Es noticia
La izquierda abertzale intenta afianzar la tregua de ETA con una manifestación multitudinaria
  1. España
CONVOCADA PARA EL PRÓXIMO SÁBADO EN BILBAO

La izquierda abertzale intenta afianzar la tregua de ETA con una manifestación multitudinaria

La red ciudadana Adierazi EH ha convocado una manifestación el próximo sábado en Bilbao “en defensa de los derechos civiles, políticos y humanos”, entre ellos el

Foto: La izquierda abertzale intenta afianzar la tregua de ETA con una manifestación multitudinaria
La izquierda abertzale intenta afianzar la tregua de ETA con una manifestación multitudinaria

La red ciudadana Adierazi EH ha convocado una manifestación el próximo sábado en Bilbao “en defensa de los derechos civiles, políticos y humanos”, entre ellos el derecho a la vida, que servirá para respaldar la apuesta de la izquierda abertzale por las vías exclusivamente política y democráticas, y para afianzar la decisión de ETA de dejar de matar. La marcha estaba prevista desde hace semanas, antes de que se conociera el último comunicado de la banda, pero el anuncio de que no cometerá nuevos atentados la convierte en un “termómetro” de la respuesta ciudadana.

Adierazi EH se presentó el pasado mes de enero en el Palacio Euskalduna de Bilbao como una iniciativa popular, y desde entonces ha sumado el apoyo de EA, Aralar y Alternatiba, los tres partidos con los que Batasuna intenta configurar un “polo soberanista”, los sindicatos nacionalistas LAB y EHNE, y la red ciudadana Lokarri, entre otras organizaciones. Hasta ahora ha realizado una labor de difusión de su proyecto, centrado en garantizar el ejercicio de los derechos, civiles y políticos en un “escenario sin violencia, sin exclusiones ni imposiciones”, en numerosas localidades, aunque sin apenas repercusión mediática.

El pasado 11 de junio concretó su declaración programática inicial e incluyó el “derecho a la vida” entre sus reivindicaciones, como hace Batasuna en un documento interno aún no definitivo, pero que se filtró la semana pasada, en el que reclama, además, un alto el fuego permanente verificable internacionalmente. El resto de objetivos de Adierazi EH se centran en el traslado de los presos de ETA a cárceles del País Vasco, la legalización de los partidos ilegalizados, y libertad de expresión “para todas las personas, todos los proyectos y todas las opciones”.

Posiciones inalterables

Mientras la izquierda abertzale intenta dar credibilidad al último comunicado de la banda terrorista, las reacciones políticas mantuvieron ayer el tono de escepticismo ante la nueva situación. El presidente Rodríguez Zapatero afirmó ante la Ejecutiva de su partido que de ETA no espera más comunicados, sino la decisión definitiva de disolverse y abandonar las armas. El lehendakari Patxi López, calificó el anuncio de insuficiente y, en la misma línea, el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba reiteró que no va a modificar la estrategia antiterrorista de su departamento. “Digo una y otra vez ojo, ojo y cuidado porque nos están diciendo que hay un parón técnico, y si fueron capaces de romper una tregua sin decirlo, ni le cuento un parón o como le llamen, un cese de la actividad armada”.

También el líder de la oposición, Mariano Rajoy, mantuvo un mensaje similar, y advirtió al Ejecutivo que seguirá contando con su apoyo en materia antiterrorista siempre que no modifique su actual política de acoso policial y renuncie a un eventual diálogo. Íñigo Urkullu, presidente del PNV, manifestó que “el comunicado no es el que la sociedad vasca esperaba y sigue esperando. Tras la prosa confusa, ETA esconde su incapacidad para asumir su rotundo fracaso. Hace ya mucho que sabe que el Pueblo Vasco, al que pretende defender, le ha dado rotundamente la espalda”.  

 

 

La red ciudadana Adierazi EH ha convocado una manifestación el próximo sábado en Bilbao “en defensa de los derechos civiles, políticos y humanos”, entre ellos el derecho a la vida, que servirá para respaldar la apuesta de la izquierda abertzale por las vías exclusivamente política y democráticas, y para afianzar la decisión de ETA de dejar de matar. La marcha estaba prevista desde hace semanas, antes de que se conociera el último comunicado de la banda, pero el anuncio de que no cometerá nuevos atentados la convierte en un “termómetro” de la respuesta ciudadana.