Es noticia
"Gracias a Twitter he conseguido patrocinador, entrevistas con Google y con el New York Times"
  1. Tecnología

"Gracias a Twitter he conseguido patrocinador, entrevistas con Google y con el New York Times"

Uno de los dichos más comunes en el mundo empresarial es aquel que dice que "existen más negocios que dinero". En Estados Unidos esta afirmación se

Foto: "Gracias a Twitter he conseguido patrocinador, entrevistas con Google y con el New York Times"
"Gracias a Twitter he conseguido patrocinador, entrevistas con Google y con el New York Times"

Uno de los dichos más comunes en el mundo empresarial es aquel que dice que "existen más negocios que dinero". En Estados Unidos esta afirmación se multiplica por mil. La primera economía del mundo es, a su vez, la cuna de millones de start-ups que quieren triunfar a nivel mundial. Por eso, ese país tiene un atractivo especial para los emprendedores españoles, ya sea para tomar ideas o, simplemente, para aprender de aquellos que saben lo que es triunfar.

Esto es precisamente el reto que se ha propuesto María Encinar, coordinadora de Iniciador Galicia, quien ha decidido unir sus vacaciones con una de sus pasiones: emprender. Durante 26 días recorrerá buena parte de la geografía estadounidense para entrevistar a más de 20 emprendedores y demás personas relacionadas con Internet. Su objetivo es aprender de sus experiencias y de los consejos "de emprendedor a emprendedor", y compartirlo con todos a través de videos entrevistas en la web que ha montado para tal propósito: www.startuptrip.com.

"Me pareció que aprovechar los viajes para conocer a emprendedores era una forma estupenda de compaginar dos pasiones: los viajes y los 'tech start-ups'. Me gustaría poder contar a todos mis experiencias y volver con dos o tres ideas para ponerlas en práctica en Galicia. A veces escuchar a otros es el emponcito que necesitamos para creer que 'Impossible is nothing'".

Su primera primera parada es Nueva York, donde estará trece días contagiándose del espíritu del Sillicon Alley, -el nombre que recibe la parte de Manhattan con mayor concentración de empresas de Internet de la ciudad-. A partir de ahí viajará a Chicago, Washington y Kansas. Allí participará en una reunión del Startup Weekend, donde se darán cita decenas de emprendedores de todo el mundo. Todo lo que haga, quedará reflejado en su web en forma de crónica o videoentrevista.

Pese a recalar en el país más emprendedor del mundo, Encinar considera que en España se ha mitificado la cultura iniciadora de los Estados Unidos como si sólo allí se pudieran sacar adelante buenos proyectos: "Yo estoy empeñada en demostrar que no es así, pero que antes de querer que el próximo Facebook o Google sea español, tenemos que creérnoslo. Es difícil que la gente en España se anime a deja a emprender, es poco menos que una cosa de locos arriesgados".

Twitter como motor emprendedor

Encinar es una usuaria asidua de las redes sociales. En ellas ha encontrado un canal donde comunicarse con otros emprendedores, llegando a conseguir contactos e incluso patrocinadores: "Tengo que admitir que soy una adicta a Twitter y soy capaz de sacarle mucho partido. En ocasiones me ha bastado publicar un tweet pidiendo ayuda para que me contestaran varias personas. A través de esta plataforma contacté con varios emprendedores. Gracias a Twitter he conseguido patrocinador para este proyecto (Cambur), entrevistas con gente de Google o del New York Times o incluso reunir a unos cuantos emprendedores 'tech' neoyorkinos para tomar unas cañas".

A través de Twitter y Linkedin ha conseguido trabajos, ha montado eventos e incluso ha colaborado en otros proyectos que de no ser por Internet, no conocería: "Las redes sociales son como un networking virtual con gente de todas partes del mundo que de otro modo no sería posible. Creo que hay mucha gente que todavía no se ha dado cuenta de la gran oportunidad que suponen, todavía muchos creen que son cosas de 'frikis' en las que perdemos el tiempo".

Más en @startuptrip

Sección de Emprendedores de Cotizalia 

Uno de los dichos más comunes en el mundo empresarial es aquel que dice que "existen más negocios que dinero". En Estados Unidos esta afirmación se multiplica por mil. La primera economía del mundo es, a su vez, la cuna de millones de start-ups que quieren triunfar a nivel mundial. Por eso, ese país tiene un atractivo especial para los emprendedores españoles, ya sea para tomar ideas o, simplemente, para aprender de aquellos que saben lo que es triunfar.