Es noticia
Aguirre consiente que alcaldes imputados en irregularidades urbanísticas se presenten a la reelección
  1. España

Aguirre consiente que alcaldes imputados en irregularidades urbanísticas se presenten a la reelección

Continúa la polémica sobre los candidatos del PP a alcaldes en las localidades del suroeste madrileño. Génova indicó a este diario que apostaba por ellos por

Foto: Aguirre consiente que alcaldes imputados en irregularidades urbanísticas se presenten a la reelección
Aguirre consiente que alcaldes imputados en irregularidades urbanísticas se presenten a la reelección

Continúa la polémica sobre los candidatos del PP a alcaldes en las localidades del suroeste madrileño. Génova indicó a este diario que apostaba por ellos por “su buena gestión” y por “carecer de escándalos” (ver noticia). Sin embargo, en Sevilla la Nueva y Quijorna esta premisa no se cumple.

En el primer caso, el actual primer edil, Ernesto Téllez , estuvo imputado por la concesión de licencias para la construcción de vivienda libre en el lugar donde se deberían haber levantado pisos protegidos. En Quijorna, la Fiscalía Anticorrupción investiga a la alcaldesa Mercedes García por la venta irregular de terrenos al promotor Fidel San Román, imputado en la ‘Operación Malaya’.

El Partido Popular de Sevilla la Nueva no da crédito al empeño de Esperanza Aguirre con Ernesto Téllez, máxime a sabiendas de la existencia de un escándalo urbanístico a sus espaldas durante su etapa como alcalde bajo las siglas del PSOE. Según documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial, Téllez tuvo que comparecer ante la Justicia por una querella interpuesta en octubre de 2001 por cinco irregularidades, entre ellas la eliminación de todas las viviendas de protección oficial del municipio y transformación viviendas de precio libre. Este procedimiento sigue abierto por la Comunidad de Madrid.

Sus compañeros de partido, que rechazan vehemente su candidatura, recuerdan que “se ha presentado a las elecciones en Sevilla la Nueva liderando candidaturas de tres formaciones políticas distintas y ha sido alcalde en dos ocasiones. En todas ellas, después de ser el causante de que su lista fuera la menos votada, llegó al cargo a través de mociones de censura o acuerdos con los socialistas”.

La gota que colmó el vaso tuvo lugar el pasado viernes, cuando un grupo de 30 escolares sufrieron quemaduras por jugar con sal que contenía sosa, que había sido vertida por error en las calles para deshacer la nieve. “Téllez pasó por allí unos minutos y desapareció dejando al resto de concejales todas las gestiones, un hecho que no hace sino reflejar la situación insostenible en la que se encuentra el municipio con este candidato”, comentan el resto de ediles populares.

Esta misma semana, el PP de esta localidad negocia con la ejecutiva la posible retirada de la candidatura. Eso sí, sin que participe en el dictamen la secretaria ejecutiva Cristina Cifuentes que, tras la publicación en este diario de su “estrecha relación” con el alcalde, se ha retirado de todo el proceso de decisión.

El escándalo de Quijorna

En el caso de Quijorna, la Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación el pasado mes de octubre ante la denuncia presentada contra ediles del PP (entre ellos la actual alcaldesa, Mercedes García) y del PSOE (expedientados por su propio partido) por la venta de terrenos a rústicos que luegon formaron parte del PGOU al empresario taurino y promotor Fidel San Román, implicado en el caso de la 'Operación Malaya'.

Otros han tenido más suerte en los tribunales. En una situación judicial complicada ha estado el alcalde de Boadilla del Monte, el popular Arturo González Panero, que ha conseguido salvar todos los frentes judiciales que ha tenido abiertos por distitnas causas, siempre interpuestas por los partidos de la oposición. En su caso, sin embargo, la mayoría de las imputaciones han sido archivadas, sobreseidas o ha resultado absuelto.

Continúa la polémica sobre los candidatos del PP a alcaldes en las localidades del suroeste madrileño. Génova indicó a este diario que apostaba por ellos por “su buena gestión” y por “carecer de escándalos” (ver noticia). Sin embargo, en Sevilla la Nueva y Quijorna esta premisa no se cumple.