Es noticia
Bruselas: la compra de deuda española sería “paracetamol” contra el cáncer de la crisis
  1. Economía
NIEGA NEGOCIACIONES EN EL G-20 SOBRE EL USO DEL FONDO DE RESCATE

Bruselas: la compra de deuda española sería “paracetamol” contra el cáncer de la crisis

Ni rescate al país ni compra de bonos para rebajar la presión sobre España e Italia. La Comisión Europea ha dicho este miércoles que la compra

Foto: Bruselas: la compra de deuda española sería “paracetamol” contra el cáncer de la crisis
Bruselas: la compra de deuda española sería “paracetamol” contra el cáncer de la crisis

Ni rescate al país ni compra de bonos para rebajar la presión sobre España e Italia. La Comisión Europea ha dicho este miércoles que la compra masiva de deuda española e italiana por parte del fondo de rescate de la UE sería "paracetamol financiero", que sólo aliviaría temporalmente la tensión en los mercados pero no resolvería los problemas estructurales de las dos economías. Esta negativa llega en respuesta a lo publicado por los medios británicos que aseguraban que Bruselas preparaba un plan para rescatar a ambos países por un valor de 750.000 millones de euros.

El Ejecutivo comunitario ha negado que en la cumbre del G-20 de Los Cabos (México) se haya discutido un plan de salvamento para intervenir masivamente en el mercado de bonos, según ha publicado la prensa británica, informa Ep. Una iniciativa de este tipo "sería paracetamol financiero, podría aliviar la tensión, el dolor, el malestar, pero no resuelve las causas que están en la base de los problemas estructurales de la economía italiana, española u otras", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. "No sustituye a los esfuerzos de consolidación presupuestaria ni de reformas económicas que pueden reforzar la confianza a largo plazo en las economías sometidas a mayor presión de los mercados", ha resaltado Altafaj.

Un plan en el G-20

Esta mañana la prensa británica anunciaba que Bruselas estaba a punto de aprobar un plan para rescatar a Italia y España. Y en este caso el dinero, unos 750.000 millones de euros, no iría a parar al sistema financiero, sino al país entero. De acuerdo con el Daily Mail, The Telegraph o The Guardian, dos serían los fondos de rescate necesarios para salvar a ambas naciones, en plena crisis.

Según habrían acordado los líderes en la cumbre del G-20, el Mecanismo de Estabilidad (EMS) y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) se usarían para comprar deuda de países con problemas como España e Italia, lo que permitiría rebajar la presión sobre estos países. Además, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lleva semanas pidiendo al Banco Central Europeo que adquiera bonos soberanos, algo que ya había hecho con anterioridad.

Bruselas apunta que este plan es posible, aunque con ciertos requisitos. Las normas de funcionamiento del fondo de rescate de la UE contemplan la compra de deuda en el mercado secundario, aseguran desde la Comisión. Pero para ello tiene que haber una solicitud formal del Estado miembro interesado. Además, cualquier intervención está sujeta a una evaluación previa del Banco Central Europeo y exigiría condiciones de política económica.

El dinero aportado por los socios europeos ya ha sido utilizado en otras ocasiones para rescatar países. De acuerdo con la prensa inglesa habría sido el presidente italiano, Mario Monti, quien ha sugerido esta idea y, probablemente, se tratará el asunto en el encuentro que mantendrá el político italiano con la canciller alemana, Angela Merkel, en Roma este viernes.

Sin embargo, desde Bruselas apuntan que "no tenemos conocimiento de un plan. Que haya discusiones e ideas me parece normal. Estamos hablando de algo que existe y que está previsto". De acuerdo con la versión de la prensa británica, Obama, Cameron y otros líderes europeos plantearon esta idea, aunque de momento no hay nada firme.

Pese a las noticias de este nuevo rescate, España todavía está pendiente de recibir el dinero para ayudar a los bancos. Aunque Rajoy ha intentado que la inyección de capital a las entidades necesitadas se realice sin el aval del Estado, Bruselas no ha dado el visto bueno a esta propuesta. Además, está esperando la petición formal de Moncloa para pactar las condiciones a los bancos para poder repartir los 100.000 millones de euros que ofrece la UE.

Ni rescate al país ni compra de bonos para rebajar la presión sobre España e Italia. La Comisión Europea ha dicho este miércoles que la compra masiva de deuda española e italiana por parte del fondo de rescate de la UE sería "paracetamol financiero", que sólo aliviaría temporalmente la tensión en los mercados pero no resolvería los problemas estructurales de las dos economías. Esta negativa llega en respuesta a lo publicado por los medios británicos que aseguraban que Bruselas preparaba un plan para rescatar a ambos países por un valor de 750.000 millones de euros.