Es noticia
Dos detenciones en Canadá reavivan el miedo a una ofensiva yihadista en EEUU
  1. Mundo
PRETENDÍAN VOLAR UN PUENTE ENTRE AMBOS PAÍSES

Dos detenciones en Canadá reavivan el miedo a una ofensiva yihadista en EEUU

Tras el atentado terrorista de Boston, todo son interrogantes y dudas sobre lo que podía ser algo más que un ataque ‘aislado’ contra intereses occidentales

Tras el atentado terrorista de Boston, todo son interrogantes y dudas sobre lo que podía ser algo más que un ataque ‘aislado’ contra intereses occidentales y, especialmente en Norteamérica. Aunque sin relación alguna con los atentados de Boston, una operación conjunta entre el FBI y la policía de Canadá en la mañana del lunes terminaba con al menosdos detenciones de presuntos terroristascon la idea de atentar, una vez más, contra Nueva York.

En esta ocasión los supuestos terroristas detenidos tenían capacidad de atentar, pero no habían puesto su plan en marcha. Además, el FBI y la policía canadiense confirman suslazos con la organización terrorista Al Qaeda. Según parece, pretendían hacer volar uno de los puentes que unen la red ferroviaria Amtrak entre Montreal y Nueva York. Al menos hay dos docenas de puentes y de túneles entre ambos países.

Los dos detenidos sonChiheb EsseghaieryRaed Jaser, de 35 y 30 años, que ya se encuentran bajo custodia. El primero de los detenidos era estudiante de biología en Montreal. Canadá es el principal socio económico de Estados Unidos. Los dos sospechosos, que han sido detenidos en Ontario y Montreal, han hecho explícita su idea de “atacar económicamente” las relaciones comerciales entre los dos países.

Según la policía canadiense, en los últimos nueve años se han detenido – gracias a la colaboración con el FBI – hastanueve personas que pretendían atentar contra intereses de ambos paísescausando destrucción y, eventualmente, muertes civiles. El FBI investiga en estos momentos junto con la Inteligencia de Canadá las comunicaciones que estos dos sospechosos tendrían con grupos terroristas fuera de Estados Unidos. También han descartado que la población civil estuviera bajo algún tipo de riesgo durante la investigación.

El terrorista de Boston, acusado formalmente

Paralelamente al anuncio de la detención de los presuntos terroristas en Canadá, la Casa Blanca confirmaba la situación legal deDzhokhar Tsarnaev, el terrorista de 19 años gravemente herido al enfrentarse a la policía de Boston el pasado viernes.

El joven es ciudadano americano desde septiembre del 2012 y, según las leyes estadounidenses, los ciudadanos del paísno pueden ser considerados como “combatientes enemigos”, en cuyo caso serían juzgados por un tribunal militar. De momento, tal y como confirma la Casa Blanca, el “terrorista número 2” será juzgado por los tribunales ordinarios.

El FBI acusa a Tsarnaev de un delito de “conspiración y de utilizar armas de destrucción masiva con resultado de muerte” y de un segundo delito de “destrucción de la propiedad privada con la intención malvada de causar muertes”, según el Departamento de Justicia. Al tratarse de un delito federal, el terroristase enfrenta a una posible pena de muerte, pese a que ese castigo no existe en el estado de Massachusetts. El lunes, Tsarnaev pudo estar asistido por un abogado defensor de oficio durante los interrogatorios, y la primera vista oral posiblemente será el 30 de mayo.

Advertencia Miranda

Desde el domingo, Tsarnaev había sido interrogado por un equipo de especialistas del FBI para determinar el alcance de los atentados, las razones, y si actuaron solos o con la cobertura de terceras personas, que se llevó a cabosin la asistencia de ningún abogado defensor.

Tsarnaev se encuentra estabilizado en el Hospital Beth Israel de Boston, gravemente herido y según parece es incapaz de hablar debido a las heridas en su garganta. Según los investigadores, el joven pudo intentar suicidarse con un disparo en dicha zona al verse acorralado por la policía, lo quepodría impedirle volver a hablar. En todo caso, según las autoridades, está siendo interrogado y responde a las preguntas por escrito.

Al detenido y presunto terrorista no se le ha aplicado la Advertencia Miranda en un primer momento, es decir,no se le han leído sus derechos ni se le ha comunicado que puede mantenerse en silenciohasta hablar con un abogado defensor. La Advertencia Miranda no se le ha aplicado porque desde 1984 una sentencia del Supremo avala la “cláusula de seguridad pública” que permite interrogar a los detenidos sin presencia de su abogado siempre y cuando exista una amenaza clara para la seguridad pública. La Administración Obama ha pedido en varias ocasiones a todos sus agentes que aprovechen al máximo esta “ventana de oportunidad”, en caso de detención de sospechosos de terrorismo y de conocer eventuales ataques contra Estados Unidos.

Tras el atentado terrorista de Boston, todo son interrogantes y dudas sobre lo que podía ser algo más que un ataque ‘aislado’ contra intereses occidentales y, especialmente en Norteamérica. Aunque sin relación alguna con los atentados de Boston, una operación conjunta entre el FBI y la policía de Canadá en la mañana del lunes terminaba con al menosdos detenciones de presuntos terroristascon la idea de atentar, una vez más, contra Nueva York.