Es noticia
Un alcalde ibicenco, a la espera de juicio por autorizar una urbanización en suelo rústico
  1. España

Un alcalde ibicenco, a la espera de juicio por autorizar una urbanización en suelo rústico

En todos lados cuecen habas, pese a lo que diga el presidente balear Jaume Matas (ver noticia). En la isla de Ibiza, el grupo de Izquierda

Foto: Un alcalde ibicenco, a la espera de juicio por autorizar una urbanización en suelo rústico
Un alcalde ibicenco, a la espera de juicio por autorizar una urbanización en suelo rústico

En todos lados cuecen habas, pese a lo que diga el presidente balear Jaume Matas (ver noticia). En la isla de Ibiza, el grupo de Izquierda Unida tiene denunciado por vía penal al alcalde de Santa Eulalia del Río por haber autorizado una urbanización en suelo rústico. La fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares presentó ayer el escrito de acusación mediante el que se espera la apertura de juicio oral.

Concretamente, se trata de los terrenos de la Unidad 2.1 de ‘Ses Torres de Jesús’ a los que se les dotó de todas los servicios e infraestructuras propias de suelo urbano para levantar vivienda en altura y chalés adosados. Las obras quedaron paralizadas hace ya cuatro años y el primer edil Vicente Guasch, del Partido Popular, con el que ha sido imposible contactar, se encuentra a la espera de juicio.

La calificación de estos terrenos como suelo rústico corresponde al Plan General de Ordenación Urbana del municipio aprobado el 23 de octubre de 1981 y ratificado por una sentencia del 31 julio de 1997 del Tribunal Superior de Justicia de Baleares que declaró nulo el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano con la que el Ayuntamiento de Santa Eulalia pretendió hacer la trampa: un ‘deslinde’ formal del suelo para clasificarlo como urbanizable.

La entidad mercantil que dotó a Ses Torres de Jesús de infraestructuras para ser urbanizable fue Lloma Talamanca SL. Izquierda Unida acusa, en el texto de la denuncia al que ha tenido acceso este diario, que la decisión de seguir con el proyecto “fue fruto de un pacto de caballeros en una reunión celebrada en 2000 entre Vicente Guasch y Germán Vázquez Losada, representante de Lloma Talamanca”. En el citado encuentro, al que también acudió el asesor jurídico del Ayuntamiento José María Roig, se acordó urbanizar los terrenos en liza apoyándose en el mencionado Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano que el TSJB había anulado años antes.

Así las cosas, el 1 de abril de 2002 el pleno del Ayuntamiento se da el visto bueno a un Estudio Detalle promovido por Lloma Talamanca. El 3 de agosto del mismo año, se aprueba la urbanización de Ses Torres. Un año más tarde, el 13 de septiembre, se otorga la licencia municipal de parcelación y segregación de esta zona.

El grupo de Izquierda Unida confía en que el escrito de la fiscal contenga todos los términos presentados en su acusación. Asimismo, se sorprenden que el caso no haya sido tenido en cuenta por ninguna Fiscalía especializada, como la de Medio Ambiente o, incluso, la de Anticorrupción.

En todos lados cuecen habas, pese a lo que diga el presidente balear Jaume Matas (ver noticia). En la isla de Ibiza, el grupo de Izquierda Unida tiene denunciado por vía penal al alcalde de Santa Eulalia del Río por haber autorizado una urbanización en suelo rústico. La fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares presentó ayer el escrito de acusación mediante el que se espera la apertura de juicio oral.