incógnitas que más pesadillas provocan a los prebostes del sector. En España los usuarios

Foto: Tuenti golpea primero en el vídeo bajo demanda
Tuenti golpea primero en el vídeo bajo demanda

El futuro del vídeo bajo demanda en internet es una de las incógnitas que más pesadillas provocan a los prebostes del sector. En España los usuarios consumen masivamente películas y contenidos audiovisuales desde sus ordenadores pero, de momento, amparados  en el 'gratis total'. En realidad tampoco tienen opciones de pago a la altura de las circunstancias. La principal duda es saber cómo ese mercado, que crece a ritmo del 35% anual, acogerá un modelo de negocio directamente enfrentado con la terca gratuidad de internet.

Por si la cosa funcionase, Tuenti ha querido ser la primera en velar armas con TuentiCine, un servicio de vídeo en 'streaming' disponible en fase de pruebas a partir del próximo 18 de noviembre. La compañía no ha querido desvelar aún el precio del alquiler de series y películas, pero sí ha adelantado que existirá una oferta de 'tarifa plana' semejante a la que se estila en otros sitios de 'streaming' como Spotify. 

Tampoco hay datos sobre un elemento crucial, los acuerdos con las distribuidoras y el consecuente catálogo del nuevo servicio: "El desarrollo del servicio será paulatino e irá cambiando según la experiencia de los usuarios", explicó Sebastián Muriel, director de desarrollo de Tuenti, en el Evento Blog de Sevilla.

Otra filosofía

Así, la red social de los 'tuentiañeros' se lanza de cabeza a la piscina del cine en 'streaming' y se adelanta a la futura llegada -pospuesta para 2012- de Netflix y Facebook a Europa. Eso sí, con todas las precauciones posibles, porque en esta aventura Tuenti no depende de sí mismo. El éxito vendrá dado por un contenido atractivo y asequible, sí, pero también por implantar una cultura de pago por visión que no existe en España. Y en otros lugares donde sí está extendida la modalidad, como Estados Unidos, Netflix experimenta estos días una fuga masiva de usuarios  por un aumento en sus tarifas. 

Lo gratis está ahí, en la pestaña de al lado, y para que el vídeo bajo demanda funcione, más allá de las leyes contra la piratería, es necesario un cambio de filosofía en el usuario. ¿Será Tuenti, con una de las bases de usuarios más jóvenes -y poco pudientes-, la que consiga este giro de mentalidad? Lo veremos a partir del viernes. 

El futuro del vídeo bajo demanda en internet es una de las incógnitas que más pesadillas provocan a los prebostes del sector. En España los usuarios consumen masivamente películas y contenidos audiovisuales desde sus ordenadores pero, de momento, amparados  en el 'gratis total'. En realidad tampoco tienen opciones de pago a la altura de las circunstancias. La principal duda es saber cómo ese mercado, que crece a ritmo del 35% anual, acogerá un modelo de negocio directamente enfrentado con la terca gratuidad de internet.