Es noticia
La prima de riesgo continúa su senda alcista: los inversores se refugian en el 'bund'
  1. Economía

La prima de riesgo continúa su senda alcista: los inversores se refugian en el 'bund'

Los inversores llevan un año de dudas: parecía que la economía mundial iba a recuperarse de la crisis, pero está costando y los datos económicos que

Los inversores llevan un año de dudas: parecía que la economía mundial iba a recuperarse de la crisis, pero está costando y los datos económicos que se han ido conociendo en los últimos meses no han terminado de despejar los temores, sobre todo los procedentes de EEUU. En este contexto, los mercados han optado por refugiarse en activos seguros y los bonos alemanes y estadounidenses se han disparado este verano, lo que ha llevado a las rentabilidades de ambos a niveles mínimos.

La prima de riesgo de invertir en España se relajó tras la publicación de las pruebas de estrés realizadas a la banca europea -a finales de julio- y dejó atrás minimos de 15 años (en primavera se había disparado y el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán había superado los 220 puntos). Sin embargo, en las últimas semanas el diferencial entre la deuda nacional y la germana se ha vuelto a ampliar y ayer se disparó hasta los 192 enteros.

El detonante fueron las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que descartó una reforma fiscal "sustancial" en los próximos presupuestos generales, lo que hizo que la brecha entre el bono y el 'bund' aumentara un 3,71%. A mediodía, el diferencial mantiene la senda alcista y se sitúa casi en los 194 puntos básicos, un 0,7% más que al cierre de los mercados de ayer, después de haber llegado a alcanzar durante la jornada los 197 enteros.

El incremento del diferencial viene marcado, fundamentalmente, por la baja rentabilidad del 'bund' alemán, activo refugio, que continúa su 'rally' bajista y se sitúa en mínimos históricos. La rentabilidad del bono español a diez años se sitúa esta mañana en un 4,02%, frente al 2,1% del germano.

Los expertos de Barclays Capital consideran que los diferenciales seguirán ampliándose durante las próximas semanas aunque señalan que el precio de los bonos no resulta atractivo frente a los CDS (seguros del riesgo frente a impago de la deuda) y que la liquidez es algo escasa.

Además, destacan que el sentimiento de los inversores tras los últimos datos económicos publicados en Estados Unidos no es bueno y que algunos inversores podrían estar haciendo "limpieza en sus carteras y recogiendo beneficios", anticipándo que podría haber oportunidades en septiembre.

De este modo, la prima de riesgo se ubica en niveles previos a la publicación de los stress test de la banca y registra máximos históricos desde el 15 de julio. El diferencial alcanzó mínimos el pasado día 27 del mismo mes tras hacerse públicas las pruebas de resistencia. Fue entonces cuando cayó hasta los 137 puntos básicos, un 43,49% menos a los niveles alcanzados hoy.

Los inversores llevan un año de dudas: parecía que la economía mundial iba a recuperarse de la crisis, pero está costando y los datos económicos que se han ido conociendo en los últimos meses no han terminado de despejar los temores, sobre todo los procedentes de EEUU. En este contexto, los mercados han optado por refugiarse en activos seguros y los bonos alemanes y estadounidenses se han disparado este verano, lo que ha llevado a las rentabilidades de ambos a niveles mínimos.

José Bono Deuda