Es noticia
Policía y Guardia Civil discrepan de los cortes del vídeo del chivatazo
  1. España
GRABACIONES DE DÍAS PREVIAS Y POSTERIORES TAMBIÉN TIENEN INTERRUPCIONES

Policía y Guardia Civil discrepan de los cortes del vídeo del chivatazo

Los peritos de la Policía y de la Guardia Civil que han analizado las cintas de vídeo que grababan el acceso al bar Faisán no se

Foto: Policía y Guardia Civil discrepan de los cortes del vídeo del chivatazo
Policía y Guardia Civil discrepan de los cortes del vídeo del chivatazo

Los peritos de la Policía y de la Guardia Civil que han analizado las cintas de vídeo que grababan el acceso al bar Faisán no se ponen de acuerdo sobre el origen de los cortes e interrupciones que tienen las grabaciones. Aunque las hipótesis sobre la causa de los mismos son idénticas: un fallo técnico, el mal estado de las cintas o a una manipulación, la Benemérita se inclina por esta última opción como “hipótesis más probable”. La Policía sostiene, por el contrario, que es técnicamente imposible determinarlo con certeza.

La pericia de la Sección de Tecnología de la Imagen de la Comisaría General de Policía Científica data del 23 de noviembre de 2009, y en ella se concluye literalmente que “los cortes pueden haberse producido por agentes externos, accidentalmente o por deterioro, sin que existan elementos en la grabación analizada que apoyen una de las tres explicaciones en detrimento de las dos restantes”.
 
El juez Pablo Ruz consideró “excesivamente genérica e inconcreta tal conclusión científica” y solicitó una nueva pericia policial de la “Cinta de Vídeo/Vigilancia nº 122”, que cubre el periodo temporal en el que tuvo lugar la filtración. Pericia que también reclamó a la Guardia Civil “al objeto de que las conclusiones del anterior informe puedan ser confirmadas o rebatidas”.

El magistrado pidió a los especialistas de ambos Cuerpos que le especificaran si los cortes de la imagen que aparece en el visionado de la cinta son simultáneos a la grabación original o si se produjeron con posteridad y es posible recuperar las imágenes borradas, y amplió la pericia a las grabaciones efectuadas sobre el bar Faisán durante los cinco días previos y posteriores al del chivatazo (4 de mayo de 2006) para comprobar si los cortes se producen únicamente en las grabaciones de ese día o también en otros.

Dudas y certezas

Una fuente de la Comisaría General de Policía Científica reiteró a este diario la imposibilidad de establecer una causa única para explicar los cortes, y confirmó que esta última pericia sobre los videos de otros días contienen cortes e interrupciones similares, lo que inclinaría la hipótesis final a que los mismos son consecuencia de fallos técnicos. Los peritos de la Benemérita, por su parte, se han reafirmado en su conclusión de que los cortes  fueron premeditados, como “hipótesis más probable”,y se produjeron en directo; es decir, en el mismo momento en que se grababa y no con posterioridad.

El equipo policial que investigó el chivatazo remitió días atrás un nuevo informe al juez Ruz con  imágenes del inspector José María Ballesteros, uno de los imputados, cuando entraba y salía del Faisán en el tramo horario en el que se produjo la filtración. Misteriosamente, esta grabación era desconocida hasta ahora. El informe en cuestión está declarado secreto y, en consecuencia, todas las diligencias que el magistrado realice en relación con él.

Los peritos de la Policía y de la Guardia Civil que han analizado las cintas de vídeo que grababan el acceso al bar Faisán no se ponen de acuerdo sobre el origen de los cortes e interrupciones que tienen las grabaciones. Aunque las hipótesis sobre la causa de los mismos son idénticas: un fallo técnico, el mal estado de las cintas o a una manipulación, la Benemérita se inclina por esta última opción como “hipótesis más probable”. La Policía sostiene, por el contrario, que es técnicamente imposible determinarlo con certeza.

Guardia Civil