Es noticia
Las FARC reconocen la muerte de Tirofijo y buscan en su cúpula otro líder
  1. Mundo

Las FARC reconocen la muerte de Tirofijo y buscan en su cúpula otro líder

La muerte del legendario 'Tirofijo', que ostentaba el dudoso honor de ser el guerrillero mas viejo del mundo, 78 años, deja a las FARC sin su

Foto: Las FARC reconocen la muerte de Tirofijo y buscan en su cúpula otro líder
Las FARC reconocen la muerte de Tirofijo y buscan en su cúpula otro líder

La muerte del legendario 'Tirofijo', que ostentaba el dudoso honor de ser el guerrillero mas viejo del mundo, 78 años, deja a las FARC sin su referente más importante, sin el hombre que durante casi 50 años dirigió esa fuerza insurgente en Colombia.

Pedro Antonio Marín, que así se llamaba, se puso el alias de 'Manuel Marulanda Vélez', en homenaje a un sindicalista asesinado, pero el Ejército ya le había bautizado como "Tirofijo", debido a su infalible puntería.

Su muerte, anunciada ayer por el ministro de Defensa Juan Manuel Santos y confirmada por Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', uno de los siete miembros del "secretariado" o dirección, su muerte ha coincidido con el peor momento de las FARC en los últimos veinte años. Sus golpes y ataques son más escasos y el número de sus combatientes se ha reducido a la mitad, según algunos expertos militares que lo cifran en unos 10.000, cuando hace solo ocho o diez años se calculaba en 20.000.

Las deserciones, el arrinconamiento a zonas selváticas y la muerte de dos miembros del secretariado, 'Raúl Reyes' en Ecuador e 'Iván Ríos' en Sonsón, noroeste colombiano, hacen creer que el debilitamiento si no es definitivo, sí es, al menos, desmoralizador.

En poco más de dos meses las FARC han perdido a sus jefes más importantes, aunque no haya sido en combate. También al que se consideraba su "segundo", alias 'Reyes' (Luis Edgar Devia, en un bombardeo en Ecuador) e "Iván Ríos" (Manuel de Jesús Muñoz), traicionado por sus propios hombres. Todos estos factores hacen creer a algunos analistas, como Alfredo Rangel, que el fallecimiento de 'Tirofijo', "es el puntillazo final al proceso de debilitamiento" de la guerrilla, además de ser un "golpe devastador" y "desmoralizador".

A juicio de este analista, las bajas de estos jefes guerrilleros y sobre todo la muerte de 'Tirofijo', demuestran que el proyecto militar de las FARC no tiene futuro y más cuando el designado sucesor, 'Alfonso Cano', alias de Guillermo León Sáenz, ha sido siempre considerado como el ideólogo o cabeza política del grupo. Para sustentar esta teoría cabe resaltar que 'Cano' ha sido elegido por sus pares, posiblemente frente a la opción más militar que representa Jorge Briceño Suárez, 'Mono Jojoy', considerado uno de los hombres más duros y jefe del aparato militar.

Lógicamente, el gobierno del presiente Álvaro Uribe hace una interpretación optimista de la muerte de 'Tirofijo', un hombre "anclado en el pasado", con una "visión arcaica" de la política y un "obstáculo para la paz", según Juan Manuel Santos, ministro de Defensa.

No sólo eso, sino que a su juicio, las FARC están en un momento de "resquebrajamiento irreversible", y según Rangel, abocados a un "proyecto militar sin futuro".

Para otro analista y académico, Alejo Vargas, la muerte del jefe máximo de las FARC, añadido a los últimos golpes recibidos, es la oportunidad que tiene la guerrilla para "busca una salida realista", es decir, una salida política. Quienes están de acuerdo con esta teoría, y subrayando la designación de 'Cano', consideran que en las FARC algo se está moviendo, o incluso se ha movido ya, al entender que ha triunfado el ala política frente a la militar precisamente por el debilitamiento de esta última.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta tesis y recuerdan los permanentes mecanismos de sucesión inmediata que suelen tener estos grupos rebeldes. Los argumentos dados por unos y otros se basan en informes del Ejército, en testimonios de guerrilleros desmovilizados y también en el seguimiento de los avatares de las FARC en los últimos años, coincidentes, eso sí, en el debilitamiento de sus estructuras militares, pero no en lo puede deparar el futuro a la guerrilla más antigua de América.

Según Pedro Medellín, otro columnista y analista político, la muerte de 'Tirofijo', solo supone un "cambio de época" que "no afectará a la guerra ni a la paz", precisamente por la capacidad de acomodo que tiene la dirección de la guerrilla.

En cualquier caso, el fallecimiento de un hombre como 'Tirofijo', presenta numerosas incógnitas acerca del rumbo que puedan tomar las FARC, y que pese al efecto desmoralizador causado por las bajas de varios de sus jefes, aun dispone de fuerzas y, sobretodo, de mucho dinero procedente del narcotráfico y el secuestro.

La muerte del legendario 'Tirofijo', que ostentaba el dudoso honor de ser el guerrillero mas viejo del mundo, 78 años, deja a las FARC sin su referente más importante, sin el hombre que durante casi 50 años dirigió esa fuerza insurgente en Colombia.

Colombia FARC