Es noticia
El Ibex lidera el rebote de las bolsas europeas tras dos días de castigo
  1. Economía

El Ibex lidera el rebote de las bolsas europeas tras dos días de castigo

El Ibex se ha animado tras dos días de castigo y en una jornada sin referencias se ha anotado un 1,8% y ha cerrado en los 8.293 puntos, tras

El Ibex se ha animado tras dos días de castigo y en una jornada sin referencias se ha anotado un 1,8% y ha cerrado en los 8.293 puntos, tras haber marcado máximos intradía en 8.391,5 enteros. Es el índice que más ha subido hoy en Europa, donde las dudas sobre la resolución de la crisis de deuda persisten, tras las últimas declaraciones sobre los eurobonos de la canciller alemana, Angela Merkel.

En el resto de Europa: el Dax se ha arrugado al final de la jornada y ha cerado con una caída del 0,2%, el Cac 40 ha subido un 1% y el FTSE 100, un 0,9%. El índice italiano FTSE MIB también ha recuperado parte del terreno perdido en las dos sesiones anteriores, con una ganancia del 1,7%.

Los bancos suben tras el castigo del jueves y el viernes

Santander ha ganado un 0,8%, BBVA, un 1,1%, Sabadell, un 0,7%, Bankinter se ha pasado al rojo y ha perdido un 1,4%, Popular ha sumado un 1,1%, mientras que CaixaBank ha cerrado con un avance del 1,9%.

Por su parte, Bankia ha cotizado en negativo toda la sesión tras finalizar el plazo de estabilización del valor, que se estrenó en bolsa el pasado 20 de julio. El mes se ha saldado con una pérdida del 1,3% gracias, precisamente, a la intervención de los agentes estabilizadores, que han sostenido con sus compras el valor. El mayor comprador neto ha sido JPMorgan. Al cierre de su primer mes en bolsa, el valor de la entidad -que comenzó su cotización en 3,75 euros por acción- es de 6.400 millones de euros. Bankia ha cerrado la sesión con una caída del 0,5% hasta los 3,68 euros, aunque ha llegado a caer durante la jornada más de un 2%.

La evolución del banco presidido por Rodrigo Rato contrasta con la del resto de bancos cotizados, que en las últimas cuatro semanas han sufrido un duro castigo por parte de los mercados. De hecho, Banca Cívica, que inició su andadura bursátil un día después que Bankia, ha perdido un 20% en su primer mes. Hoy sus acciones han subido un 3,7%, hasta 2,24 euros.

Otros valores de la jornada

Telefónica ha sumado un 2,5%, Inditex, un 1,3%, Iberdrola, un 3,7% y Repsol, un 2,7%.

En el Continuo, destaca la subida que ha experimentado hoy GAM, del 23%, tras haberse dejado en las dos últimas semanas casi un 50% de su valor.

Incertidumbres en Europa

La incertidumbre en los mercados se han disparado en las últimas semanas, en las que el pánico y la volatilidad ha dominado el comportamiento de las bolsas. Esto se debe, fundamentalmente, al contagio de la crisis de deuda soberana de la periferia al centro y de los países al sector financiero europeo. La rebaja de rating a EEUU y la falta de acuerdo entre los líderes europeos han incrementado el pesimismo de los inversores, algo a lo que también han contribuido las malas cifras sobre el crecimiento económico a ambos lados del Atlántico.

Los expertos advierten de que el riesgo de recesión puede verse aumentando por el pesimismo dominante en el mercado: "Existe el riesgo de que los mercados creen su propia realidad al dañar la confianza", subraya el director de inversión de Schroders, Alan Brown.

Los analistas de Nomura destacan que las bolsas europeas están negociando ahora en niveles similares a los de comienzos de 2009, pero "no consideran que los fundamentales sean ahora tan severos como entonces" y creen que, en general, el mercado está sobrevendido. Pese a todo, los valores más cíclicos pueden ver todavía más caídas, aseguran.

La prima de riesgo española permanece estable y se sitúa en torno a los 280 puntos básicos.

El Ibex se ha animado tras dos días de castigo y en una jornada sin referencias se ha anotado un 1,8% y ha cerrado en los 8.293 puntos, tras haber marcado máximos intradía en 8.391,5 enteros. Es el índice que más ha subido hoy en Europa, donde las dudas sobre la resolución de la crisis de deuda persisten, tras las últimas declaraciones sobre los eurobonos de la canciller alemana, Angela Merkel.

Salidas a bolsa Banco de España Ibex 35 Dax