Es noticia
'The Wall Street Journal': "La visita no basta para sacar a España de la zanja"
  1. Economía
LI KEQIANG SE IRÁ "CON POCO MÁS" QUE UNA "LONCHA DE JAMÓN CARO"

'The Wall Street Journal': "La visita no basta para sacar a España de la zanja"

El diario The Wall Street Journal considera que la visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, y los acuerdos alcanzados con el Gobierno y las empresas

Foto: 'The Wall Street Journal': "La visita no basta para sacar a España de la zanja"
'The Wall Street Journal': "La visita no basta para sacar a España de la zanja"

En uno de sus blogs, el rotativo propiedad del magnate de origen australiano Rupert Murdoch resta importancia al anuncio "a bombo y platillo" de la firma de acuerdos comerciales valorados en 5.666 millones de euros (7.500 millones de dólares), ya que la mayor parte, unos 5.390 millones de euros (7.100 millones de dólares) ya se acordaron hace varias semanas cuando Repsol YPF cerró la venta de parte de sus activos en Brasil a Sinopec.

Esto deja, según los autores del artículo, pocas "noticias frescas" en los acuerdos, entre los que sólo destaca la compra de carne, aceite de oliva, vino y jamón, que el viceprimer ministro tendría intención de promocionar aprovechando el próximo Festival de Primavera chino.

"Eso, por supuesto, no es suficiente para sacar a España de la zanja", afirma el artículo, que no obstante, destaca el "simbolismo" de que Li Keqiang haga esta visita antes de viajar a Alemania o Reino Unido, lo que consideran un "golpe de propaganda" del "astuto" mandatario chino.

En este sentido, explica que el anuncio de que China comprará más deuda pública español tiene el doble objetivo de aumentar la apariencia de poder del país asiático "sin coste", ya que el funcionamiento del mercado de bonos públicos hace imposible saber quién es el comprador final, al tiempo que ayuda a mantener al euro fuerte, para que los europeos puedan comprar más exportaciones chinas.

Compara a Li Keqiang con Hugo Chávez

Además, el rotativo indica que con este tipo de gestos "compra buena voluntad diplomática" hacia China ante futuras rondas de condenas de los derechos humanos, al tiempo que "sólo puede ayudar" ante la aspiración del este país de eliminar las restricciones al  comercio de armamento de alta tecnología.

El artículo asegura que "el señor Li" no es el primer alto cargo de un Gobierno en hacer un "gran ruido de nada" en el mundo de las relaciones diplomáticas, algo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "ha convertido en un arte", según WSJ. "La imagen de aviones llenos de hombres de negocios acompañando al líder político a una serie de eventos fotográficos para la firma acuerdos ya pactados, es conocida en todo el mundo", concluye.

En uno de sus blogs, el rotativo propiedad del magnate de origen australiano Rupert Murdoch resta importancia al anuncio "a bombo y platillo" de la firma de acuerdos comerciales valorados en 5.666 millones de euros (7.500 millones de dólares), ya que la mayor parte, unos 5.390 millones de euros (7.100 millones de dólares) ya se acordaron hace varias semanas cuando Repsol YPF cerró la venta de parte de sus activos en Brasil a Sinopec.

Banco de España Miguel Sebastián