La Aemet advierte que una nueva borrasca llegará el fin de semana: "con características similares a Ciarán"
La borrasca Ciarán inaugurará, a partir del jueves, el mes de noviembre, con vientos, lluvias e incluso nieve en algunos puntos de la Península
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ad%2Ff1e%2F4e7%2F2adf1e4e7111d8e5e17d5d7c9cd26b70.jpg)
- La Aemet habla de una ciclogénesis explosiva con las primeras nevadas: estas serán las zonas afectadas en España
- Un ciclón bomba llega a Galicia este jueves
Esta primera jornada de noviembre, día de Todos los Santos, vendrá marcada por la estabilidad general en casi toda la Península, menos en Galicia, donde se esperan lluvias débiles. Sin embargo, el plato fuerte meteorológico llega el jueves, con la entrada de la borrasca Ciarán por el atlántico.
Se trata de una borrasca muy potente, del tipo ciclogénesis explosiva, que dejará temporal y lluvias en casi todo el país, especialmente en el noroeste y los Pirineos. Y se espera que la inestabilidad se mantenga entrado el fin de semana, encadenando borrasca tras borrasca. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que, para el sábado 4 y el domingo 5 de noviembre, otra borrasca parecida a Ciarán arrasará la Península.
⚠️Aviso especial: temporal del viento, lluvia y mala mar por la llegada de la #BorrascaCiarán. También caerán las primeras nevadas importantes en las montañas. Otra profunda borrasca nos afectará el fin de semana, con efectos similares.
— AEMET (@AEMET_Esp) 31 de octubre de 2023
Más info
👇https://t.co/JAWkgW33jl pic.twitter.com/Dz2cE5YhC9
Ciarán se caracteriza por dejar episodios de lluvias fuertes allá por donde pasa, además de fuertes rachas de viento que mantienen en alerta roja a gran parte de la costa norte de nuestro país por olas de hasta nueve metros. La costa mediterránea también experimentará olas de hasta seis metros de altura para los días jueves y viernes. La Aemet ha advertido, en su pronóstico semanal, que en el interior de la Península se pueden alcanzar rachas puntuales de hasta 100 km/h.
Lluvias y viento para el fin de semana en estas zonas
Estas son las características de Ciarán, procedente de Reino Unido, que mantendrá la inestabilidad en la Península hasta el domingo 5 de noviembre. Como indica la Aemet, conforme Ciarán avanza hacia el este de la Península y pierde fuerza, se espera que otra borrasca entre por Galicia en las jornadas del sábado y domingo. Esta nueva borrasca tendrá “características similares a Ciarán con sus frentes asociados”, dejando lluvias abundantes en Galicia, cornisa Cantábrica, Pirineos y sistema central.
Se espera un fin de semana inestable, especialmente en el norte y Pirineos
Esta primera semana de noviembre también se esperan nevadas en nuestras montañas, bajando la cota de nieve hasta los 900 y 1.000 metros. Los picos montañosos se verán nevados, especialmente en el norte, pudiendo afectar al tráfico rodado, tal y como advierte la Agencia Estatal de Meteorología.
Sin embargo, todavía es pronto para confirmar el pronóstico de cara al fin de semana, y la Aemet calcula que, a partir de la tarde del domingo 5 y la mañana del lunes 6 de noviembre, haya una mejoría paulatina, y la estabilidad meteorológica vuelva.
- La Aemet habla de una ciclogénesis explosiva con las primeras nevadas: estas serán las zonas afectadas en España
- Un ciclón bomba llega a Galicia este jueves
Esta primera jornada de noviembre, día de Todos los Santos, vendrá marcada por la estabilidad general en casi toda la Península, menos en Galicia, donde se esperan lluvias débiles. Sin embargo, el plato fuerte meteorológico llega el jueves, con la entrada de la borrasca Ciarán por el atlántico.