Es noticia
El hombre de Fainé en el Supremo se abstiene en las preferentes por su pasado 'banquero'
  1. España
SEBASTIÁN SASTRE FUE ASESOR JURÍDICO DE LA CAIXA

El hombre de Fainé en el Supremo se abstiene en las preferentes por su pasado 'banquero'

El magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Sebastián Sastre Papiol ha pedido que se acepte su abstención en el Pleno que se celebrará el próximo

El magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Sebastián Sastre Papiol ha pedido que se acepte su abstención en el Pleno que se celebrará el próximo 9 de mayo, en el que se abordará por primera vez sobre el asunto de las participaciones preferentes, debido a su pasado en La Caixa. Sastre basa su intención de abstenerse en el hecho de que, con anterioridad a su nombramiento en el Supremo, intervino en la comercialización de este tipo de productos financieros en su calidad de asesor jurídico de la entidad bancaria.

Como adelantó El Confidencial, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, presionó al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para colocar a Sastre, uno de sus hombres de confianza, como nuevo magistrado del Supremo. Responsable de la asesoría jurídica de La Caixa hasta el pasado mes de noviembre, Sastre debería a partir de ahora fijar doctrina sobre los escándalos de las preferentes, los swaps o los suelos hipotecarios, que han desatado una avalancha de demandas judiciales contra las entidades que comercializaron esos productos, La Caixa entre ellos. Pero, a la primera de cambio, ha optado por abstenerse "en conciencia".

El magistrado ha presentado un escrito al presidente de la Sala Primera, Juan Antonio Xiol Ríos, en el que pide que someta al resto de magistrados de la sala su decisión de aceptar su abstención. En su escrito, Sastre considera que, "en conciencia", debe abstenerse porque su situación anterior a su incorporación al alto tribunal podría considerarse, siguiendo la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "como una causa objetiva de falta de imparcialidad en el asunto concreto que se va a resolver".

Juristas de reconocida competencia

La designación de Sastre como nuevo magistrado del Supremo se hizo a propuesta del vocal de CiU en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ramón Camps, pero la decisión se había cocinado mucho antes, según explicaron a El Confidencial fuentes muy cercanas al CGPJ y al alto tribunal. El letrado barcelonés ocupa ahora la vacante en el turno de "juristas de reconocida competencia" dejada por la también catalana Encarnación Roca.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo se reunirá en Pleno el próximo 9 de mayo para tratar por primera vez sobre el tema de las participaciones preferentes. Estudiará un recurso extraordinario por infracción procesal y un recurso de casación presentados por el Banco Santander contra la decisión de la Audiencia Provincial de Mallorca de resolver a favor de un matrimonio que adquirió este producto financiero. La Sala presidida por Xiol calificó la reunión del Pleno de "trascendente", y anunció que la doctrina que siente el tribunal para resolver este pleito creará jurisprudencia "sin tener que esperar a que recaiga otra sobre el mismo tema".

El propio Xiol no veía con buenos ojos la incorporación de un mercantilista como Sastre. De los 11 magistrados -incluido el suplente- que integran la Sala Primera del Supremo, cinco son especialistas en Derecho Mercantil, pese a que apenas el 20% de los casos enjuiciados se refieren a esa materia. Pero sastre contaba con influyentes avalistas para ocupar ese puesto: Fainé, Gallardón, Mas y el sector del CGPJ más cercano al ministro de Justicia, encabezado por su vicepresidente, Fernando de Rosa.

El magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Sebastián Sastre Papiol ha pedido que se acepte su abstención en el Pleno que se celebrará el próximo 9 de mayo, en el que se abordará por primera vez sobre el asunto de las participaciones preferentes, debido a su pasado en La Caixa. Sastre basa su intención de abstenerse en el hecho de que, con anterioridad a su nombramiento en el Supremo, intervino en la comercialización de este tipo de productos financieros en su calidad de asesor jurídico de la entidad bancaria.