Es noticia
Botín gana: Basilea será igual de exigente con grandes y pequeños
  1. Economía
FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ CONFIRMA QUE SE UTILIZARÁN VARIOS CRITERIOS

Botín gana: Basilea será igual de exigente con grandes y pequeños

Emilio Botín ha vuelto a salirse con la suya. La doctrina que lleva repitiendo machaconamente la cúpula del Banco Santander en el último año, que el

Foto: Botín gana: Basilea será igual de exigente con grandes y pequeños
Botín gana: Basilea será igual de exigente con grandes y pequeños

Emilio Botín ha vuelto a salirse con la suya. La doctrina que lleva repitiendo machaconamente la cúpula del Banco Santander en el último año, que el tamaño no debe ser penalizado per se en la nueva regulación financiera internacional, ha sido adoptada por el Comité de Basilea donde se debaten esas normas. Así lo confirmó ayer el mismísimo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

"Como ha demostrado la crisis, la importancia sistémica no es sólo una cuestión de tamaño, sino que también depende de factores como la complejidad, el grado de interconexión con el resto del sistema, o la medida en que existen otros proveedores de servicios y productos financieros cruciales", fueron las palabras de MAFO. Y añadió que "el actual debate sobre el tratamiento de las SIFIs reconoce esta multiplicidad de factores y que, por tanto, será preciso tener en cuenta las singularidades de cada entidad a la hora de definir el tratamiento de las mismas".

Traducido al román paladino, eso significa que el tamaño no será el único criterio a la hora de fijar mayores requisitos de capital a las entidades sistémicas, sino que se tendrán en cuenta otros factores. Esas "singularidades" de las que hablaba el gobernador son el riesgo asociado a cada tipo de negocio bancario, que es lo que ha defendido siempre Botín.

El quid de la cuestión es que, como efectivamente ha demostrado la crisis, hay actividades mucho más arriesgadas que otras. En el extremo más peligroso se encuentra la banca de inversión, que es la que llenó los balances de las grandes entidades internacionales de activos tóxicos y provocó su rescate masivo con dinero público. En el otro, en teoría, la banca minorista que practica el grueso de la banca española, modelo que ha permitido que nuestro sistema financiero haya resistido mejor los dos primeros años de la crisis y que haya necesitado muchos menos fondos estatales que en los demás países, según también recordó ayer MAFO.

Por tanto, si se tiene en cuenta el modelo de banca y no sólo el tamaño, la penalización que recibirá por un lado Santander se reducirá por el otro, el de su actividad principalmente comercial. BBVA también se beneficiará de esta norma de Basilea, aunque ha sido mucho menos combativo en este asunto que su eterno rival.

En contra de la tasa bancaria

Fernández Ordóñez también se refirió, en una conferencia en el Centro PwC-IE, a la nueva tasa bancaria que pretende imponer el Gobierno de forma armonizada con la UE. "A nadie le gusta que le pongan nuevos impuestos", declaró y recordó que España cuenta con el Fondo de Garantía de Depósitos para la disolución de entidades. Los países que ya cuentan con ello, "se podrán completar o no", dijo. Ésta es la tasa que se va a establecer en nuestro país.

También se refirió a otro posible impuesto adicional sobre los beneficios de la banca, que a su juicio "es "discutible" porque ya están gravados con el Impuesto sobre Sociedades. "Cuando se mira atrás parece claro; en aquel boom de beneficios a lo mejor hubiera venido bien", indicó para agregar que no es la misma situación que ahora, "que estamos en un proceso de saneamiento de las instituciones y de que lo que hace falta no es que baje el crédito sino que suba".

Sobre el resto de tasas que se estudian, indicó que "la mayoría de la gente descarta la tasa de transacciones, prácticamente se rechaza".

Emilio Botín ha vuelto a salirse con la suya. La doctrina que lleva repitiendo machaconamente la cúpula del Banco Santander en el último año, que el tamaño no debe ser penalizado per se en la nueva regulación financiera internacional, ha sido adoptada por el Comité de Basilea donde se debaten esas normas. Así lo confirmó ayer el mismísimo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Emilio Botín Apollo Capital