Es noticia
‘Galenia pubescens’, la invasora verde que llegó de Sudáfrica
  1. Tecnología

‘Galenia pubescens’, la invasora verde que llegó de Sudáfrica

Llegó del África austral hace cuatro décadas y tiene intención de quedarse aquí. La Galenia pubescens es una planta exótica que se puede encontrar en los

Foto: ‘Galenia pubescens’, la invasora verde que llegó de Sudáfrica
‘Galenia pubescens’, la invasora verde que llegó de Sudáfrica

Llegó del África austral hace cuatro décadas y tiene intención de quedarse aquí. La Galenia pubescens es una planta exótica que se puede encontrar en los ambientes costeros del sur de España –sobre todo en aquellos alterados– y amenaza los ecosistemas establecidos en estas zonas. Un equipo de la Universidad de Cádiz acaba investigar su impacto por primera vez y puede constatarlo: estamos ante una especie “potencialmente” invasora cuyas repercusiones comienzan a conocerse ahora.

 

Juan García-de-Lomas, del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, encabeza la lista de autores de un artículo publicado en la revista Acta Oecológica en el que se estudian las tasas de invasión de esta especie en la costa sur de España. Sus conclusiones son claras: “Debería ser incluida en los catálogos nacionales de especies invasoras”, afirma en SINC, la plataforma de noticias del Ministerio de Ciencia. Erradicarla de los lugares en los que ya se encuentra resulta muy complicado, pero sí que se puede prevenir la ocupación de nuevos territorios. Las zonas de dunas, en las que encuentra menos dificultad para producir semillas y crecer, son las más vulnerables a su presencia.

“Los impactos de esta planta muestran un claro descenso de la riqueza, de la diversidad en las parcelas invadidas frente a las de control (no invadidas), así como un cambio en los tipos funcionales (aumento de plantas ruderales, que se desarrollan y viven en el entorno de la habitación humana o de sus vías de comunicación) y una pérdida de plantas perennes”, explica el investigador.

Impacto medioambiental

La galenia pubescens “forma unas alfombras muy tupidas y rastreras”, explica García-de-Lomas, lo que genera otras consecuencias negativas. Debido a esto las plantas autóctonas ven limitada su capacidad de germinación. También influye en la vida de determinadas especies animales, como arañas, escarabajos o pequeños reptiles. Por último, el suelo ve modificadas determinadas características como el transporte de arena o su grado de humedad.

Las invasiones biológicas son grandes amenazas para la biodiversidad. Muchas zonas del planeta se han mantenido aisladas durante miles o millones de años por fronteras biogeográficas, y han generado una elevada biodiversidad por el aislamiento, los procesos de especiación, la selección natural y la coevolución.

Sin embargo, el transporte y el comercio “generan un trasiego de especies, de manera accidental o intencionada, que da lugar a la introducción de especies fuera de sus áreas de distribución naturales (convirtiéndose de este modo en especies exóticas)”, asegura el investigador. Algunas de estas especies crecen de manera desmedida en el nuevo territorio y provocan impactos graves en el medio ambiente.

placeholder

Llegó del África austral hace cuatro décadas y tiene intención de quedarse aquí. La Galenia pubescens es una planta exótica que se puede encontrar en los ambientes costeros del sur de España –sobre todo en aquellos alterados– y amenaza los ecosistemas establecidos en estas zonas. Un equipo de la Universidad de Cádiz acaba investigar su impacto por primera vez y puede constatarlo: estamos ante una especie “potencialmente” invasora cuyas repercusiones comienzan a conocerse ahora.