Es noticia
El sector sanitario recibe con alegría la derrota de Jiménez
  1. España
ANTE LA AVALANCHA DE ASUNTOS PENDIENTES DEL MINISTERIO DE SANIDAD

El sector sanitario recibe con alegría la derrota de Jiménez

No habrá cambios en el Ministerio de Sanidad y Política Social. Por lo menos por el momento. Tras perder las elecciones primarias contra Tomás Gómez, Trinidad

Foto: El sector sanitario recibe con alegría la derrota de Jiménez
El sector sanitario recibe con alegría la derrota de Jiménez

No habrá cambios en el Ministerio de Sanidad y Política Social. Por lo menos por el momento. Tras perder las elecciones primarias contra Tomás Gómez, Trinidad Jiménez vuelve a sus quehaceres habituales al frente del departamento. Casi todo el mundo ha recibido la noticia de la derrota de la ministra con alegría. “No son fechas para cambiar de mandos”, justifican fuentes del ministerio. Se oyen pocas voces críticas contra la ministra por quedarse con Sanidad porque los militantes socialistas no le han dado potestad para enfrentarse a Esperanza Aguirre

 

Zapatero ya advirtió antes de las elecciones del domingo que la 'crisis' de Gobierno únicamente afectaría a la cartera de Trabajo y aseguró que si Trinidad Jiménez vencía a Tomás Gómez, seguiría al frente de Sanidad.

La ministra ya ratificó la noche antes de la derrota que no dejaría la cartera de Sanidad, pasase lo que pasase. Ayer, primer día después de las elecciones, la vida en el Ministerio seguía su curso con total normalidad. Los trabajadores recibieron a la ministra con alegría, ya que con su derrota en las primarias se cortaban los rumores que situaban a la benjamina del Gobierno, Bibiana Aído, como posible sucesora de Jiménez. Con la confirmación de que ‘Trini’ se queda en Sanidad se disuelve el supuesto plan de crear un superministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, gracias al cual Zapatero reduciría también la estructura interna de su Gobierno, matando así dos pájaros de un tiro.

La propia vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, hizo alusión al rumor de fusionar Igualdad con Sanidad, y respondió que aunque todo es susceptible de ser fusionado, es un ministerio que "pone de relevancia la importancia que el Gobierno le da a esa política". "Que haya un ministro dedicado constantemente a vigilar, promover y actuar en pro de la igualdad es un signo, un símbolo y un compromiso", recalcó.

Para ayer, Jiménez tenía en su agenda varias citas, como firmar el convenio de colaboración entre la Agencia española de Seguridad Alimentaria y el Consejo General de Colegios Médicos. Hoy tiene prevista la visita de su homólogo albano.

Vuelta a las tareas del Ministerio

Los empresarios del sector y responsables autonómicos de Asuntos Sociales confían en que se planifique pronto una fecha para el próximo Consejo Territorial de Dependencia. Joaquín Bascuñana, consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la región de Murcia, denunció el jueves pasado que la ministra cancelase la reunión, prevista para esta semana, en la que se tenía que debatir y aprobar las intensidades asistenciales de los dependientes de Grado I, que se incorporarán al Sistema de Dependencia a partir de enero.

Roto el Pacto por la Sanidad, la salida de Jiménez desajustaría mucho más un ministerio donde hay asuntos pendientes tan urgentes como los precios de referencia, la nueva política de genéricos, el nuevo papel de oficinas de farmacia o aprobar la Ley Antitabaco. Por eso Marciano Sánchez-Baile, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, aplaude que Jiménez haya perdido contra Gómez. “Es una buena ministra de Sanidad, y con su derrota en las primarias nos aseguramos de que no abandonará la cartera hasta que se celebren elecciones”.   

No habrá cambios en el Ministerio de Sanidad y Política Social. Por lo menos por el momento. Tras perder las elecciones primarias contra Tomás Gómez, Trinidad Jiménez vuelve a sus quehaceres habituales al frente del departamento. Casi todo el mundo ha recibido la noticia de la derrota de la ministra con alegría. “No son fechas para cambiar de mandos”, justifican fuentes del ministerio. Se oyen pocas voces críticas contra la ministra por quedarse con Sanidad porque los militantes socialistas no le han dado potestad para enfrentarse a Esperanza Aguirre

Tomás Gómez Ministerio de Sanidad