Es noticia
El Ibex vuelve a ser el 'patito feo' de Europa por culpa de la banca
  1. Economía
CAE 1,44%, LASTRADO POR EL SECTOR FINANCIERO

El Ibex vuelve a ser el 'patito feo' de Europa por culpa de la banca

Finalmente el gato al agua en la bolsa española se lo han llevado los bajistas. Tras una mañana de curvas sin definir tendencia, el selectivo ha

Finalmente el gato al agua en la bolsa española se lo han llevado los bajistas. Tras una mañana de curvas sin definir tendencia, el selectivo ha vuelto a liderar las caídas europeas, lastrado por el desplome del sector financiero en una sesión en la que apenas cuatro valores han conseguido cerrar en positivo. Y es que en el mercado cotizó la bajada del rating a los bancos españoles -prácticamente descontada ayer-, las negociaciones sobre el rescate bancario y las expectativas sobre la cumbre europea del jueves y el viernes, de la que se esperan avances en la integración fiscal y financiera. El Ibex restó un 1,44% hasta los 6.528 puntos.

En el resto de plazas europeas el rojo es el color predominante. El MIB italiano vuelve a ser otro de los índices más castigados del día (se deja un 1,11%), mientras el Eurostoxx50 cae un 0,12%, el Cac, un 0,26%, el Dax, suma un marginal 0,06% y el FTSE 100 cede un 0,07%. Por su parte, la prima de riesgo se mueve en torno a los 540 puntos.    

Los mercados van a seguir desconfiando de la 'marca España' hasta que se despejen las incertidumbres sobre el sistema financiero y sobre cómo va a afectar a las cuentas públicas y mientras no se resuelva la situación 'macro'. Además, esperan conocer si en la cumbre europea del jueves y el viernes se produce algún avance en lo que a convergencia fiscal y financiera se refiere. 

La pregunta que sigue en la mente de los inversores es cómo va a pagar España sus deudas, teniendo en cuenta que la deuda pública se ha incrementado más del doble desde principios de 2008 hasta el 72% del primer trimestre de 2012. España ha fallado hasta ahora en recuperar la confianza de los inversores y el gobierno puede hacer mucho más de lo realizado hasta ahora, subraya Daniel Lacallecolaborador de El Confidencial, en un artículo que publica en The Wall Street Journal. El gestor da una receta para restaurar la confianza de los mercados y reducir el diferencial:  seguir un plan de 'cero coste' en cuatro pasos.

Rebaja a los bancos, con preaviso

Moody's rebajó de uno a cuatro escalones la calificación de 28 bancos españoles después de que el Gobierno de Madrid pidiera hoy oficialmente ayuda europea para sanear una parte de la banca del país. "La rebaja de hoy se produce después del debilitamiento de la solvencia del Gobierno español como quedó reflejado en la revisión del pasado 13 de junio de nuestra nota a la deuda soberana española", afirmó la agencia en un comunicado de prensa. De los 28, ha dejado a 21 entidades con bono basura, a Santander le ha bajado la nota de A3 a Baa2 -un escalón por encima de la nota de España gracias a su diversificación geográfica- y a BBVA hasta Baa3. Moody's había rebajado ya la nota de 16 bancos españoles en mayo.

Moody's ya lo había avisado: preparaba la rebaja de rating para cien bancos,bajó la nota de 26 entidades italianas a mediados de mayo por la vulnerabilidad en la eurozona y ha recortado la nota de España este mes hasta Baa3, un escalón por encima del bono basura en Ba1. También bajó el rating de siete comunidades autónomas y ha puesto a todas en perspectiva negativa. La agencia ha ido bajando en las últimas semanas la calificación de varias empresas españolas, entre ellas Telefónica o a las eléctricas Iberdrola, Enagás y REE, por el mal contexto de nuestro país. Tampoco Repsol ha escapado y su nota se sitúa en Baa3 desde el pasado 12 de junio. A finales de mayo también S&P lanzó una advertencia sobre la calificación de la banca española.

Los grandes bancos son los únicos que han podido capear levemente el temporal. Santander cede un 1,46% y BBVA pierde un 1,7%. Por su parte Bankia vuelve a ser el valor que más cae (un 8,65%). Popular resta un 7,1%. Sabadell cae un 5,3%, Bankinter se deja un 4,35%, estos cuatro en bono basura. CaixaBank resta un 5,56% -hoy celebran juntas extraordianarias CaixaBank y Banca Cívica-. 

Los analistas de JP Morgan señalan en una nota que siguen "cautos" en lo que se refiere a los bancos españoles y destacan que la entidad que prefieren es Santander. La firma estadounidense destaca que hay demasiados riesgos sobre los bancos españoles en el corto plazo. 

Referencias del día

El Tesoro no ha tenido problemas para colocar el máximo posible, pero ha tenido que pagar un 179% más para vender 1.600 millones de letras a tres meses, mientras que el seis meses no ha ido mucho mejor, con la rentabilidad un 86% por encima de lo pagado hace un mes.

A las 13:00 horas, el nuevo gobernador del Banco de España, Luis María Linde, toma posesión oficial de su cargo. En el acto participarán, entre otros, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el anterior gobernador, Miguel Fernández Ordóñez.

En el apartado 'macro' destaca que  el instituto alemán de investigación económica GfK anuncia su índice de confianza del consumidor en Alemania para julio. Los analistas esperan que el índice baje a los 5,6 puntos, desde los 5,7 puntos de junio. Y en EEUU el Conference Board difunde su índice sobre la confianza del consumidor estadounidense en junio.

En el plano empresarial, Fersa, Endesa, Vocento, Técnicas Reunidas e Indo celebran sus juntas de accionistas. La junta general de accionistas de Endesa aprobará previsiblemente hoy un dividendo bruto de 0,606 euros por acción con cargo a las cuentas de 2011, cuyo pago se efectuará el próximo 2 de julio. El reparto de este dividendo se produce después de que el consejo de administración de Endesa decidiese a finales del año pasado no pagar a modo de anticipo el dividendo a cuenta de enero con el objetivo de fortalecer su posición financiera y su liquidez. 

Comportamiento por valores

Telefónica cotiza con pérdidas del 0,89%, Inditex avanza un 0,57%, Iberdrola baja un 1,39% y Repsol resta un 3%. 

Destaca la subida de Sacyr, del 0,94%, aunque ha llegado a subir casi un 7% y Endesa sube un 0,62% después de que Bank of America haya elevado su recomendación sobre las 'utilities' europeas

En el Mercado Continuo también destacan las caídas de San José (12,27%), así como de Funespaña 8,46%. Por su parte, Metrovacesa se ha apunta un 17,65%.

Finalmente el gato al agua en la bolsa española se lo han llevado los bajistas. Tras una mañana de curvas sin definir tendencia, el selectivo ha vuelto a liderar las caídas europeas, lastrado por el desplome del sector financiero en una sesión en la que apenas cuatro valores han conseguido cerrar en positivo. Y es que en el mercado cotizó la bajada del rating a los bancos españoles -prácticamente descontada ayer-, las negociaciones sobre el rescate bancario y las expectativas sobre la cumbre europea del jueves y el viernes, de la que se esperan avances en la integración fiscal y financiera. El Ibex restó un 1,44% hasta los 6.528 puntos.

Ibex 35