Es noticia
España anuncia una donación de 5 millones de euros para los servicios públicos de Haití
  1. Mundo
UNA FUNCIONARIA DE LA UE, TERCERA FALLECIDA PROCEDENTE DE ESPAÑA

España anuncia una donación de 5 millones de euros para los servicios públicos de Haití

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este domingo la donación de 5 millones de euros para la financiación de proyectos

Foto: España anuncia una donación de 5 millones de euros para los servicios públicos de Haití
España anuncia una donación de 5 millones de euros para los servicios públicos de Haití

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este domingo la donación de 5 millones de euros para la financiación de proyectos de servicios públicos esenciales y el envío de un buque medicalizado a Haití. De la Vega aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe a las 06.10 hora local (las 11.10 GMT), a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Española que transportaba 12 toneladas de material de emergencia, y acompañada por la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y la directora de la AECID, Elena Madrazo.

En el aeropuerto fueron recibidas por el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, y Pablo Yuste, jefe de emergencias de la AECID, que viajaron a Haití con la primera ayuda española tras el seísmo.

La vicepresidenta aseguró que "España y la Unión Europa van a estar con Haití". "Lo importante es que actuemos de forma complementaria y coordinada", dijo De la Vega, que agradeció "el valioso" trabajo que realizan en Haití los cooperantes españoles, con quienes se reunió tras su llegada a Puerto Príncipe.

Las nuevas ayudas españolas anunciadas hoy se suman a los tres millones de euros comprometidos tras la catástrofe para hacer frente a los gastos inmediatos de la emergencia y a una transferencia de otros 3 millones en favor de la Organizacion Panamericana de la Salud para medicamentos y material sanitario.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores informó previamente de que los equipos de rescate que se encuentran desplegados en Puerto Príncipe han encontrado el cadáver de Pilar Juárez, la funcionaria de la UE que se encontraba desaparecida. Así mismo, Exteriores confirmó que ha podido localizar con vida a 95 de los 111 españoles presentes en Haití.

Juárez, natural de Segovia, se encontraba en el edificio de Naciones Unidas en la capital haitiana cuando le sorprendió el terremoto. Su marido y su hijo resultaron ilesos y fueron trasladados a la vecina República Dominicana, donde han recibido la noticia.

Con la funcionaria de la UE ya son tres los españoles que han fallecido por el seísmo, ya que ayer mismo fueron hallados los restos mortales del matrimonio formado por Yves Baltroni y María Jesús Plaza, que se encontraban en Haití por un asunto familiar pero habitualmente residían en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.

El sábado por la mañana, los primeros ciudadanos españoles repatriados de Haití se mostraron emocionados a su llegada a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y se consideraron unos afortunados por poder encontrarse con sus familiares, tras descrubir la situación vivida durante y después del terremoto a los periodistas.

El avión en el que viajaban 26 españoles evacuados de la capital haitiana de Puerto Príncipe, tres portugueses, un polaco y un haitiano casado con una española aterrizó este sábado poco antes de las 13.30 horas en Torrejón de Ardoz.

Los equipos de rescate ya han rastreado el 60% de las zonas afectadas

El 60% de las zonas afectadas por el terremoto del martes, tanto en Puerto Príncipe como en las localidades vecinas, han sido ya rastreadas por los equipos de rescate, que han conseguido sacar con vida de entre los escombros a 70 personas.

"Es un número récord de personas halladas con vida después de un terremoto", dijo a Efe Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, OCHA, quien agregó que "nuestros expertos en el terreno aún no han perdido la esperanza de hallar más supervivientes".

Byrs insistió en que, según los expertos, "hasta seis días después" del sismo es posible encontrar supervivientes bajo los edificios destruidos. Un total de 43 equipos de rescate, procedentes de todo el mundo, trabajan en estas tareas, con 1.739 miembros entre todos y 161 perros especializados.

Los equipos cuentan ya con "material de socorro muy pesado, capaz de penetrar en el cemento armado, y tienen también aparatos acústicos y de fibra óptica para poder localizar a personas con vida". "Hay un factor positivo en este terremoto, y es que los edificios se han derrumbado de manera que han quedado espacios de vida, huecos vacíos, que permiten que algunas víctimas sigan vivas", agregó.

Byrs destacó también que en estos momentos "el mayor problema es la falta de personal médico".

Por otro lado, según advirtió la ONG CARE, unas 37.000 mujeres embarazadas se encuentran entre la población haitiana afectada, y sus vidas corren peligro por la falta de comida, agua potable y atención médica. Además de las embarazadas, la situación también es crítica para un número indeterminado de madres recientes que están dando el pecho a sus bebés, así como para los propios recién nacidos, en un país donde la mitad de la población es menor de 18 años.

Los hospitales que no han quedado destruidos están al borde de su saturación e incapaces de atender a los miles de heridos que se agolpan ante sus puertas. Por ello, CARE advierte de que las mujeres embarazadas que no pueden recibir asistencia médica corren un grave riesgo de complicaciones y de morir en el parto.

Ya antes del desastre, Haití contaba con la tasa más alta de muerte materna en la región, con 670 muertes por cada 100.000 nacimientos.

"Hay muchas mujeres embarazadas en las calles, así como madres dando el pecho a sus bebés", dijo Sophie Perez, directora de CARE en Haití. "También hay mujeres dando a luz en la calle, directamente en la calle. La situación es muy crítica. Las mujeres tratan de llegar al hospital más cercano, pero la mayoría están llenos, y es muy difícil que puedan recibir los cuidados que requieren".

"Las madres y sus hijos pueden morir a causa de complicaciones por falta de atención médica", añadió. En situación normal, los expertos señalan que aproximadamente el 15% de las mujeres embarazadas experimentarán una complicación que requiera una intervención médica, y esto es aún peor en caso de desastres.

La mayoría de las muertes maternas se deben a hemorragias, infecciones, abortos, largo o difícil trabajo de parto y problemas de hipertensión.

Para ayudar a estas mujeres, CARE considera prioritarios la distribución de tabletas de purificación de agua, la distribución de alimentos, y de kits de higiene con artículos como jabón, pasta de dientes así como compresas para las mujeres y pañales para los bebés. Ayer, sábado, esta ONG distribuyó tabletas purificadoras de agua en tres centros sanitarios, suficientes para 12.000 personas durante una semana.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este domingo la donación de 5 millones de euros para la financiación de proyectos de servicios públicos esenciales y el envío de un buque medicalizado a Haití. De la Vega aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe a las 06.10 hora local (las 11.10 GMT), a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Española que transportaba 12 toneladas de material de emergencia, y acompañada por la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y la directora de la AECID, Elena Madrazo.

Haití Banco de España